
Las aplicaciones del clima se han convertido en herramientas imprescindibles para millones de usuarios que consultan a diario si lloverá o no. Sin embargo, uno de los datos que más confusión genera es el porcentaje de lluvia.
Muchos interpretan que un 70% significa que la lluvia está garantizada o que afectará a esa proporción de la ciudad, pero en realidad, la cifra responde a un concepto distinto, basado en modelos estadísticos y observaciones históricas.
El porcentaje de lluvia que aparece en las apps meteorológicas no indica ni la intensidad de la precipitación ni la cantidad que caerá. Tampoco refleja que lloverá en un porcentaje específico del territorio ni durante un porcentaje del día.

Según explican los expertos, este dato se obtiene de la comparación con patrones atmosféricos previos y del uso de modelos predictivos que evalúan múltiples escenarios posibles.
Por ejemplo, si en una ciudad aparece un 60% de probabilidad de lluvia, lo que realmente significa es que, en contextos atmosféricos similares registrados en el pasado, en seis de cada diez ocasiones se produjeron precipitaciones. Por eso, es posible que en un día con un pronóstico elevado finalmente no caiga ni una sola gota, lo que genera confusión y quejas entre los usuarios.
El mito del 70%
El profesor de Geografía e Historia Santi Sabariego, conocido en redes sociales como @antropizarte, ha viralizado recientemente un video en el que explica de forma sencilla cómo deben interpretarse estos porcentajes.
En su intervención, señala que la mayoría de las personas cree erróneamente que un 70% significa que lloverá en el 70% de la ciudad o durante el 70% del día. “Lo primero que hay que entender es qué no significa ese porcentaje”, aclara.

Sabariego detalla que tampoco se trata de que el 70% de los meteorólogos coincida en que lloverá, sino que se basa en un método de predicción conocido como modelo por conjuntos. Este sistema utiliza decenas de simulaciones para un mismo lugar y día. “Si en 30 de 51 modelos se registra lluvia, la probabilidad será del 60%. Si aparece en todos, entonces será del 100%”, explica el profesor.
Este enfoque probabilístico busca ofrecer una predicción lo más ajustada posible, pero siempre bajo un margen de incertidumbre, ya que la meteorología no es una ciencia exacta. De hecho, un porcentaje alto no equivale necesariamente a una tormenta intensa, sino que indica que en la mayoría de los escenarios simulados hubo precipitación.
Ciencia y percepción
La confusión sobre los porcentajes de lluvia se explica en parte porque los usuarios tienden a interpretar los números de forma literal. Sin embargo, la predicción meteorológica combina datos históricos, observaciones en tiempo real y cálculos matemáticos de gran complejidad. Estas simulaciones permiten anticipar con bastante precisión fenómenos atmosféricos, aunque no siempre se cumplan al pie de la letra.

El video de Sabariego ha acumulado miles de reproducciones y ha servido para aclarar un malentendido que se repite en todo el mundo. Su mensaje final es claro: la meteorología no puede garantizar certezas absolutas, pero sí ofrece predicciones cada vez más precisas gracias a la tecnología.
En definitiva, un 70% de lluvia no significa que habrá precipitaciones en tres cuartas partes de la ciudad ni durante ese porcentaje del día, sino que, estadísticamente, las condiciones atmosféricas observadas han coincidido con lluvias en siete de cada diez ocasiones. Comprenderlo ayuda a interpretar mejor las apps del tiempo y a usar la información de forma más realista.
Últimas Noticias
Funda del celular reluciente: guía práctica para limpiar y quitar manchas amarillas fácilmente
Uno de los métodos más sencillos y accesibles para combatir el amarilleo de las carcasas translúcidas consiste en el uso de vinagre, bicarbonato y jabón

iPhone 17: fecha, hora y cómo seguir en vivo el gran lanzamiento de Apple
Todos los ojos estarán puestos en la presentación oficial, que este año podrá seguirse en vivo a través de Infobae.com, plataforma desde la que los espectadores tendrán acceso a la transmisión del evento

FTC investigará impacto de chatbots en la salud mental de niños
La agencia busca a través de este proceso comprender las dinámicas y riesgos reales que plantea la interacción de menores con plataformas gestionadas por IA

Glosario de tecnología: qué significa Banda dual
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Conoce los Agentes de IA, la base de las nuevas empresas que está dejando sepultada a las de hace décadas
La conversación digital en ANDICOM 2025 giró en torno a conceptos innovadores impulsados por Microsoft, entre ellos el surgimiento de Agentes de inteligencia artificial
