La gestión de la privacidad digital se ha convertido en una tarea compleja para millones de usuarios de aplicaciones móviles en todo el mundo. Facebook ha incorporado ajustes que permiten analizar las fotos almacenadas en los teléfonos inteligentes, lo que ha generado inquietud en torno al manejo de datos por parte de la compañía liderada por Mark Zuckerberg.
Esta función, habilitada en algunos casos sin consentimiento explícito, puede otorgar acceso a una serie de metadatos vinculados a las imágenes de la galería personal.
Qué son los metadatos y porque accede a ellos Facebook
La aplicación de Facebook en dispositivos Android e iOS puede acceder a “metadatos”, una información adjunta a cada fotografía, que abarca la fecha de captura, la localización precisa donde fue tomada y el modelo de teléfono utilizado. Meta, la empresa matriz, puede utilizar estos datos para finalidades como el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial u otras aplicaciones tanto comerciales como de desarrollo interno.

Según datos de Statista, portal de estadística en línea alemán, la cantidad de usuarios activos mensuales de la red social ronda los 3.000 millones, de los cuales el 97% accede mediante su teléfono móvil, lo que multiplica el impacto potencial de estos ajustes.
Aunque los portavoces de Meta Platforms afirman que estas opciones no se activan de manera predeterminada, el testimonio de afectados pone en duda la transparencia en los mecanismos de consentimiento.
La información recabada no implica que el contenido visual de las imágenes viaje a los servidores de Meta, sino que se trata de la recolección de información técnica que acompaña a los archivos.
Esta práctica aflora en un contexto donde la discusión internacional sobre el tratamiento de datos personales y la supervisión de los algoritmos de inteligencia artificial marca la agenda de reguladores en Europa, Estados Unidos y América Latina.
Cómo desactivar la recopilación de metadatos de tus fotos en Facebook

- Abre la aplicación de Facebook instalada en tu dispositivo, ya sea Android o iPhone.
- Pulsa el ícono de menú, representado por tres líneas horizontales, en la pantalla principal de la app.
- Selecciona la opción “Configuración y privacidad” del menú desplegable.
- Ingresa al apartado “Configuración”.
- Busca la sección denominada “Sugerencias para compartir de la galería”.
- Dentro de esta sección, identifica dos opciones principales:
- Sugerencias personalizadas para compartir de la galería
- Ver sugerencias de la galería al explorar Facebook
- Verifica si alguna de estas dos opciones está activada.
- En caso de que alguna esté activa, desmárcala para impedir que la aplicación recopile los metadatos de las fotos almacenadas en tu galería.
Este procedimiento ayuda a restringir el acceso de Facebook a los datos técnicos asociados a tus imágenes y contribuye al resguardo de la privacidad digital.
Diversos especialistas en protección de datos resaltan la importancia de auditar periódicamente los ajustes de privacidad tanto en Facebook como en otras aplicaciones del ecosistema Meta, como Instagram y WhatsApp.

La recopilación de metadatos constituye una fuente de valor tanto para la optimización de productos como para el entrenamiento de tecnologías emergentes, aunque también representa un área de potencial conflicto para la privacidad individual.
La vigilancia sobre el acceso a metadatos ha sido objeto de atención en informes elaborados por organismos internacionales y ONGs del sector digital, y constituye un elemento clave en el debate sobre la relación entre los grandes conglomerados tecnológicos y los derechos de los usuarios.
Facebook mantiene que los datos permanecen bajo un estricto régimen de seguridad y no son empleados para otros propósitos sin el consentimiento adecuado; sin embargo, el hallazgo de funciones activadas sin consentimiento explícito refuerza la necesidad de una verificación vigilante por parte de los usuarios.
Los mecanismos para limitar o deshabilitar el acceso a los metadatos colocan en manos del usuario una herramienta concreta para gestionar el grado de exposición digital, en un escenario donde la información personal se vuelve un activo clave para la industria tecnológica.
Últimas Noticias
Estos son los nombres más populares de niñas para un bebé nacido en septiembre de 2025
La decisión suele implicar la evaluación de factores como la tradición familiar, la influencia de tendencias actuales, la sonoridad, el significado y la originalidad. Además, los padres consideran referencias culturales y la facilidad de adaptación del nombre en distintos lugares

Por qué deberías evitar el smartphone antes de dormir
La exposición a la luz azul antes de dormir incrementa el riesgo de fatiga ocular, trastornos del sueño y posibles enfermedades visuales

Modo Messi en WhatsApp: cómo se activa en segundos
Los usuarios tienen la posibilidad de chatear con bots de inteligencia artificial basados en Messi y crear imágenes del jugador con Meta AI

Jóvenes que pasan mucho tiempo frente a una pantalla tienen más riesgo de presentar problemas cardíacos
Un estudio danés de más de mil participantes reveló que la exposición prolongada a dispositivos recreativos, como televisores, consolas de videojuegos y celulares incrementa la probabilidad de desarrollar alteraciones metabólicas y cardiovasculares desde edades tempranas

El impacto de la inteligencia artificial en el empleo: desafíos y adaptaciones para las nuevas generaciones
La automatización impulsada por la inteligencia artificial redefine el mercado laboral y exige una revisión profunda de las competencias y trayectorias profesionales para los jóvenes que ingresan al mundo del trabajo
