Cuáles son los celulares más delgados que se han presentado en la historia: iPhone 17 Air y más

El iPhone 17 Air se presenta como el móvil más delgado de la actualidad, pero no es el único que ha marcado la historia con diseños extremos

Guardar
Conoce los celulares más delgados
Conoce los celulares más delgados que se han presentado en la historia.

El diseño de los teléfonos móviles ha pasado por distintas etapas: desde los ladrillos con antena de los años noventa hasta los plegables que marcan tendencia hoy. Pero si hay una obsesión que nunca se ha ido del todo es la de reducir el grosor de los dispositivos. En 2025, esta carrera vuelve a estar en el centro de atención con la llegada del iPhone 17 Air, el smartphone más delgado del mundo actualmente, con solo 5,6 milímetros de grosor.

El movimiento de Apple confirma que los móviles ultradelgados vuelven a ser una tendencia de la industria, una que ya había tenido su auge hace una década con modelos que incluso lograron perforar la barrera de los 5 milímetros. A continuación, un repaso por los dispositivos más delgados que se han presentado en la historia de la telefonía móvil.

iPhone 17 Air: el más delgado de 2025

El más reciente en sumarse a esta lista es el iPhone 17 Air, que Apple presentó como parte de su nueva generación de dispositivos. Su grosor de 5,6 milímetros lo convierte en el móvil más delgado disponible en el mercado actual, superando incluso al Galaxy S25 Edge de Samsung, que alcanza los 5,8 milímetros.

iPhone 17 Air es el
iPhone 17 Air es el teléfono más delgado de Apple.

Para conseguir este diseño, Apple redujo algunos elementos de hardware. El iPhone 17 Air cuenta con un único sensor en la cámara principal, a diferencia del sistema de múltiples lentes de otros modelos de la familia iPhone 17. Además, la batería es de menor capacidad, lo que refleja el principal sacrificio que suele implicar un cuerpo ultradelgado.

Vivo X5 Max: un récord difícil de superar

Antes de Apple, hubo otro fabricante que llevó al extremo la delgadez: Vivo, con su modelo X5 Max, lanzado en China en diciembre de 2014. Este smartphone tradicional, con un grosor de apenas 4,75 milímetros, sigue siendo uno de los teléfonos más finos de todos los tiempos.

El Vivo X5 Max tenía una pantalla de 5,5 pulgadas y una batería limitada de 2.000 mAh, lo que hacía que la autonomía fuera su gran punto débil. A pesar de ello, se convirtió en un ícono por lo arriesgado de su diseño.

Vivo X5 Max.
Vivo X5 Max.

Moto Z: modular y ultraligero

Otro de los móviles que marcó la historia de los dispositivos ultradelgados fue el Moto Z, presentado por Motorola en 2016. Con un grosor de 5,2 milímetros, este equipo se destacó no solo por su delgadez, sino también por su concepto modular: permitía cambiar la tapa trasera para añadir accesorios o modificar su diseño.

Su pantalla era de 5,5 pulgadas, la batería alcanzaba los 2.600 mAh y su peso era de apenas 136 gramos, lo que lo convertía en uno de los smartphones más livianos de su época. El Moto Z demostró que era posible combinar un formato ultradelgado con funciones innovadoras.

Moto Z.
Moto Z.

OPPO R5: el rival directo de Vivo

En la misma ola de móviles ultradelgados apareció el OPPO R5, presentado también en 2014. Este modelo alcanzó los 4,85 milímetros de grosor, muy cerca de lo conseguido por Vivo, aunque no lo suficiente como para arrebatarle el título de “el más delgado del mundo”.

El R5 contaba con una pantalla de 5,2 pulgadas y una batería de 2.000 mAh. A pesar de su ligereza, con 155 gramos de peso, era ligeramente más pesado que el Moto Z, lo que demostraba lo difícil que era equilibrar grosor, autonomía y usabilidad en este tipo de diseños.

OPPO R5.
OPPO R5.

Más allá de los 6 milímetros

Aunque la mayoría de los smartphones actuales se mueven en grosores que rondan los 7 a 8 milímetros, el regreso de los móviles ultradelgados muestra que la industria aún busca innovar en diseño. Tanto Apple como Samsung han vuelto a apostar por este terreno, lo que abre la puerta a que otros fabricantes también intenten recuperar esa línea de diferenciación.

Es cierto que esta tendencia tiene un costo: menos batería, cámaras simplificadas y menor espacio para sistemas de refrigeración interna. Pero al mismo tiempo, ofrece un atractivo difícil de ignorar: móviles más elegantes, livianos y cómodos de usar.