‘La estafa del hijo en apuros’: de qué trata y cómo evitar perder dinero

Autoridades advierten sobre el resurgimiento de fraudes digitales que manipulan a padres y madres para obtener transferencias urgentes, utilizando mensajes de emergencia por medio de WhatsApp y presión emocional

Guardar
Los atacantes buscan generar pánico
Los atacantes buscan generar pánico en sus víctimas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aumento de fraudes digitales dirigidos a padres y madres en diversas partes del mundo ha puesto en alerta a las autoridades, sobre todo por el resurgimiento en España de la ‘estafa del hijo en apuros’, una modalidad que explota la preocupación familiar para obtener transferencias inmediatas de grandes sumas de dinero.

Este engaño, que se ha intensificado en los últimos meses, utiliza la mensajería instantánea, típica de aplicaciones como WhatsApp, para simular situaciones de emergencia y manipular emocionalmente a las víctimas.

De esta forma, se explica todo lo que hay que conocer sobre esta modalidad de engaño, que suele aprovecharse de la urgencia de los padres o familiares de ayudar a su hijo en una supuesta emergencia.

Cómo funciona esta modalidad de estafa que ataca a padres de familia

La mayoría de ocasiones inicia
La mayoría de ocasiones inicia el fraude con una comunicación desde un número desconocido. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El esquema comienza cuando los ciberdelincuentes contactan a la potencial víctima desde un número desconocido, presentándose como su hijo o hija. Para justificar el uso de un nuevo número, suelen alegar un problema técnico, como un teléfono dañado por el agua.

En una conversación real obtenida por 20bits, el mensaje inicial rezaba: “Hola mamá, se me ha mojado el teléfono”. Esta excusa busca generar confianza y evitar sospechas sobre la identidad del remitente.

A continuación, el impostor desarrolla una historia de urgencia económica. Afirma que debe saldar una deuda ese mismo día y menciona haber solicitado “un crédito hace unos meses” para una inversión recomendada en la universidad.

Promete que el dinero será devuelto pronto, reforzando la idea de que el préstamo es temporal. Para aislar aún más a la víctima, el estafador solicita confidencialidad: “No le digas nada a papá, porfa”. Este detalle pretende impedir que la persona consulte con otros familiares, lo que podría desenmascarar el fraude.

Qué indica que un mensaje de un hijo o un familiar en apuros es falso

La intención es que el
La intención es que el usuario actúe rápido sin verificar la información. (Imagen ilustrativa Infobae)

El momento clave del engaño llega con la petición de una transferencia urgente. El tono se vuelve insistente: “Necesito hacer una transferencia de 9.980 euros directamente al banco Cetelem. Pero necesito que llegue hoy”.

La presión temporal es un elemento central en esta modalidad de estafa, porque busca que la víctima actúe sin reflexionar ni verificar.

Asimismo, tanto la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han advertido sobre este tipo de fraudes.

Según ambas entidades, el modus operandi se repite en todos los casos: contacto desde un número desconocido, justificación de la pérdida del número habitual, relato de una urgencia económica y presión para mantener el secreto y actuar con rapidez.

Cómo evitar ser víctima de esta modalidad de estafa

Se debe evitar realizar transacciones
Se debe evitar realizar transacciones sin estar seguro de su destinatario. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las medidas a seguir brindadas por los expertos son claras. La pauta más eficaz consiste en no realizar transferencias sin comprobar previamente la identidad del familiar.

Ante cualquier duda, se debe llamar al número original de la persona supuestamente implicada o utilizar otro canal de comunicación para confirmar la situación.

Además, no hay que responder ni facilitar datos personales o bancarios, bloquear y reportar el número sospechoso en WhatsApp y denunciar el intento ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.

Hay que comunicarse con la
Hay que comunicarse con la persona involucrada por otro canal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En caso de recibir un mensaje de este tipo, los pasos a seguir incluyen contactar directamente con el hijo o hija al número habitual, bloquear el remitente y reportarlo, y acudir a las autoridades. En España, el servicio 017 de INCIBE ofrece asistencia gratuita para quienes tengan dudas o hayan sido víctimas de fraudes en línea.

A qué tipo de usuarios es común que afecten este tipo de mensajes fraudulentos

Este tipo de estafa afecta sobre todo a padres y madres de adolescentes y universitarios, porque apela al instinto de protección y a la urgencia de ayudar. Los delincuentes aprovechan la presión de los plazos para conseguir que las víctimas transfieran varios miles de euros antes de percatarse del engaño.

La OSI subraya que “los ciberdelincuentes buscan que las víctimas actúen de manera impulsiva, sin tiempo para comprobar la veracidad de la situación”. Por ello, la medida principal es mantener la calma y verificar siempre antes de enviar dinero.