
OpenAI dio un paso significativo al anunciar que la función “Proyectos” de ChatGPT, antes exclusiva para usuarios de pago, ahora estará disponible sin costo para toda su base de usuarios.
Esta herramienta permite organizar conversaciones y trabajar con la inteligencia artificial de forma mucho más estructurada, lo que posibilita distintas formas de personalización y gestión de información adaptable a diversas necesidades, desde el estudio hasta el trabajo profesional.
Hasta ahora, los “Proyectos” eran vistos como carpetas mejoradas donde los usuarios agrupaban sus chats por temas concretos. Sin embargo, su verdadero potencial reside en la capacidad de añadir instrucciones personalizadas —para que el asistente responda ajustándose a un perfil o objetivo concreto—, y en la opción de limitar qué archivos puede consultar ChatGPT dentro de cada proyecto.

Con esta actualización, OpenAI incrementó la cantidad de archivos que se pueden subir al proyecto. Los usuarios gratuitos podrán subir cinco, comparados con los 25 y 40 archivos disponibles para suscriptores Plus y Pro, respectivamente. Otra novedad es la posibilidad de personalizar el color y el icono de cada proyecto, de modo que aporta un toque distintivo y funcional a la interfaz.
La decisión de abrir el acceso a funciones antes premium no es nueva en el ecosistema de OpenAI: otras ventajas como la investigación profunda o el acceso por voz iniciaron como privilegios exclusivos y, con el tiempo, se ampliaron al resto de los usuarios, aunque con ciertas limitaciones para fomentar la suscripción. Por ahora, la función Proyectos ya está disponible para usuarios gratuitos en la versión web y en la aplicación de ChatGPT para Android, y llegará a iOS en los próximos días.
Cómo usar los proyectos de ChatGPT: paso a paso
El uso de los Proyectos en ChatGPT resulta simple, pero ofrece un poderoso nivel de personalización y organización para diferentes tipos de tareas. Al iniciar sesión en la versión web o en la app de ChatGPT, el menú de navegación de la izquierda muestra la opción “Nuevo proyecto”. Si el panel está oculto, basta con hacer clic en el icono situado en la esquina superior izquierda para desplegarlo. Para quienes ya cuentan con proyectos creados, el botón “+” sirve para generar otros nuevos.

Al crear un proyecto, ChatGPT solicita un nombre identificativo. Los chats ya existentes pueden trasladarse entre proyectos —o bien quedarse fuera—, simplemente al hacer clic en los tres puntos junto a cada conversación y elegir la opción correspondiente. Esto brinda libertad para comenzar a chatear de inmediato y reorganizar las conversaciones más adelante.
Dentro de cada proyecto, se pueden iniciar nuevos chats, añadir archivos (hasta cinco para cuentas gratuitas) y definir instrucciones específicas. Las instrucciones son útiles para establecer un comportamiento fijo en el asistente dentro de ese proyecto. Por ejemplo, puedes pedirle que te explique conceptos como si fueras principiante, o ajustar su tono y nivel de profundidad según tus necesidades.
Esta personalización se aplica automáticamente a cada chat nuevo en ese proyecto, por lo que ahorra tiempo y esfuerzo a largo plazo. Los archivos cargados quedan a disposición para ser citados o utilizados en las respuestas, lo que resulta fundamental para planes complejos, almacenamiento de materiales o el desarrollo de ideas a largo plazo.
La gestión es sencilla: los proyectos y chats permanecen organizados a la izquierda de la pantalla, y cada proyecto se puede modificar o eliminar al hacer clic en los tres puntos de la esquina superior derecha de su página principal. Es posible crear proyectos para metas tan diversas como escribir una novela, planificar un viaje familiar, organizar materiales universitarios, coleccionar rutinas de meditación o desarrollar un motor de recomendaciones musicales, entre muchas otras opciones.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó el ferrocarril?
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

F.02, un robot doméstico, incorporó la tarea de cargar un lavavajillas sin necesidad de crear un nuevo modelo de IA
La importancia de esta innovación radica en la capacidad del robot para adaptarse a las demandas del hogar real

Una banda elástica genera electricidad a partir del calor corporal: así funciona
Esta innovación abre la puerta a dispositivos electrónicos autoalimentados, sin necesidad de baterías voluminosas ni recargas constantes

Modo antirrobo en Android: cómo activarlo paso a paso
El sistema proporciona diversas herramientas diseñadas para maximizar la seguridad. Por ejemplo, el bloqueo antirrobo se activa en situaciones de robo físico

Gboard, el teclado de Google, se renueva con opción para ampliar el tamaño de las letras
Es posible seleccionar valores de aumento que van desde el 130%, el 150%, hasta un máximo del 200%
