Por qué los médicos recomiendan dejar el smartphone fuera del baño

Un estudio reciente vincula el uso frecuente del smartphone en el inodoro con una mayor probabilidad de desarrollar problemas gastrointestinales

Guardar
El estudio sobre móviles en
El estudio sobre móviles en el inodoro plantea advertencias sobre la salud digestiva en la era digital - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El teléfono inteligente, convertido en un acompañante habitual en la vida cotidiana, se ha instalado en los rituales íntimos del día a día, incluido el tiempo que se pasa en el baño. Según un estudio publicado por PLOS One recientemente, el uso frecuente del móvil en el inodoro puede tener consecuencias negativas para la salud gastrointestinal, en especial al asociarse con la aparición de hemorroides.

El informe realizado en el Beth Israel Deaconess Medical Center reunió a 125 adultos sometidos a colonoscopía, a quienes se encuestó sobre sus hábitos con el móvil en el baño y su salud general. El análisis estadístico detectó que un 66% de los participantes utiliza el móvil mientras está en el inodoro, dedicando a esa actividad un tiempo sensiblemente mayor respecto a quienes no lo usan.

Cerca de 37% de quienes emplean el smartphone durante sus visitas al baño pasan más de cinco minutos por vez, en contraste con el 7% de quienes no llevan el dispositivo consigo.

Investigadores detectan que la tendencia
Investigadores detectan que la tendencia global de emplear el teléfono en el baño prolonga el tiempo en el retrete y podría derivar en un mayor riesgo de enfermedades como las hemorroides - VisualesIA

En qué afecta utilizar el smartphone en el baño

El estudio, realizado por un grupo de investigadores liderados por Ramprasad C y publicado en PLOS One, revela que esta prolongación del tiempo sobre el inodoro incrementa el riesgo de desarrollar hemorroides.

Se identificó un aumento del 46% en la probabilidad de aparición de hemorroides en usuarios de smartphones que extienden su permanencia en el baño, ajustando los resultados por variables como edad, sexo, índice de masa corporal, actividad física y consumo de fibra.

Este incremento no depende de diferencias en el esfuerzo físico al evacuar ni en el nivel de estreñimiento entre usuarios y no usuarios de teléfonos inteligentes. Lo que destaca es el tiempo pasado sentado en el inodoro, ya que la postura mantenida sin un soporte adecuado para el suelo pélvico favorece la congestión y la presión sobre las venas rectales, condiciones que aumentan el riesgo de hemorroides.

Qué personas son las que usan más los teléfonos inteligentes en los baños

Una característica destacada es que los usuarios del móvil en el baño tienden a ser más jóvenes y, en promedio, presentan niveles de actividad física semanal menores que quienes no tienen este hábito.

Analizar el comportamiento de los
Analizar el comportamiento de los usuarios revela que la interacción prolongada con contenidos en el móvil durante el baño contribuye a hábitos poco saludables y accidentes clínicos frecuentes - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se observa también que las actividades más comunes realizadas con el móvil durante el baño son leer noticias (54,3%) y revisar redes sociales (44,4%). El fenómeno del “scroll infinito” contribuye a que el tiempo sentado aumente de manera inadvertida.

El trabajo menciona que, si bien en décadas pasadas era habitual leer periódicos o revistas en el baño, el contenido digital no tiene fin, lo que multiplica las sesiones largas y discretas en el inodoro.

Expertos lo señalan como un asunto de salud pública y prevención

Las hemorroides figuran entre los diagnósticos gastrointestinales más frecuentes, generando millones de consultas y gastos por encima de otras afecciones digestivas. A pesar de su prevalencia, continúan las discusiones sobre los factores de riesgo modificables.

El análisis de datos señala
El análisis de datos señala que jóvenes y usuarios intensivos de móviles durante el baño presentan más factores de riesgo - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este estudio aporta evidencia fresca para que los profesionales de la salud consideren los hábitos tecnológicos al abordar trastornos gastrointestinales, dado que el comportamiento inadvertido de llevar el móvil al baño puede tener consecuencias clínicas relevantes.

La comunidad médica ha decidido aconsejar limitar el uso del smartphone en el baño, recordando la importancia de permanecer menos de cinco minutos en este espacio, preferir actividades breves y no digitales, y consultar con especialistas ante síntomas persistentes.

El informe de PLOS One también señala que, aunque el vínculo entre el móvil y las hemorroides no es necesariamente causal, los datos justifican precaución y abren la puerta a futuras investigaciones sobre los efectos más amplios del uso prolongado de dispositivos móviles en la salud.