
Si eres profesor y te cuesta identificar cuándo tus estudiantes usan inteligencia artificial para redactar sus trabajos, puedes probar un truco que se ha vuelto viral en TikTok.
La educadora, conocida en la plataforma como mondaysmadeeasy, recomienda a sus colegas el llamado truco del caballo de Troya.
“Este método es muy ingenioso y te muestra exactamente qué buscar, sin necesidad de software ni programas especiales”, explica la docente.
Cómo identificar uso de IA en ensayos
El truco que recomienda la docente para identificar el uso de inteligencia artificial, especialmente en textos generados por esta tecnología, consiste en lo siguiente:
El término “caballo de Troya” proviene de la mitología griega y se usa como metáfora para ocultar un arma secreta que permita vencer al oponente. En este caso, el “oponente” es el plagio.
La profesora explica que divide el enunciado de un ensayo en dos párrafos y coloca su “caballo de Troya” al final del primer párrafo.
Se puede escribir cualquier cosa en ese espacio, pero es importante cambiar el color de la fuente a blanco y usar un tamaño de letra muy pequeño. Así, si el estudiante copia y pega el enunciado directamente en ChatGPT, será posible buscar el caballo de Troya al recibir el ensayo y detectar si fue generado por IA.

Por ejemplo, supón que tu enunciado es: “Explica las causas de la Revolución Francesa y sus consecuencias políticas y sociales.”
Puedes dividirlo en dos párrafos y agregar al final del primero algo como: “Nota: revisar capítulo 3 de historia para más contexto” con letra blanca y tamaño mínimo. Si el ensayo entregado contiene esta frase invisible, sabrás que fue copiado y posiblemente generado por IA.
Cómo integrar la IA en el aula de clase
Para que los profesores integrar la inteligencia artificial en su labor educativa, el primer paso es superar cualquier temor hacia esta tecnología, señala Sergio Calvo, vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Europea y director de Comunicación y Asuntos Públicos de Europa Education Group.
Una vez que identifiquen a la IA como una aliada, el siguiente paso es determinar la mejor manera en que puede apoyarlos.

Esto implica que cada docente identifique las tareas en las que la IA puede ofrecer respaldo: si calificar exámenes consume demasiado tiempo, si generar ideas para preparar clases resulta complicado o si no está seguro de cómo evaluar un tema de manera justa.
Reconocer estas áreas permite aprovechar las herramientas de IA como asistentes que facilitan el trabajo diario.
Calvo pone como ejemplo la experiencia de la Universidad Europea, donde existe un comité de inteligencia artificial al que los docentes acuden para compartir experiencias y recibir orientación sobre cómo aplicar esta tecnología en su enseñanza.
Uno de los casos más representativos es el uso de herramientas de IA para apoyar en la corrección de trabajos, realizando una primera evaluación. Esto permite al profesor concentrarse en aspectos más cualitativos del desempeño de los alumnos, como su análisis crítico, creatividad o argumentación.

“Esto es algo curioso, porque la IA está volviendo la educación más humana”, afirma Calvo, al explicar que esta tecnología libera a los docentes de tareas repetitivas y burocráticas, ofreciéndoles la oportunidad de brindar una enseñanza más personalizada.
Gracias a la inteligencia artificial, es posible diseñar currículos adaptados a las necesidades de cada estudiante y dedicar más tiempo al acompañamiento pedagógico.
Lejos de reducir el rol del profesor, la IA lo fortalece, permitiéndole enfocarse en el desarrollo individual de sus alumnos.
Al mismo tiempo, su incorporación exige a los docentes asumir una mayor responsabilidad, analizando de manera crítica los resultados que la tecnología les proporciona para garantizar una educación de calidad y con sentido pedagógico.
Últimas Noticias
DJI filtra por error la cámara Osmo Nano
La imagen confirma que el producto incluye una pequeña cámara independiente y una unidad adicional que incorpora pantalla
En qué plataforma puedes ver de forma segura todas las películas de la saga de ‘El Conjuro’
Un servicio streaming ofrece la colección completa que incluye tanto las entregas principales como los spin-offs relacionados con este universo cinematográfico de terror

Microsoft deja de depender de OpenAI: ahora pagará por usar la IA de Anthropic
La integración de la IA de Anthropic no supondría ninguna modificación en el precio de las suscripciones para los usuarios finales

Sal gruesa en la tierra de la lengua de suegra: para qué sirve, según la IA
Para conservar la lengua de suegra saludable, se aconseja regarla con moderación, garantizar un buen drenaje y evitar el exceso de humedad que pueda dañar sus raíces

Cómo conectar un televisor a una red WiFi sin saber la contraseña
Para realizar este procedimiento se debe contar con un celular Android o iPhone que esté conectado a internet y que esté actualizado a la versión más reciente
