Este robot no solo corta el césped, también recoge frutas y juega con los perros

Al tratarse de un modelo conceptual, el Master X Series Concept todavía no está disponible para el consumidor

Guardar
La versatilidad del robot está
La versatilidad del robot está garantizada mediante varios accesorios intercambiables. (NexLawn)

En la reciente edición de la IFA de Berlín, donde abundaron los robots cortacésped autónomos, solo uno logró captar la atención por integrar una función inédita: un brazo robótico multifunción.

Se trata del Master X Series Concept, un prototipo presentado por NexLawn, la división de robótica de exteriores perteneciente a MOVA y su empresa matriz Dreame. NexLawn define este modelo como “el primer cortacésped robótico con un brazo mecánico plenamente funcional”.

La inclusión de este brazo tiene un objetivo claro: facilitar el mantenimiento y la limpieza del jardín más allá del simple corte del césped. Uno de sus principales usos es levantar palos o residuos caídos que normalmente obligarían al usuario a realizar tareas manualmente o provocarían problemas al robot. Este brazo puede plegarse hasta 44,5 centímetros, extenderse a 77 centímetros y alcanzar hasta un metro de distancia para abordar diferentes tareas al aire libre.

Sede del IFA 2025 en
Sede del IFA 2025 en Berlín. (Hotel Palace Berlín)

La versatilidad está garantizada mediante varios accesorios intercambiables que NexLawn tiene disponibles o en desarrollo. Entre ellos se incluyen un multi-gripper (prensor múltiple), una cabeza de desmalezado y un disco especial para bordes, lo que convierte al robot en una herramienta polivalente adaptable a distintas labores.

Pero el Master X Series Concept no se queda solo en funciones de corte y limpieza. Según NexLawn, este prototipo es capaz también de tareas como recoger frutas de los árboles, desmalezar e incluso interactuar con mascotas. En un videotest animado se mostró al robot lanzando una pelota para que la recoja un perro, lo que evidencia su potencial para el entretenimiento doméstico, aunque en la práctica todavía queda por ver cómo reaccionarían realmente los animales ante un dispositivo no antropomorfo.

Al tratarse de un modelo conceptual, el Master X Series Concept todavía no está disponible para el consumidor, y la compañía no ha anunciado ni fecha de lanzamiento ni precios estimados. Sin embargo, la apuesta de NexLawn por un cortacésped que también pueda colaborar recogiendo frutas o entreteniendo a las mascotas abre nuevas posibilidades para la automatización inteligente en el hogar, mostrando el potencial de los robots multifunción en el futuro cercano.

Otra ilustración del Master X
Otra ilustración del Master X Series Concept. (NexLawn)

Los robots con IA incursionan en el hogar

En el panorama actual, los robots domésticos equipados con inteligencia artificial ya están superando la barrera de las simples aspiradoras y asistentes virtuales. Como describe Infobae en su análisis, los nuevos modelos son capaces de ejecutar tareas complejas como doblar toallas, organizar la vajilla y clasificar ropa, actividades que hasta hace poco requerían precisión y criterio exclusivamente humanos. Estos avances reflejan cómo la IA está transformando la vida cotidiana y extendiendo el alcance de la automatización dentro del hogar.

El artículo destaca que estos robots funcionan gracias a sensores avanzados, cámaras y algoritmos de aprendizaje automático, lo que les permite reconocer objetos, orientar sus movimientos con delicadeza y adaptarse al entorno doméstico. Esta combinación tecnológica les permite trabajar de forma autónoma, interpretando y ejecutando instrucciones sin necesidad de intervención continua por parte de los usuarios.

Mientras los fabricantes prometen mejoras en la eficiencia y la personalización, Infobae subraya que el auge de estos robots abre debates sobre el impacto en el empleo doméstico y la privacidad. La expectativa es que, con la evolución de la IA, estas máquinas continúen ampliando la gama de tareas que pueden asumir, facilitando la gestión del hogar, pero también planteando nuevas preguntas sobre la convivencia con sistemas inteligentes.