Cómo saber en segundos si la app que descargaste tiene virus

Los celulares suelen mostrar señales claras cuando una aplicación peligrosa se instala sin permiso

Guardar
Las señales que indican que
Las señales que indican que tienes virus en el celular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la actualidad, descargar aplicaciones se ha convertido en una actividad rutinaria. Basta con un par de toques en la pantalla para instalar juegos, herramientas o servicios de entretenimiento en el celular.

Sin embargo, no todas las apps son seguras y, en ocasiones, un descuido puede abrir la puerta a programas maliciosos que afectan al rendimiento del dispositivo o ponen en riesgo la información personal.

Aunque muchos usuarios ya han vivido la experiencia de instalar una aplicación que ralentiza el celular o lo hace comportarse de forma extraña, otros aún no. Para ellos, la recomendación de los especialistas es clara: estar atentos a las señales que el teléfono emite cuando algo no anda bien.

Apps pueden tener virus. -
Apps pueden tener virus. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo reconocer que el celular está infectado

Los expertos en ciberseguridad coinciden en que los dispositivos “avisan” cuando tienen un problema. Identificar estos síntomas a tiempo es clave para evitar daños mayores. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Batería que se agota con rapidez. Si antes el celular podía funcionar todo el día y de repente necesita cargarse varias veces, es posible que la aplicación instalada esté trabajando en segundo plano de manera constante.
  • Sobrecalentamiento del dispositivo. Un celular que se calienta sin estar en uso intensivo es una señal de alarma. Es como si estuviera ejecutando procesos exigentes de manera continua.
  • Publicidad inesperada. La aparición de anuncios invasivos, incluso sin abrir apps, puede ser indicio de software malicioso.
  • Consumo excesivo de datos móviles. Si el plan de internet se agota más rápido de lo habitual, probablemente la aplicación esté enviando o recibiendo información sin consentimiento del usuario.
  • Aplicaciones imposibles de borrar. En los casos más graves, la app sospechosa no permite ser eliminada o reaparece después de haber sido borrada, lo cual es un claro signo de infección.
Cómo identificar si una app
Cómo identificar si una app te instaló virus. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Qué hacer si el celular muestra estos síntomas

La primera recomendación de los especialistas es no entrar en pánico. Aunque los problemas de seguridad son serios, existen soluciones prácticas y accesibles para la mayoría de los usuarios.

  1. Resguardar la información personal. Antes de tomar medidas drásticas, conviene hacer una copia de seguridad de fotos, contactos y documentos importantes. Plataformas como Google Drive o iCloud permiten guardar estos datos en la nube.
  2. Intentar desinstalar la aplicación. Si el celular aún lo permite, se debe eliminar la app problemática desde el menú de ajustes. También es útil revisar los permisos que tiene cada aplicación instalada y retirar aquellos que resulten sospechosos.
  3. Reiniciar el dispositivo en modo seguro. Algunos sistemas operativos móviles cuentan con la opción de iniciar en “modo seguro”, que desactiva aplicaciones de terceros y facilita la desinstalación de las que causan problemas.
  4. Restablecer el celular a su estado de fábrica. Si ninguna de las opciones anteriores funciona y la aplicación se resiste a desaparecer, el siguiente paso es formatear el dispositivo. Este procedimiento borra todo el contenido y devuelve el sistema a su configuración original, eliminando cualquier rastro del software malicioso.
  5. Instalar un antivirus móvil. Aunque no es una garantía absoluta, contar con herramientas de seguridad ayuda a detectar y bloquear aplicaciones peligrosas en el futuro.
Debes tener cuidado con algunas
Debes tener cuidado con algunas apps. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo prevenir futuros ataques

La mejor manera de evitar problemas es ser precavido antes de instalar nuevas aplicaciones. Los expertos recomiendan descargar únicamente desde tiendas oficiales como Google Play o App Store, revisar los comentarios de otros usuarios y desconfiar de apps que piden permisos excesivos, como acceso a mensajes, contactos o ubicación sin justificación.

En un entorno donde los ciberataques son cada vez más frecuentes, mantener el celular seguro requiere atención y buenos hábitos digitales. Detectar a tiempo los síntomas de una app maliciosa puede marcar la diferencia entre un pequeño inconveniente y la pérdida de información valiosa.