
Qualcomm ha decidido postergar hasta 2026 el lanzamiento de su primer procesador fabricado con tecnología de 2 nm, presentando entretanto una versión mejorada de su actual tope de gama. El próximo Snapdragon 8 Elite Gen 5, que ha sido filtrado bajo ese nombre, estaría centrado en un incremento de rendimiento, conservando el mismo consumo energético que su predecesor, sin cambios sustanciales en eficiencia.
Las filtraciones apuntan a que este chip será adoptado primero por la serie Xiaomi 16, que llegaría al mercado antes de lo habitual para ese fabricante.
Snapdragon 8 Elite Gen 5: rendimiento mejorado, consumo equivalente
El Snapdragon 8 Elite Gen 5 haría uso de una variante optimizada del proceso de 3 nm de TSMC, denominada N3P, que según Digital Chat Station ofrece cerca de un 5% extra de potencia respecto a la generación previa. Sin embargo, esta ganancia no se traduciría en una mejora equivalente en autonomía, ya que el consumo de batería se mantendría estable frente al modelo anterior.

Esta circunstancia implica que los fabricantes de móviles buscarán compensar el mayor rendimiento con baterías de más capacidad para evitar sacrificar la duración de uso.
Ensayos realizados sobre prototipos muestran que, incluso recortando la frecuencia máxima del chip en comparación con el valor anunciado, el Snapdragon 8 Elite Gen 5 supera en pruebas tanto de un solo núcleo como multinúcleo al actual líder de gama, manteniendo una demanda energética similar.
Esto confirma la tendencia a que la gran revolución en eficiencia se producirá únicamente con la transición a 2 nm prevista para el 2026.
Serie Xiaomi 16 podría ser el primer exponente del Snapdragon 8 Elite Gen 5
La familia Xiaomi 16 se perfila como la primera línea comercial que integraría el nuevo procesador de Qualcomm. Se espera que su presentación tenga lugar entre el 24 y 26 de septiembre, muy poco después de la conferencia anual de la empresa estadounidense en Hawái.

Por otro lado, las filtraciones sobre la gama Xiaomi 16 indican un equipamiento fotográfico avanzado, incluyendo sensores de 50 megapíxeles en la cámara principal y ultra angular, además de una cámara frontal de 50 MP con autofoco. En cuanto a pantalla, la serie variará entre 6,3 y 6,8 pulgadas según el modelo.
Otro punto destacado es la batería, con expectativas de que los dispositivos de la serie Xiaomi 16 alcancen hasta 7.000 mAh, una cifra atípica en gamas premium pero necesaria para sostener los nuevos picos de potencia de los chips.
Todos los modelos vendrán de fábrica con Android 16 y la interfaz HyperOS 3. Así, el Snapdragon 8 Elite Gen 5 marca un paso intermedio que anticipa la llegada de la próxima revolución tecnológica de Qualcomm, mientras los teléfonos de alta gama apuestan por mejorar el equilibrio entre desempeño y autonomía a través de soluciones de hardware más robustas.

Qualcomm Snapdragon: el corazón de los smartphones modernos
Los chips de Qualcomm, conocidos comercialmente como Snapdragon, son procesadores ampliamente utilizados en teléfonos inteligentes, tabletas y dispositivos portátiles en todo el mundo. Estos semiconductores destacan por ofrecer un alto rendimiento en tareas de procesamiento, gráficos y conectividad, lo que los convierte en la opción preferida de numerosos fabricantes líderes, como Samsung, Xiaomi, OnePlus y Motorola.
Además de potenciar la velocidad y la eficiencia energética, los chips Snapdragon integran funciones avanzadas de inteligencia artificial, soporte para redes 5G y capacidades multimedia superiores, como grabación y edición de video en alta resolución.
Qualcomm ofrece soluciones para diferentes gamas de producto, desde modelos económicos hasta teléfonos de alta gama, garantizando una experiencia fluida y versátil. Su continua innovación mantiene a la empresa a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías móviles, influyendo directamente en la evolución de la industria tecnológica global.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó el ferrocarril?
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

F.02, un robot doméstico, incorporó la tarea de cargar un lavavajillas sin necesidad de crear un nuevo modelo de IA
La importancia de esta innovación radica en la capacidad del robot para adaptarse a las demandas del hogar real

Una banda elástica genera electricidad a partir del calor corporal: así funciona
Esta innovación abre la puerta a dispositivos electrónicos autoalimentados, sin necesidad de baterías voluminosas ni recargas constantes

Modo antirrobo en Android: cómo activarlo paso a paso
El sistema proporciona diversas herramientas diseñadas para maximizar la seguridad. Por ejemplo, el bloqueo antirrobo se activa en situaciones de robo físico

Usuarios gratuitos de ChatGPT ahora podrán usar una función antes exclusiva para suscriptores
Esta herramienta permite organizar conversaciones y trabajar con la inteligencia artificial de forma mucho más estructurada
