
Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha sido tajante al calificar como el peor consejo posible la frase “no te arriesgues”. Durante una entrevista en el pódcast On Purpose de Jay Shetty, el empresario defendió la importancia de asumir riesgos calculados como un factor esencial para el aprendizaje y el progreso, tanto en lo personal como en lo profesional.
Él recordó cómo, al abandonar sus estudios en Harvard para fundar Microsoft junto a Paul Allen, recibió múltiples advertencias sobre los riesgos de dejar atrás un camino académico seguro.
Sin embargo, Gates explicó que en esa etapa de su vida no le resultaba aterrador dar el paso. “Siempre sentí que podía regresar a la universidad si el proyecto no funcionaba”, comentó.

Para él, asumir riesgos medidos en momentos clave puede abrir oportunidades únicas que no se repiten, y lo considera una estrategia más valiosa que permanecer inmóvil por miedo al fracaso.
Cuando el riesgo se volvió real
Gates señaló que la primera vez que realmente sintió miedo no fue al fundar su empresa, sino al comenzar a contratar empleados. Reconoció que la verdadera responsabilidad surgió cuando debía garantizar el bienestar económico de trabajadores que habían dejado todo atrás para unirse a Microsoft, incluyendo familias con hijos que dependían de ese empleo.
“Ahí entendí que el riesgo no era solo mío. Si no podía pagar salarios, la situación era grave”, dijo. Esa experiencia lo llevó a ampliar su visión del riesgo, pasando de lo individual a lo social y ético.

El miedo al fracaso como freno
Según Gates, el temor excesivo al fracaso no debería impedir a las personas emprender proyectos o perseguir metas ambiciosas en sus carreras. El empresario defiende que es crucial distinguir entre miedos irracionales y desafíos reales, ya que solo afrontando riesgos controlados se generan innovaciones y avances sostenibles a largo plazo.
Su reflexión conecta con la mentalidad de otros emprendedores tecnológicos que también conciben al riesgo como parte inseparable del proceso creativo y empresarial.
Relación con la innovación y la IA
Durante la conversación, Gates también hizo referencia a su visión más amplia sobre el futuro de la innovación. Recordó que gran parte de los avances en tecnología surgen de decisiones arriesgadas y de la voluntad de explorar lo desconocido. En particular, mostró preocupación por la falta de atención política al impacto de la inteligencia artificial, considerando que los gobiernos deberían anticiparse con regulaciones y debates públicos más profundos.

El fundador de Microsoft ha insistido en varias ocasiones que la inteligencia artificial transformará el mundo laboral, reemplazando muchas ocupaciones humanas, aunque también abrirá nuevas oportunidades. Para Gates, este escenario representa otro ejemplo de por qué asumir riesgos y adaptarse resulta fundamental.
Aprender del fracaso
El empresario sostuvo que fracasar no debe entenderse como un final, sino como una etapa de aprendizaje que prepara el terreno para futuros éxitos. En sus declaraciones, enfatizó que aceptar la posibilidad de equivocarse es indispensable para progresar.
Asimismo, recordó ejemplos de otros líderes de la industria, como Steve Jobs, quien sin ser programador logró revolucionar la tecnología gracias a su capacidad de rodearse del mejor talento técnico. Para Gates, la valentía de Jobs para apostar por ideas arriesgadas fue clave en la creación de productos innovadores.
Últimas Noticias
Cómo unirte a una red Wi-Fi sin saber la clave desde tu móvil
Una de las alternativas más prácticas es utilizar el código QR que incorporan muchos routers modernos

Meta pagará 140 millones de dólares a una startup para usar su IA de generación de imágenes
Black Forest Labs fue fundada apenas hace un año por especialistas que previamente participaron en la creación del generador de imágenes

Amazon Music lanza playlists semanales con IA
La función ‘Weekly Vibe’ está disponible para usuarios en Estados Unidos y se activa automáticamente dentro de la aplicación

Nvidia lanzará un nuevo chip de IA para generar video y software
El desarrollo de chips cada vez más avanzados ha posicionado a Nvidia como la empresa con mayor valor de mercado a nivel global

Nova Launcher cierra tras más de una década en Android
Desde su aparición en 2011, la aplicación se ha consolidado como una herramienta clave para quienes desean una experiencia personalizada en dispositivos móviles
