Cómo desactivar la función de WhatsApp que pone en riesgo tu información privada

Configurar la descarga manual de archivos, desconfiar de mensajes sospechosos y mantener la app actualizada son medidas clave para prevenir robos de datos y control de cuentas

Guardar
Seguridad en WhatsApp: desactivar la
Seguridad en WhatsApp: desactivar la descarga automática de archivos reduce el riesgo de ciberataques - (Fotomontaje Infobae)

La importancia de la ciberseguridad en la actualidad resulta indiscutible, sobre todo en aplicaciones como WhatsApp, que concentran buena parte de nuestra vida digital.

Lo que comenzó como una sencilla plataforma de mensajería se transformó en un espacio donde circulan datos personales, documentos laborales, fotos privadas, información bancaria y hasta códigos de verificación. Esta centralidad convirtió a la aplicación en un objetivo principal para ciberdelincuentes, que perfeccionan constantemente técnicas de fraude para acceder a cuentas y robar información sensible.

Uno de los aspectos más preocupantes para los especialistas es que muchas de las estafas no requieren vulnerar sistemas complejos ni explotar errores desconocidos. Por el contrario, los atacantes suelen aprovechar determinadas funciones activadas por defecto en la propia aplicación y que la mayoría de las personas emplea sin reparos, desconociendo los riesgos que implican.

Cambiar la configuración predeterminada, evitar
Cambiar la configuración predeterminada, evitar el clic en enlaces y activar la verificación en dos pasos forman parte de las mejores prácticas sugeridas por especialistas en ciberseguridad - WHATSAPP OFICIAL

Cuál es la función que pone en riesgo tu seguridad en WhatsApp

Entre las opciones más utilizadas y a la vez peligrosas destaca la descarga automática de archivos. Esta característica está activa para millones de usuarios y permite que imágenes, audios, videos y documentos que llegan a los chats se guarden directamente en la memoria del teléfono, sin solicitar ningún tipo de autorización previa.

El objetivo original de la función era brindar comodidad y rapidez, pero el contexto actual la convirtió en una vulnerabilidad que los ciberdelincuentes explotan con facilidad.

A través de este mecanismo, basta con que el usuario reciba un mensaje y se descargue un archivo malicioso para que el dispositivo quede expuesto al robo de contraseñas, ataques con malware o el control total de la cuenta de WhatsApp. Lo que comienza con un mensaje aparentemente inofensivo puede evolucionar en filtraciones de datos, fraudes financieros o en delitos de suplantación de identidad.

Cómo desactivar la descarga automática en WhatsApp

Modificar este ajuste es una de las recomendaciones clave emitidas por expertos en ciberseguridad. El procedimiento difiere según el sistema operativo, pero resulta sencillo y rápido de aplicar.

Limitar este ajuste evita que
Limitar este ajuste evita que archivos peligrosos lleguen al dispositivo sin aviso, mientras la conciencia sobre los riesgos ayuda a prevenir fraudes y filtraciones en la aplicación más usada - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En iPhone (iOS):

  1. Abrir la app de WhatsApp.
  2. Ir a la pestaña Ajustes, ubicada abajo a la derecha.
  3. Seleccionar Datos y almacenamiento.
  4. Personalizar las opciones de descarga automática para fotos, videos y audios. Lo ideal es configurar todo en “Nunca”, o habilitar únicamente la descarga bajo conexión Wi-Fi para mantener control sobre los archivos que ingresan al dispositivo.

En Android:

  1. Acceder a WhatsApp.
  2. Pulsar los tres puntos verticales (menú) arriba a la derecha.
  3. Elegir Ajustes y luego Chats.
  4. Desactivar la opción Visibilidad de archivos multimedia, de modo que los archivos recibidos no se guarden automáticamente en la galería del teléfono.

La implementación de este cambio reduce de forma significativa el riesgo de que archivos maliciosos se descarguen y ejecuten sin el conocimiento del usuario, reforzando así la seguridad y privacidad en WhatsApp.

Cómo evitar estafas y fraudes por WhatsApp

La precaución con mensajes y
La precaución con mensajes y enlaces sospechosos son claves para mantener la seguridad en WhatsApp - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Especialistas en seguridad digital insisten en que pequeños ajustes como este pueden marcar la diferencia a la hora de evitar incidentes graves. Además de limitar la descarga automática, recomiendan:

  • Desconfiar de mensajes provenientes de números desconocidos.
  • Nunca hacer clic en enlaces sospechosos.
  • No compartir códigos de verificación que llegan por SMS, pues esa información da acceso al control de la cuenta.
  • Actualizar la aplicación de forma periódica y utilizar funciones adicionales como la verificación en dos pasos.

El crecimiento de fraudes y delitos informáticos refuerza la necesidad de una actitud activa respecto a la protección digital. Cada nuevo ajuste que se adopte en WhatsApp contribuye a resguardar la integridad de la propia información y a mantener la privacidad frente a amenazas que se sofisticaron con el avance de la tecnología y el incremento de la digitalización en la vida cotidiana.