
La convergencia entre la inteligencia artificial y la computación cuántica inició una nueva etapa en la innovación tecnológica. Ambas disciplinas, aún en fases muy distintas de adopción masiva, ya demuestran un potencial conjunto capaz de reconfigurar los procesos en investigación científica, desarrollo industrial y gestión económica a escala global.
Líderes de la industria tecnológica consideran que el impacto más profundo surgirá del trabajo complementario entre estas tecnologías, que empiezan a derribar barreras impuestas por los sistemas clásicos.
El vicepresidente de Quantum + AI en IBM, Ismael Faro, dijo que la relación entre estas dos tecnologías ya está generando cambios concretos y medibles. “La IA ya optimiza el código que entiende el computador cuántico”, aseguró.

Este avance marca el inicio de un proceso que, en palabras del especialista, provocará una transformación estructural en sectores donde la eficiencia computacional y la reducción del consumo energético resultan decisivas.
Por qué la simulación química será uno de los mayores beneficiarios por esta unión
El desarrollo de nuevos materiales, medicamentos y productos industriales depende en gran medida de la simulación precisa de interacciones químicas a escala atómica. Hasta ahora, los ordenadores clásicos han encontrado limitaciones insalvables en procesamiento y memoria.
“La mayoría de la aplicabilidad que buscamos en la computación cuántica va a caer en sectores donde hemos visto que la mecánica cuántica puede aportarnos valor”, explicó Faro.

Empresas farmacéuticas, laboratorios de materiales y compañías automotrices han comenzado proyectos piloto que aprovechan la capacidad de las computadoras cuánticas para mapear problemas químicos hacia modelos cuánticos.
Cómo estas dos tecnologías pueden optimizar la gestión de energía y las finanzas
El sector energético y el financiero se caracterizan por la necesidad constante de optimizar recursos, flujos y operaciones ante variables complejas. La unión de inteligencia artificial y computación cuántica se propone transformar esta realidad al permitir que grandes volúmenes de datos sean analizados y procesados con mayor eficiencia.
“Hemos hecho proyectos con empresas de energía, como EON, para optimizar el movimiento en la red eléctrica”, señaló Faro. Además, agregó que en el ámbito financiero, la capacidad de los modelos cuánticos permitirá abordar problemas tradicionales de optimización, cálculo de riesgo y gestión de portafolios.

Este proceso, actualmente restringido por los límites del hardware clásico, podrá avanzar al delegar las tareas más complejas a sistemas cuánticos mientras las partes simples se resuelven en computadoras tradicionales.
“El ahorro va a estar en el ahorro energético y en la calidad: todo lo que se tenía que consumir energéticamente en clusters clásicos podrá hacerse en la parte cuántica”, detalló Faro, refiriéndose al modelo híbrido de cooperación entre plataformas.
Qué oportunidades surgirán del diseño de algoritmos inspirados en la cuántica
Uno de los desarrollos más esperados es la creación de nuevos algoritmos que, apoyados en la física cuántica, redefinan los modelos de inteligencia artificial vigentes. El experto aclaró que, del mismo modo que la introducción de las GPU supuso el despegue de la IA moderna, la computación cuántica abrirá la puerta a diseños desconocidos hasta el momento.
“Cuando aparezcan nuevos algoritmos cuánticos, cambiarán cómo es la IA actual. No solo serán algoritmos más rápidos, sino que aprovecharán ventajas propias del hardware cuántico”, confirmó.

La llegada de estos algoritmos tendrá repercusiones en el consumo energético, el tamaño de los modelos y la capacidad de procesamiento. Además, las futuras arquitecturas permitirán una integración más sencilla de agentes inteligentes, como interfaces que faciliten el uso de sistemas complejos para usuarios no expertos.
Esta transición apunta a una democratización del acceso, donde expertos en química, finanzas o cualquier sector podrán utilizar la potencia cuántica a través de herramientas accesibles.
Qué retos plantea la corrección de errores en la computación cuántica
El principal obstáculo técnico para la expansión de la computación cuántica es la gestión de errores generados en los procesos físicos. Los sistemas cuánticos, a diferencia de los digitales clásicos, operan bajo condiciones donde ciertas situaciones puede afectar el resultado de los cálculos.
“Todos estos chips cuánticos son muy susceptibles al error por temas físicos”, comentó Faro. El desarrollo de algoritmos de corrección de errores ha recibido un fuerte impulso gracias al apoyo de la inteligencia artificial, que permite optimizar la detección y respuesta ante fallos.
Últimas Noticias
Paso a paso: cómo borrar caché y vaciar la bandeja de promociones en Gmail
Eliminar archivos temporales, vaciar carpetas de correos basura y ajustar filtros reduce el riesgo de saturación y mejora el rendimiento en todas las versiones del servicio

Qué le pasa a un vehículo automático al utilizar la posición P mientras todavía está en movimiento
Es necesario modificar algunos malos hábitos de conducción para prolongar la vida útil de la transmisión, reducir gastos imprevistos y mejorar la seguridad de los ocupantes del auto y de los peatones

Cómo puedo dejar de recibir llamadas de números desconocidos en mi celular
Bloquear o silenciar llamadas de números desconocidos es una forma efectiva de proteger tu privacidad, evitar interrupciones y reducir el riesgo de caer en estafas telefónicas

Cómo las aplicaciones acceden a los datos personales y qué puedes hacer para limitar su seguimiento
La proliferación de apps que solicitan accesos innecesarios a ubicación, cámara o micrófono impulsa a los usuarios a revisar configuraciones con mayor frecuencia priorizando la privacidad

Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar dinero y energía en invierno y verano
Este ajuste debe complementarse con acciones como activar el modo “ECO” y combinarlo con ventiladores para favorecer la circulación del aire, el uso de termostatos, y una ubicación y mantenimiento adecuado
