
La aceleración de la automatización impulsada por inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el acceso al empleo y abriendo un debate sobre el futuro de los jóvenes en el mercado laboral global.
Jon Hernández, uno de los divulgadores más influyentes sobre IA en España, se pronunció en un pódcast conducido por Uri Sabat, respecto a la magnitud del cambio que se avecina. De acuerdo con Hernández la inteligencia artificial desplazará primero los empleos de nivel inicial, principales vías de acceso de los jóvenes a la vida profesional.
Los empleos más afectados por la IA
La preocupación de Hernández se centra en que la actual revolución tecnológica no solo supone un desafío económico, sino que puede desencadenar una crisis social y de desigualdad. En sus palabras, “esto no va a ser una crisis económica, esto va a ser una crisis social y, según cómo lo hagamos, una crisis de desigualdad, porque en la transición mucha gente se va a quedar por el camino”.

De acuerdo con el experto en IA, los puestos de nivel inicial, tradicionalmente ocupados por jóvenes que buscan ingresar al mercado laboral, se encuentran entre los primeros en ser automatizados por la inteligencia artificial.
Esta tendencia genera preocupación acerca del acceso futuro al empleo para las nuevas generaciones, ya que existe el riesgo de que la sustitución de estos trabajos por sistemas inteligentes limite las oportunidades disponibles para quienes recién comienzan su trayectoria profesional.
Un informe de Goldman Sachs amplió el diagnóstico: hasta 300 millones de empleos podrían verse afectados directamente por la automatización a nivel mundial, sobre todo en economías como Europa y Estados Unidos.
Las áreas más vulnerables incluyen posiciones administrativas y de oficina, mientras que los oficios manuales (como construcción y reparaciones) muestran mayor resiliencia, de acuerdo con especialistas como Geoffrey Hinton.
El impacto en los recién graduados y el escenario en retroceso

Datos publicados por Indeed muestran que los recién graduados enfrentan el peor entorno laboral desde 2018, con una caída del 33% en las vacantes con respecto al año anterior. Aunque la economía influye en este retroceso, la automatización y la IA lo aceleran.
Muchos jóvenes universitarios abandonan sus carreras por el temor a ser reemplazados por tecnologías emergentes antes incluso de finalizar sus estudios.
La presión social aumenta: la cobertura mediática sobre el reemplazo de profesionales, la expansión de obras generadas por IA y el temor colectivo a no poder adaptarse al mercado han provocado que miles desistan de buscar su primera oportunidad laboral.
La irrupción de la inteligencia artificial generativa está dejando una huella visible en el empleo juvenil de Estados Unidos. Un estudio elaborado por economistas de la Universidad de Stanford revela que, a partir de finales de 2022, la contratación de personas de 22 a 25 años en áreas altamente expuestas a la automatización (como desarrollo de software y atención al cliente) ha caído de manera significativa.

El número de desarrolladores de software jóvenes cayó un 20% entre el pico de finales de 2022 y julio de 2025, según datos de nóminas de la mayor empresa de procesamiento de pagos del país.
La tendencia contrasta con la estabilidad, e incluso crecimiento, del empleo entre trabajadores de mayor edad en esas mismas profesiones y el incremento observado en ocupaciones menos expuestas a la IA, como la de auxiliares de enfermería.
El talento para utilizar la IA de manera competente será decisivo en el corto plazo. “En dos años, si no eres fluido en IA, estás fuera del mercado laboral”, advirtió Hernández. Las compañías ya priorizan la contratación de aquellas personas que integran IA para mejorar tiempos, análisis y producción de contenidos por encima de quienes no han incorporado este enfoque.
El cambio cultural es profundo: la adopción de IA no depende solo de la existencia de la tecnología, sino de la disposición y la formación para usarla.
Frente a este escenario, la evolución del empleo juvenil requiere de un monitoreo permanente y de políticas activas para evitar una brecha insalvable entre generaciones y perfiles profesionales.
Últimas Noticias
¿Cuáles son las nuevas tendencias en YouTube en Chile?
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Empresas vuelven a contratar humanos ante el fracaso de la inteligencia artificial
Cada vez más compañías vuelven a contratar personal para corregir fallos graves y obtener el nivel de calidad que la IA no alcanza

El peligro oculto de las VPN: estudio detecta serios problemas de seguridad en algunas redes privadas
Los investigadores analizaron la relación entre el código base, la documentación comercial y la presencia digital de múltiples apps

Cómo el director de Nvidia ayudó al éxito de una empresa de USD 5 mil millones solo enviando correos
El vínculo de Jensen Huang con el cofundador de SoundHound comenzó hace una década, y desde entonces solo se ha fortalecido

Microsoft construye una computadora impulsada por luz: podría ejecutar IA 100 veces más rápido
La llamada computadora óptica analógica representa un cambio fundamental respecto a las arquitecturas digitales tradicionales
