Netflix estrena ‘Momentos’, la función ideal para compartir tus escenas favoritas con amigos: cómo funciona

Con esta herramienta, los usuarios pueden seleccionar fragmentos específicos de sus series o películas, los cuales se guardan automáticamente en la pestaña ‘Mi Netflix‘

Guardar
Netflix lanzó “Momentos”, una función
Netflix lanzó “Momentos”, una función que permite seleccionar y compartir escenas de películas o series favoritas. REUTERS/Gonzalo Fuentes

Netflix estrenó una nueva función llamada ‘Momentos‘, que permite a los usuarios elegir y compartir fragmentos de sus películas o series favoritas.

Al ver un contenido desde el celular, basta con tocar el botón ‘Clip‘ en la escena que te guste. Luego podrás ajustar el final para que el clip sea más corto o más largo, según prefieras.

Una vez guardado, el fragmento se almacena en la pestaña ‘Mi Netflix‘, desde donde podrás verlo de nuevo o compartirlo cuando quieras.

Al enviarlo, tus amigos o familiares recibirán una imagen y un enlace que los llevará directamente a la aplicación de Netflix. Allí, siempre que tengan cuenta, podrán reproducir el clip que compartiste.

Los usuarios pueden escoger qué
Los usuarios pueden escoger qué fragmento cortar. (Netflix)

Netflix estrenó esta función al mismo tiempo que la segunda parte de la segunda temporada de ‘Merlina‘. Según Elmar Nubbemeyer, vicepresidente de Producto para Miembros en la compañía, el objetivo es dar a los usuarios la posibilidad de celebrar y compartir sus historias favoritas mientras disfrutan de una experiencia única y personalizada.

Además, adelantó que se están probando otras innovaciones enfocadas en el uso móvil, como un feed de video vertical para ver clips en cualquier lugar y una función de búsqueda con inteligencia artificial que facilita decidir qué ver más tarde.

Todo esto forma parte de la apuesta de Netflix por ofrecer una experiencia más dinámica, con herramientas y diseños pensados especialmente para dispositivos móviles.

La función fue lanzada junto
La función fue lanzada junto con el estreno de la segunda parte de la segunda temporada de Merlina. (Netflix)

Qué son los códigos secretos u ocultos de Netflix

Los códigos secretos de Netflix son una herramienta poco conocida que permite a los usuarios descubrir y acceder a categorías específicas de contenido que no siempre aparecen en la pantalla principal de la plataforma.

Aunque Netflix ofrece recomendaciones personalizadas basadas en el historial de visualización, este sistema puede dejar fuera muchos títulos. Ahí es donde entran en juego los códigos ocultos.

Cada uno de estos códigos corresponde a un género, subgénero o categoría muy particular, como “comedias románticas clásicas”, “documentales deportivos” o “películas de acción asiáticas”.

Al introducirlos en la barra de búsqueda o directamente en la URL de la plataforma, los usuarios pueden explorar de manera más precisa el catálogo completo, más allá de lo que muestra el algoritmo.

Los códigos ocultos desbloquean categorías
Los códigos ocultos desbloquean categorías muy específicas de contenido. (Netflix)

El origen de estos códigos se relaciona con la forma en que Netflix organiza internamente su biblioteca, clasificando los contenidos por nichos muy específicos.

Qué códigos secretos u ocultos de Netflix existen

  • Acción y aventuras: 1365
  • Comedias: 6548
  • Dramas: 5763
  • Terror: 8711
  • Ciencia ficción y fantasía: 1492
  • Documentales: 6839
  • Series de TV: 83
  • Películas de acción clásicas: 46576
  • Dramas basados en libros: 4961
  • Comedias románticas: 5475
  • Películas extranjeras de terror: 8654
  • Ciencia ficción de culto: 4734
  • Cine infantil: 783
  • Películas románticas con escenas para adultos: 11881
  • Cine independiente de temática madura: 11079
El origen de estos códigos
El origen de estos códigos está vinculado a la manera en que Netflix estructura su catálogo, agrupando los contenidos en categorías muy específicas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuál es el origen de los códigos ocultos de Netflix

Los llamados códigos secretos de Netflix surgieron como un sistema interno diseñado para ordenar su amplio catálogo en subcategorías muy específicas.

Si bien la plataforma muestra a cada usuario solo una parte del contenido según su historial, ubicación o preferencias, en realidad utiliza números que clasifican los títulos en géneros concretos, como dramas románticos clásicos, películas de acción asiáticas o documentales espirituales.

Al inicio no estaban destinados al público, pero con el tiempo se conocieron y comenzaron a difundirse en internet, lo que les dio el nombre con el que hoy son populares.

La plataforma ofrece a cada
La plataforma ofrece a cada usuario una selección limitada de contenidos basada en su historial, ubicación y preferencias. REUTERS/Dado Ruvic/Archivo

En la actualidad, representan una herramienta práctica para los suscriptores, ya que permiten explorar el catálogo de manera más detallada y encontrar producciones que, de otro modo, el algoritmo habitual no mostraría.

Qué otras plataformas streaming tienes códigos ocultos

En Apple TV no existen códigos numéricos, pero sí menús ocultos y ajustes especiales que se activan con combinaciones en el control remoto o configuraciones avanzadas, lo que permite personalizar la experiencia.

En el caso de Roku, dispone de menús secretos y pantallas de configuración accesibles mediante secuencias específicas en el mando. Estos ofrecen opciones adicionales fuera de la interfaz estándar, aunque no incluyen categorías de contenido ocultas.