
El uso de números internacionales como herramienta para cometer fraudes telefónicos ha experimentado un crecimiento notable, según advierte la Guardia Civil de España.
Esta modalidad, conocida como la “estafa de la llamada perdida”, se basa en la utilización de prefijos internacionales como 225 (Costa de Marfil), 234 (Nigeria), 233 (Ghana) y 353 (Albania), entre otros, para realizar llamadas muy breves que buscan despertar la curiosidad de los usuarios y motivarlos a devolver la llamada.
El mecanismo detrás de este fraude es sencillo y efectivo. Los delincuentes seleccionan prefijos que no suelen generar sospechas inmediatas, lo que dificulta que la víctima perciba el riesgo en el momento de recibir la llamada.

Al devolver la llamada, se activa un sistema de tarificación especial que incrementa de gran manera el costo de la comunicación, generando ingresos directos para los estafadores. Según las autoridades, los cargos pueden alcanzar varios dólares por minuto, dependiendo tanto del país de origen del número como de la duración de la llamada.
Qué ocasiona que esta modalidad de fraude telefónico sea tan efectiva
La falta de conocimiento sobre los altos costos asociados a las llamadas internacionales facilita que muchas personas caigan en la trampa sin advertir el peligro.
Además, la interacción inicial puede servir como punto de partida para delitos más complejos, como el robo de identidad o el phishing, donde los delincuentes buscan obtener información personal sensible para cometer fraudes con mayores consecuencias financieras.

La selección de estos códigos del extranjero responde a un método: los estafadores eligen prefijos que no generan sospechas inmediatas, dificultando que la víctima identifique el peligro.
Cómo evitar ser víctima de esta estafa telefónica
Para minimizar el riesgo de ser víctima de esta modalidad de estafa, las autoridades sugieren no devolver llamadas de números desconocidos con prefijos internacionales. Antes de responder, es aconsejable buscar el número en internet para verificar si ha sido reportado como fraudulento.
Muchas compañías telefónicas ofrecen servicios para identificar o bloquear números sospechosos, lo que representa una herramienta útil para protegerse ante este tipo de amenazas.

En caso de haber respondido a una de estas llamadas y haber incurrido en cargos inesperados, es fundamental contactar de inmediato al proveedor de servicios telefónicos para reportar el incidente y explorar alternativas que permitan mitigar el impacto económico.
De qué forma los ciberdelincuentes usan WhatsApp para cometer fraudes
El auge de las llamadas perdidas internacionales coincide con el aumento de fraudes a través de aplicaciones de mensajería muy utilizadas como WhatsApp.
Los atacantes aprovechan estos canales para intensificar sus intentos de estafa, empleando tácticas como el envío de mensajes con errores ortográficos, solicitudes para pulsar enlaces o instrucciones para descargar aplicaciones externas. El objetivo es obtener datos personales o inducir pagos bajo pretextos falsos.

Entre las estrategias más habituales se encuentra el hacerse pasar por conocidos de la víctima, iniciar conversaciones para ganarse su confianza o enviar mensajes que mencionan sorteos, ofertas laborales o inversiones. También, pueden solicitar información sensible como números de cuentas bancarias, contraseñas o datos personales.
Qué hacer si se reciben mensajes sospechosos a través de WhatsApp
Ante mensajes sospechosos, la medida a seguir es no responder, no hacer clic en enlaces y no proporcionar datos personales o bancarios. El soporte de WhatsApp recuerda que su servicio es gratuito y nunca solicita pagos.
Si un mensaje exige dinero o afirma lo contrario, debe considerarse una señal clara de intento de fraude. El bloqueo y reporte de estos mensajes contribuye a frenar la propagación de estas estafas.
La diversificación de métodos empleados por los delincuentes exige mantener la precaución tanto en el uso del teléfono como de las aplicaciones de mensajería para evitar pérdidas económicas o la exposición de información sensible.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó el ferrocarril?
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

F.02, un robot doméstico, incorporó la tarea de cargar un lavavajillas sin necesidad de crear un nuevo modelo de IA
La importancia de esta innovación radica en la capacidad del robot para adaptarse a las demandas del hogar real

Una banda elástica genera electricidad a partir del calor corporal: así funciona
Esta innovación abre la puerta a dispositivos electrónicos autoalimentados, sin necesidad de baterías voluminosas ni recargas constantes

Modo antirrobo en Android: cómo activarlo paso a paso
El sistema proporciona diversas herramientas diseñadas para maximizar la seguridad. Por ejemplo, el bloqueo antirrobo se activa en situaciones de robo físico

Usuarios gratuitos de ChatGPT ahora podrán usar una función antes exclusiva para suscriptores
Esta herramienta permite organizar conversaciones y trabajar con la inteligencia artificial de forma mucho más estructurada
