La teoría de la ‘Internet muerta’, que sostiene que gran parte de la actividad y el contenido en línea provienen de bots e inteligencia artificial y no de humanos, ha cobrado renovada actualidad luego de que Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, sugiriera que podría haber algo de cierto en ella.
El comentario de Altman reavivó el debate sobre esta hipótesis, que hasta hace poco circulaba en foros como una idea conspirativa sin mayor eco fuera de grupos especializados.
Qué es la teoría de la ‘Internet muerta’
La teoría de la ‘Internet muerta’ sostiene que la web “murió” en algún momento, y que la mayoría de sus interacciones actuales se generan de modo automatizado. Los defensores de esta idea sugieren que el punto de inflexión se produjo entre 2016 y 2017, coincidiendo con el auge de algoritmos avanzados en servidores y redes sociales.

De acuerdo con esta premisa, gran parte del tráfico en plataformas sociales, comentarios, reseñas y mensajes es producido por bots, inteligencia artificial y algoritmos específicos. Esto mantiene un flujo continuo de publicaciones que aparentan actividad humana, aunque detrás haya procesos automáticos y no usuarios genuinos.
Entre los argumentos esgrimidos por quienes defienden esta posición, destacan cuatro puntos principales:
- Dominio de bots e inteligencia artificial: Muchos contenidos, desde publicaciones hasta reseñas de productos, serían generados de forma automática por programas encargados de simular el comportamiento humano.
- Proliferación de contenido creado por IA: Herramientas de inteligencia artificial generativa producen artículos, videos e imágenes a gran escala. El objetivo puede ser optimizar el posicionamiento en motores de búsqueda o incrementar la recaudación publicitaria con el mínimo costo posible.
- Falta de interacción humana real: La participación en línea habría perdido autenticidad. Comunidades, foros y debates originales han sido reemplazados por simulaciones repetitivas entre sistemas algorítmicos, en un ciclo que infla métricas de interacción y crea una ilusión de actividad sostenida.
- Desplazamiento de la creatividad: El contenido genuino y espontáneo pierde terreno frente a una producción masiva y homogénea de material sintético, que genera una web más estéril y previsible.
Sam Altman opina sobre la teoría

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, generó controversia al pronunciarse sobre el tema en la red social X: “Nunca me tomé tan en serio la teoría de la Internet muerta, pero parece que ahora sí que hay muchas cuentas de Twitter gestionadas por LLM”.
Los LLM (Large Language Models o grandes modelos de lenguaje) conforman la base tecnológica de sistemas como ChatGPT, herramientas capaces de producir textos complejos e imitaciones del lenguaje humano.
La declaración de Altman provocó que muchos usuarios lo responsabilizaran parcialmente del estado actual de la web. Desde la aparición de ChatGPT en 2022, la explosión de sistemas similares ha facilitado la generación automática de contenidos, lo que favoreció tanto a usuarios legítimos como a quienes usan estas tecnologías con propósitos menos transparentes.

Aunque la teoría mantiene su sesgo conspirativo y no existen pruebas concluyentes de que la mayor parte de internet esté “muerta”, sí existen hechos que alimentan la discusión. Firmas especializadas en ciberseguridad han reportado que casi la mitad del tráfico de la red puede ser generado por bots.
No todos esos bots operan con fines maliciosos, pero el crecimiento de estas tecnologías vuelve cada vez más difusa la frontera entre actividad humana auténtica y automatización digital.
Actualmente, distinguir entre publicaciones realizadas por personas y aquellas generadas por sistemas de inteligencia artificial se vuelve una tarea compleja, especialmente en plataformas que no hacen público el origen del contenido. Así, la “Internet muerta” pasa de ser una simple conspiración a convertirse en un llamado a reflexionar sobre el impacto de la automatización y la inteligencia artificial en la autenticidad de la vida digital.
Últimas Noticias
FTC investigará impacto de chatbots en la salud mental de niños
La agencia busca a través de este proceso comprender las dinámicas y riesgos reales que plantea la interacción de menores con plataformas gestionadas por IA

Glosario de tecnología: qué significa Banda dual
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Conoce los Agentes de IA, la base de las nuevas empresas que está dejando sepultada a las de hace décadas
La conversación digital en ANDICOM 2025 giró en torno a conceptos innovadores impulsados por Microsoft, entre ellos el surgimiento de Agentes de inteligencia artificial

Acer Nitro: conoce las últimas actualizaciones para gamers con experiencias inmersivas
Los productos de la serie Nitro estarán disponibles en distintos mercados a partir de octubre de 2025 y durante el 2026

Este es el celular Motorola que dicen que se parece a un iPhone
El sistema de cámaras del Motorola Edge 50 Pro apunta a usuarios que priorizan la fotografía y el video, rivalizando con otros smartphones de gama alta
