
La perspectiva de una semana laboral más breve, impulsada por los avances en inteligencia artificial (IA), ha cobrado fuerza en el debate público gracias a las declaraciones de Jensen Huang y Bill Gates.
Ambos líderes tecnológicos anticipan que la automatización transformará de manera profunda la organización del trabajo, permitiendo jornadas más cortas y una redefinición del tiempo libre.
Cuál es la visión de Jensen Huang sobre el futuro de la semana laboral
Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, sostuvo en una entrevista con Fox Business Network que la aceleración de la transformación digital, guiada por la inteligencia artificial, podría reducir la semana laboral a solo cuatro días.
Según Huang, “los avances de la IA provocarán que las personas solo trabajen cuatro días a la semana, porque esta tecnología hará tareas costosas para realizarlas en el menor tiempo posible”. Esta afirmación se enmarca en una visión donde la automatización no solo optimiza procesos, sino que reconfigura el equilibrio entre vida laboral y personal.
No obstante, Huang introdujo una advertencia sobre las posibles paradojas de este cambio. “Debo admitir que me da miedo decir que estaremos más ocupados en el futuro que ahora. Siempre estoy esperando que se termine el trabajo porque tengo más ideas”.
Agregó: “Cuanto más productivos seamos, más oportunidades tendremos de buscar nuevas ideas”. Para Huang, la reducción de días laborables podría ir acompañada de una intensificación de la actividad creativa y de la búsqueda de nuevas oportunidades, lo que modificaría los ritmos y dinámicas tradicionales del trabajo.
Qué piensa Bill Gates sobre la transformación de la semana laboral

La visión de Huang se complementa con la de Bill Gates, cofundador de Microsoft, quien ha defendido en diversas ocasiones que la automatización permitirá semanas laborales aún más cortas.
En una reciente aparición en The Tonight Show con Jimmy Fallon, Gates afirmó que la inteligencia artificial podría reducir la jornada laboral a dos o tres días en el plazo de una década.
“Gracias a la IA, creo que la semana laboral de tres días o incluso menos llegará antes de lo que pensamos. No todos los trabajos desaparecerán, pero muchos sectores se verán profundamente transformados”, declaró Gates en el programa.
Por qué la inteligencia artificial causará gran impacto en el comportamiento social

Ambos referentes coinciden en que la inteligencia artificial será el motor fundamental de este cambio estructural, liberando a las personas de tareas repetitivas y permitiendo jornadas más breves sin comprometer el crecimiento económico.
Huang ha dicho que “cada revolución industrial conduce a algún cambio en el comportamiento social”, destacando que la transformación tecnológica irá acompañada de una evolución en los hábitos y expectativas sociales.
Asimismo, el debate sobre la reducción de la semana laboral no se limita a las opiniones de estos líderes. Expertos señalan que jornadas más cortas pueden traducirse en mayor productividad, un argumento respaldado por estudios científicos y por políticas que algunos gobiernos ya exploran a nivel global.
La idea de semanas laborales de cuatro días, o incluso menos, gana terreno como reflejo del avance tecnológico y como posible mejora en la calidad de vida.
Qué retos existen si se hacen comunes las semanas laborales con pocos días

La transición hacia semanas laborales más breves enfrenta obstáculos. Muchas empresas mantienen resistencia al cambio y sectores presentan retos para adaptarse a nuevas formas de organización.
Además, la paradoja planteada por Huang, la posibilidad de estar más ocupados pese a trabajar menos días, sugiere que la reducción de la jornada podría requerir una revisión profunda de los modelos de gestión y de las expectativas laborales.
En este sentido, la convergencia de las opiniones de referentes globales refuerza la expectativa de que la IA reconfigurará la lógica tradicional del trabajo en el futuro, abriendo la puerta a una transformación social y económica de gran alcance.
Últimas Noticias
Así funciona PlayStation Family: la nueva aplicación de control parental para gestionar juegos y compras
La nueva app de Sony ya está disponible en iOS y Android y permite gestionar en tiempo real la actividad de los menores en consolas PlayStation 4 y 5

Cotizaciones de criptomonedas en tiempo real: sigue al minuto
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 115.955,7 dólares

Estos son los juegos gratis en Epic Games Store disponibles hasta el 18 de septiembre de 2025
Los títulos se pueden reclamar gratis y quedarán vinculados de forma permanente a la cuenta del usuario

Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda ethereum este 13 de septiembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El sube y baja de tether: cuál es su precio este 13 de septiembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada
