
Geoffrey Hinton, premio Nobel y uno de los principales referentes en el desarrollo de la inteligencia artificial moderna, compartió recientemente una anécdota sorprendente: su expareja utilizó ChatGPT para redactar el mensaje con el que puso fin a su relación.
El episodio, relatado en una entrevista con el Financial Times, refleja hasta qué punto las herramientas basadas en IA han comenzado a penetrar en ámbitos íntimos y personales.
El investigador británico explicó que la ruptura llegó acompañada de un texto en el que se le reprochaba su actitud en la relación. Aunque reconoció el carácter inusual del hecho, lo tomó con humor y aseguró que no le generó un gran impacto emocional. Poco después, comentó, había conocido a otra persona.

La IA en los asuntos personales
El relato de Hinton llamó la atención porque muestra cómo la inteligencia artificial, diseñada inicialmente para resolver tareas técnicas o profesionales, ya se está utilizando en decisiones que antes dependían exclusivamente de la interacción humana.
El científico destacó que la anécdota es una muestra más de cómo la sociedad empieza a incorporar estas tecnologías en su vida cotidiana, incluso en procesos tan sensibles como una ruptura sentimental.
Sin embargo, la historia sirvió como punto de partida para reflexionar sobre un asunto más profundo: el papel de la inteligencia artificial en el futuro de la humanidad y los riesgos que conlleva su desarrollo sin control.

Preocupaciones sobre el impacto económico
Durante la entrevista, Hinton advirtió que el avance de la inteligencia artificial traerá consigo cambios económicos significativos. A su juicio, la automatización avanzada eliminará numerosos empleos y podría favorecer una mayor concentración de la riqueza en un reducido grupo de compañías tecnológicas. Este fenómeno, señaló, podría aumentar la desigualdad y generar tensiones sociales en todo el mundo.
El experto, que trabajó durante años en Google antes de abandonar la empresa en 2023, sostiene que estas consecuencias no son hipotéticas, sino que ya se empiezan a vislumbrar en varios sectores productivos. Para él, es fundamental que los gobiernos diseñen medidas de regulación que acompañen la expansión de estas herramientas.
El reto de la superinteligencia
Hinton también reiteró una de sus advertencias más conocidas: la posibilidad de que, en un plazo de entre cinco y veinte años, surja lo que él denomina “superinteligencia”. Con este término hace referencia a sistemas capaces de superar ampliamente las capacidades humanas en múltiples áreas. Según su visión, este escenario planteará un reto inédito, ya que los humanos perderían la capacidad de controlar a máquinas más inteligentes que ellos.

Para ilustrar su preocupación, comparó la situación con una hipotética invasión alienígena: no se trataría de mantener la calma, sino de diseñar una estrategia para enfrentar un desafío que podría cambiar el rumbo de la civilización.
Una vía posible: IA como cuidadora
En cuanto a las soluciones, Hinton sugirió que los sistemas de inteligencia artificial deberían diseñarse bajo un modelo de protección, similar al de una madre hacia su hijo. Esta sería, según él, la única relación conocida en la que un ser menos inteligente logra influir en otro más capaz. Bajo esta lógica, la IA debería programarse con la finalidad de salvaguardar a los humanos, evitando escenarios en los que las máquinas busquen imponerse sobre las personas.
Con esta metáfora, el pionero de la inteligencia artificial no solo compartió una anécdota personal inesperada, sino que volvió a poner sobre la mesa un debate urgente: cómo preparar a la sociedad para un futuro en el que la inteligencia artificial tendrá un papel cada vez más determinante.
Últimas Noticias
El hobby de Bill Gates que aumenta la longevidad porque activa mente, corazón y músculos
La ciencia respalda la práctica que el magnate sostiene desde hace décadas: una actividad simple, accesible y clave para mejorar la salud mental, reducir el estrés y potenciar el rendimiento a largo plazo

10 consejos para elegir el mejor celular para comprar en Navidad
Elegir un celular implica comparar precios, especificaciones y funciones para encontrar el modelo ideal según las necesidades de cada usuario

Tesla, la empresa de Elon Muks de autos y robots, ya aterrizó en Sudamérica
La llegada de Tesla a Sudamérica está redefiniendo el mercado automotor regional.
Cómo es la nueva tecnología que convierte al auto eléctrico en una fuente de energía móvil
La tecnología V2L permite a los vehículos eléctricos convertirse en fuentes portátiles de energía

Cuáles son los 10 nombres de bebés que serán tendencia en diciembre de 2025, según la IA
De acuerdo con ChatGPT las elecciones de nombres en la actualidad buscan resaltar valores y conexión con la naturaleza, la espiritualidad y las raíces familiares




