Facebook renueva los ‘toques’ ante el renovado interés de los usuarios por esta función

Facebook experimentó un aumento de 13 veces en el uso de esta función en solo un mes, según datos oficiales

Guardar
El 'toque', presente desde los
El 'toque', presente desde los inicios de Facebook, permite llamar la atención de un amigo a través de una notificación simple. (TechCrunch)

Facebook trae de vuelta con fuerza una de sus funciones más icónicas: el ‘toque’. Aunque nunca desapareció completamente, la popularidad de esta herramienta disminuyó con el paso de los años. Ahora, el renovado interés —especialmente entre los usuarios más jóvenes— ha impulsado a la plataforma a situar los toques en un lugar más destacado.

El ‘toque’, presente desde los inicios de Facebook, permite llamar la atención de un amigo a través de una notificación simple, casi lúdica. Lo que en su momento fue una forma curiosa de interactuar ha ido adquiriendo nuevas versiones y significado según los usuarios. Actualmente, Meta ha implementado un botón específico en el perfil para enviar toques de forma inmediata, haciendo que este gesto virtual vuelva al centro de la experiencia social en Facebook.

Además, la web facebook.com/pokes ofrece a los usuarios la posibilidad de comprobar quién les ha enviado un toque, encontrar amigos para intercambiar toques y llevar una “cuenta de toques” con diferentes personas. Si alguien no responde o no le interesa, puede descartar el toque fácilmente. Para incentivar la participación, la plataforma ha añadido elementos visuales: cada vez que se incrementa el contador de toques con un amigo, aparecen nuevos iconos junto a su nombre, como el emoji de fuego o el símbolo “100”, entre otros.

Ahora es más fácil enviar
Ahora es más fácil enviar un 'toque' ('spoke') a cualquier contacto. (Meta)

Una apuesta para atraer al público más joven

La reactivación de la función ocurre en un contexto donde la gamificación domina las redes sociales. Elementos similares, tales como las rachas de mensajes en Snapchat o TikTok, han demostrado ser altamente eficaces para aumentar la interacción entre los más jóvenes. Meta reconoce esta tendencia y busca replicarla al destacar los contadores de toques, con la esperanza de estimular la frecuencia de uso y la competitividad amistosa dentro de la plataforma.

La estrategia ya muestra resultados: luego de facilitar el acceso a la página de toques a través de búsquedas y permitir enviarlos más rápidamente, Facebook experimentó un aumento de 13 veces en el uso de esta función en solo un mes, según datos oficiales. Este crecimiento refleja el potencial que tiene el toque renovado para contribuir a la vitalidad de la red social.

El motivo para enviar un toque, como siempre, queda en manos del usuario. Puede ser una manera de llamar la atención, expresar simpatía o simplemente iniciar una interacción sin compromiso. Facebook nunca fijó una definición específica, dejando el uso abierto a la creatividad de cada persona.

Facebook, propiedad de Meta. (Reuters)
Facebook, propiedad de Meta. (Reuters)

En la carrera por recapturar la atención de los jóvenes, Facebook ha probado distintas estrategias, como campus universitarios exclusivos y rediseños enfocados en la Generación Z. El regreso del toque, combinado con elementos que fomentan la interacción continua, representa una nueva vía para vitalizar la experiencia y competir frente a propuestas como Snapchat o TikTok.

La nostalgia y la innovación como claves

Al resucitar funciones clásicas como el toque y dotarlas de características propias de la era digital, Facebook intenta no solo recuperar usuarios que crecieron con la red social, sino también conquistar a nuevas generaciones habituadas a la interacción instantánea y gamificada.

Aunque aún está por verse si los toques lograrán alcanzar el estatus de fenómeno, la campaña deja clara la intención de Meta: mantener la relevancia y cercanía de Facebook en el día a día de los usuarios.