Meta ha puesto fin a una de las ausencias más llamativas de su catálogo de aplicaciones: Instagram ya cuenta con una versión oficial y nativa para iPad. Después de más de una década en la que los usuarios tuvieron que conformarse con alternativas como la versión web en Safari o la app de iPhone escalada a la pantalla grande, la compañía confirmó la disponibilidad de la aplicación optimizada en la App Store.
La llegada de Instagram al iPad marca un cambio importante para quienes utilizan el dispositivo como herramienta de consumo y creación de contenidos. La nueva aplicación mantiene la esencia de la versión para iPhone, pero optimizada para la pantalla más amplia de la tablet de Apple.
Al abrirla, los usuarios acceden directamente a la sección de Reels, con las Stories en la parte superior, replicando la interfaz conocida, pero con ajustes que mejoran la visualización y navegación en formato de tablet.

Entre las novedades destacan una pestaña “Siguiendo”, que organiza el contenido en tres apartados: Todo, para posts y reels de cuentas seguidas; Amigos, para contenido de contactos mutuos; y Lo último, que muestra publicaciones en orden cronológico.
La gestión de mensajes directos también se ha optimizado. Es posible visualizar la bandeja de entrada mientras se mantiene una conversación, y en los reels se pueden expandir los comentarios sin perder la visualización completa del video. Estos detalles buscan ofrecer una experiencia fluida y adaptada al tamaño del dispositivo.

Un lanzamiento esperado
Desde la llegada del iPad en 2010, muchos usuarios se preguntaban por qué aplicaciones clave como Instagram no contaban con versiones dedicadas. Durante años, la opción más usada era abrir la plataforma desde Safari o instalar la versión para iPhone, lo que resultaba en una interfaz pixelada y poco funcional.
El lanzamiento de Instagram para iPad en 2025 coincide con la estrategia más amplia de Meta de reforzar su presencia en dispositivos de Apple. En mayo, la compañía ya había presentado oficialmente WhatsApp para iPad, otra de las aplicaciones que los usuarios venían reclamando desde hacía tiempo.

Razones detrás de la espera
Meta explicó que el retraso en el desarrollo se debió a su intención de lanzar una aplicación “bien optimizada”. Sin embargo, también influyó la priorización de plataformas móviles, especialmente en mercados donde el iPad no es tan popular como el iPhone.
A pesar de que Instagram supera los 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, la compañía decidió enfocar sus esfuerzos en funciones móviles y en mejorar la experiencia en teléfonos inteligentes. El crecimiento del iPad como dispositivo de productividad y entretenimiento habría motivado finalmente la decisión de avanzar con una versión dedicada.

Disponibilidad y requisitos
La aplicación oficial de Instagram para iPad ya puede descargarse de forma gratuita en la App Store. Es compatible con cualquier modelo que ejecute iPadOS 15.1 o posterior, lo que abarca una amplia gama de dispositivos lanzados en los últimos años.
Este lanzamiento no solo cierra una deuda pendiente con los usuarios de Apple, sino que también abre la puerta a nuevas versiones adaptadas a otros dispositivos de la compañía. Entre ellos, el Apple Vision Pro aparece como una plataforma que podría recibir en el futuro una versión específica de Instagram, optimizada para experiencias de realidad mixta.
Con este movimiento, Meta refuerza su ecosistema de aplicaciones en uno de los mercados más relevantes y pone fin a una de las demandas más persistentes de la comunidad tecnológica.
Últimas Noticias
De la ficción a la realidad: esta memoria SSD se autodestruye por dentro al presionar un botón
El dispositivos ha sido diseñado para usuarios que requieren máxima seguridad para información sensible

Glosario de tecnología: qué significa Análisis de big data
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Jeff Bezos presenta la nave espacial de Blue Origin que irá a la Luna
El lanzamiento está previsto para realizarse entre fines de 2025 e inicios de 2026

Así es Kosmos, la inteligencia artificial que promete acelerar los descubrimientos científicos
La plataforma combina agentes automáticos capaces de revisar información y generar hipótesis propias en tiempo récord. La importancia de integrar supervisión humana y la visión crítica en cada avance, según los expertos

La nueva medida de X contra las cuentas de bots: información clave del usuario en todos los perfiles
La actualización también introduce nuevas opciones de configuración


