Tecnología al rescate de padres: las mejores aplicaciones para ayudar a dormir a los bebés

Estas plataformas cuentan con funciones para obtener rutinas y ambientes relajantes que ayudan cada noche

Guardar
Las aplicaciones para dormir bebés
Las aplicaciones para dormir bebés ayudan a mejorar el descanso infantil y familiar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dormir a un bebé es una tarea muy compleja en la mayoría de casos. A pesar de que estén cansados, bien alimentados y en el mejor ambiente, algo sucede que les suele impedir dormirse con la misma facilidad que un adulto. Para eso la tecnología nos da una mano y a través de aplicaciones podemos tener mejor hábitos y hacer que esa rutina sea más efectiva.

Esta es una opción que mejorará el tiempo de sueño de los menores y también el de los padres, que normalmente deben pasar largas noches de espera y cansancio, especialmente durante los primeros dos años de crianza.

Cuáles son las aplicaciones para dormir bebés

  • Baby Connect

Esta es una opción que está disponible tanto para dispositivos Android como iOS. Esta app tiene la capacidad de realizar un seguimiento integral de prácticamente todos los aspectos de la rutina del bebé. Permite registrar las comidas, cambios de pañal, actividades, hitos de desarrollo, toma de medicamentos y, especialmente, los ciclos de sueño.

Baby Connect transforma los datos ingresados en gráficos y estadísticas, aspecto que resulta particularmente útil para padres con poco tiempo o mucho cansancio, ya que simplifica la identificación de patrones y facilita el ajuste de las rutinas.

Baby Connect permite registrar y
Baby Connect permite registrar y analizar los ciclos de sueño y rutinas del bebé. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El usuario puede consultar de forma visual cuándo ha dormido el bebé por última vez, si está presentando cambios en sus siestas y cómo varía su descanso a lo largo de la semana.

Otra de sus ventajas es la posibilidad de sincronizar la información en varios dispositivos, lo que agiliza la comunicación entre todos los cuidadores: madres, padres, babysitters y profesionales de salud pueden estar al tanto de la evolución del bebé, creando una red colaborativa guiada por datos concretos.

  • Dormus

Esta se basa en una propuesta de personalización total. Promete que el bebé dormirá la noche completa en menos de cuatro semanas si la familia sigue el plan sugerido. Dormus apuesta por horarios adaptados tanto a las necesidades biológicas del bebé como al estilo de vida y rutinas de cada hogar.

El funcionamiento de esta app comienza con el registro minucioso de los horarios en que el bebé se acuesta, concilia el sueño, se despierta y recibe intervenciones o tomas. Toda esta información alimenta un algoritmo que produce planes de sueño personalizados, los cuales se ajustan en tiempo real a medida que los hábitos del niño evolucionan.

Dormus ofrece planes personalizados para
Dormus ofrece planes personalizados para que el bebé duerma toda la noche en menos de un mes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La plataforma se fundamenta en dos claves: la autonomía progresiva del bebé para dormir y el establecimiento de rutinas adecuadas a su crecimiento. El método recomienda responder siempre al llanto, pero acompañando desde la presencia, fomentando seguridad emocional sin descuidar el desarrollo de la independencia.

Esta dualidad busca reducir el estrés, los despertares nocturnos y mejorar el clima familiar en su conjunto, pues un descanso regular disminuye los niveles de cortisol, evita la irritabilidad y potencia el bienestar emocional.

  • Lullaai

Introduce una fórmula en la que la tecnología se combina con el apoyo profesional. La propuesta central es un acompañamiento continuado a través de coaches certificadas, psicólogos y pediatras.

Los padres acceden a una coach personal con la que pueden conversar por chat todos los días, adaptar el plan según necesidades y consultar cualquier inquietud sobre sueño o desarrollo.

Lullaai combina tecnología y apoyo
Lullaai combina tecnología y apoyo profesional para crear hábitos de sueño saludables.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta aplicación enfatiza la importancia de crear hábitos compatibles con el bienestar familiar, respetando siempre la diversidad de cada hogar. Su método evita la imposición y ofrece herramientas flexibles para que las familias puedan avanzar a su propio ritmo.

Para los primeros meses de vida, incluye pautas generales de salud y bienestar, tras los primeros cuatro meses, se crean rutinas específicas para reforzar la independencia y la transición a diferentes etapas del descanso infantil.

Uno de los elementos distintivos de Lullaai radica en su suite musical desarrollada por musicólogos. Incluye sonidos y rutinas nocturnas que ayudan a la relajación y a la reducción de despertares, todo este contenido puede reproducirse sin consumir datos ni wifi.

White Noise Ambience y Sound
White Noise Ambience y Sound Sleeper utilizan sonidos relajantes y ruido blanco para calmar a los bebés. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otras apps populares para dormir bebés

Junto a las aplicaciones centradas en el registro y asesoramiento, existen herramientas diseñadas exclusivamente para la relajación del bebé. White Noise Ambience, por ejemplo, cuenta con más de 50 sonidos ambientales que pueden personalizarse y programarse mediante temporizadores. Su versión gratuita ofrece opciones como tormenta, olas marinas y aspersores; la versión de pago amplía considerablemente la variedad sonora.

Otra alternativa es Sound Sleeper, cuya función destacada consiste en detectar el llanto del bebé y activar automáticamente una pista de ruido blanco.

Para quienes buscan soluciones prácticas durante viajes o desplazamientos, existen apps que convierten el teléfono en un monitor de bebé, como Baby Monitor. Estas aplicaciones permiten configurar alertas y videollamadas automáticas ante cualquier sonido inesperado, lo que resulta útil para monitorizar al niño fuera de casa.