En qué se diferencian HDMI ARC y eARC: todo lo que deberías saber

La principal diferencia radica en la capacidad de transmitir diferentes tipos de formatos y calidades de audio

Guardar
HDMI eARC permite la transferencia
HDMI eARC permite la transferencia de audio sin comprimir y la compatibilidad con tecnologías de última generación. (avpasion.com)

La evolución de la tecnología de transmisión de audio y video en el hogar ha visto en los últimos años un salto gracias a la llegada de nuevas especificaciones HDMI. Actualmente, la pregunta sobre diferencias entre HDMI ARC y eARC se ha vuelto central para quienes buscan obtener la mejor experiencia sonora y visual.

Aunque ambos sistemas se encargan de transportar audio digital del televisor a dispositivos como barras de sonido o receptores, su capacidad técnica y funcionamiento difieren en aspectos esenciales que impactan tanto en la calidad de audio como en la facilidad de configuración y compatibilidad entre dispositivos.

Cuáles son las diferencias técnicas entre HDMI ARC y eARC

Al comparar HDMI ARC (Audio Return Channel) y HDMI eARC (Enhanced Audio Return Channel), surgen diferencias desde el marco normativo. ARC se basa en la versión HDMI 1.4, mientras eARC forma parte del estándar HDMI 2.1, marcando el inicio de una nueva era para la transmisión de audio de alta resolución.

Con la llegada de HDMI
Con la llegada de HDMI eARC, el entretenimiento doméstico ha dado un salto cualitativo gracias al aumento del ancho de banda. (computerhoy.20minutos.es)

La principal diferencia radica en la capacidad de transmitir diferentes tipos de formatos y calidades de audio. HDMI ARC solo soporta audio comprimido y formatos básicos como PCM, Dolby Digital y DTS 5.1, lo que supone una barrera para la reproducción fiel de pistas sonoras envolventes o de alta definición en sistemas más avanzados.

Por el contrario, HDMI eARC permite la transferencia de audio sin comprimir y la compatibilidad con tecnologías de última generación como Dolby Atmos, DTS:X, Dolby TrueHD o DTS-HD Master Audio. Esta compatibilidad desbloquea todo el potencial de los sistemas de sonido envolvente e incrementa la calidad inmersiva de películas, series y videojuegos.

Otra diferencia medular está en el ancho de banda que cada tecnología ofrece. ARC alcanza hasta 1.441 Mbps, limitándose a formatos básicos, mientras eARC salta hasta los 37,1 Mbps, lo que permite enviar pistas mucho más complejas y pesadas. En la práctica, esto significa que los usuarios pueden disfrutar de todos los matices y la riqueza de los nuevos formatos audiovisuales sin perder información en la transferencia.

El HDMI ARC se introdujo
El HDMI ARC se introdujo en el mercado con el estándar HDMI 1.4. (computerhoy.20minutos.es)

El aspecto de la sincronización entre audio y video se ha optimizado en eARC. Las soluciones previas con ARC solían presentar problemas notorios de desincronización, conocidos como “lip sync issues”, donde el movimiento de los labios no coincidía exactamente con el sonido.

El estándar eARC introduce mejoras que aceleran el proceso y ajustan de forma precisa la llegada de la señal sonora, eliminando desfases incómodos y perfeccionando la integración entre imagen y audio.

En cuanto a la gestión de compatibilidad y configuración, ARC requiere frecuentemente intervenciones manuales y puede presentar inconvenientes entre dispositivos de diferentes generaciones o fabricantes. eARC, en cambio, incorpora detección y configuración automática, facilitando el reconocimiento mutuo entre equipos conectados y reduciendo potenciales problemas técnicos. Esto agiliza la puesta en marcha y permite a usuarios menos experimentados aprovechar todo el sistema sin complicaciones.

Utilizar el puerto HDMI adecuado
Utilizar el puerto HDMI adecuado para cada dispositivo es esencial: HDMI 2.1 maximiza el rendimiento con consolas o equipos de última generación. (avaccess.com)

Finalmente, la selección del cable resulta un criterio crucial. ARC puede funcionar con cables HDMI comunes, mientras que eARC exige cables HDMI de alta calidad, específicamente los denominados “High Speed con Ethernet”, necesarios para garantizar la transmisión de señales de elevada exigencia de datos y asegurar la máxima calidad sonora posible.

Qué es HDMI ARC y cómo funciona en un sistema doméstico

El HDMI ARC se introdujo en el mercado con el estándar HDMI 1.4 y revolucionó la manera de gestionar el sonido en entornos domésticos. Este canal de retorno de audio unifica en un solo cable las tareas de transmisión de video y audio, eliminando la necesidad de utilizar cables ópticos o analógicos separados para enviar el sonido desde el televisor hasta el equipo de audio externo.

El principal atractivo de ARC consiste en su capacidad para simplificar conexiones, especialmente útil en aplicaciones populares como servicios de streaming Netflix: el usuario puede reproducir contenido directamente desde el televisor y recibir el audio por el sistema de altavoces externos, sin alterar los esquemas de cableado.

No obstante, las posibilidades de ARC se encuentran acotadas: solo gestiona formatos de audio comprimidos y básicos, lo que puede resultar insuficiente para cinéfilos o entusiastas del sonido envolvente más avanzado. Además, su funcionamiento depende no solo del televisor, sino también del receptor o barra de sonido, y suele requerir una configuración específica que varía según marca y modelo.

Habilitar tecnologías como HDR y
Habilitar tecnologías como HDR y Dolby Vision permite acceder a colores más vibrantes, negros profundos y detalles mejorados en las zonas de luz y sombra. (Imagen ilustrativa Infobae)

HDMI eARC: ventajas y requisitos para disfrutar audio de alta fidelidad

Con la llegada de HDMI eARC, el entretenimiento doméstico ha dado un salto cualitativo gracias al aumento del ancho de banda y la compatibilidad con formatos de audio de alta fidelidad. Esta tecnología, incorporada en HDMI 2.1, no solo hace posible la transferencia de pistas de sonido sin pérdidas, sino que también permite que la sincronización entre audio y video sea mucho más precisa.

eARC también incluye mejoras a nivel de compatibilidad, reconociendo y configurando automáticamente los dispositivos conectados, lo que minimiza errores y vuelve el proceso mucho más intuitivo. Las ventajas resultan evidentes: los consumidores pueden conectar múltiples equipos —televisores, barras de sonido, receptores AV— y obtener resultados óptimos sin pasar por tediosos procesos manuales.

Para explotar el potencial de eARC es imprescindible emplear cables HDMI de alta calidad, preferentemente certificados como “High Speed” con soporte para Ethernet. La razón es que el volumen de información a transportar en formatos de audio sin comprimir aumenta considerablemente respecto a cables convencionales, por lo que solo los más modernos aseguran una transmisión óptima.