
Para este año, se espera que Apple de la bienvenida al modelo iPhone 17 Air, un teléfono que sería más delgado, pero que seguirá siendo parte de la gama de entrada de esta nueva generación, junto con el iPhone 17 base.
Las filtraciones difundidas días antes de la presentación oficial, que será el próximo 9 de septiembre, ponen en evidencia un cambio en la línea de continuidad observada en las generaciones anteriores, con diferencias notables que van más allá del tamaño.
Apple pone fin a los modelos Plus y agregará la línea Air
Desde el iPhone 12, los usuarios estaban acostumbrados a contar, junto al modelo estándar, con una variante idéntica en especificaciones, pero diferenciada solo por el tamaño, bajo las etiquetas “mini” primero y luego “Plus”.
Estas versiones parecen llegar a su fin en 2024, año en el que se confirma la desaparición del iPhone Plus y el debut de un modelo Air con personalidad propia. Las fuentes señalan que este nuevo terminal distará mucho de ser una réplica aumentada del iPhone 17.
El iPhone 17 Air dará un salto en diseño y hardware, orientado a un público distinto y dispuesto a incorporar diferencias clave.
Cuáles son las diferencias entre el iPhone 17 y el iPhone 17 Air
- Diseño ultradelgado
Una de las principales novedades que marcan esta generación reside en el apartado del diseño. De acuerdo a las filtraciones, el iPhone 17 Air se perfila como el terminal más delgado que ha creado Apple hasta la fecha. Con un grosor que podría ubicarse entre los 5,5 y 6 milímetros, sobresale frente a los aproximadamente 8 milímetros del estándar iPhone 17 (mientras que el iPhone 16 marcaba 7,8 milímetros).
Este diseño ultradelgado implicará una construcción basada en titanio, y permitirá que el modelo Air destaque también por su peso reducido, a pesar de contar con unas dimensiones generales mayores en comparación al modelo base.
- Pantallas
La pantalla continúa como elemento distintivo. El iPhone 17 adopta un panel OLED de 6,3 pulgadas con tasa de refresco variable, al igual que el Air, aunque este último amplía la diagonal hasta los 6,6 pulgadas. Ambos dispositivos ofrecerán características premium a nivel de calidad visual, pero el Air aprovechará sus mayores dimensiones para quienes prefieren terminales de gran tamaño sin sacrificar comodidad de manejo por el menor grosor.

La tecnología empleada en ambos modelos será similar, con pantallas OLED y refresco adaptativo de 120 Hz.
- Dimensiones, peso y ergonomía
Más allá de la reducción del grosor, el iPhone 17 Air se sitúa como un modelo de mayor altura y anchura respecto al iPhone 17 convencional. Aunque las cifras exactas varían según la fuente, se estima una altura aproximada de 14,7 centímetros y un ancho de 7,6 centímetros para la versión estándar, cifras que se verían ampliadas en el modelo Air.
El uso de titanio permitirá compensar el peso, entregando en la práctica un modelo más grande pero tan ligero que el propio iPhone 17.
- Procesador y memoria
Ambos smartphones comparten la familia de procesadores A19 fabricada por TSMC en 3 nanómetros de tercera generación, aunque cada modelo monta una variante diferente. El iPhone 17 vendrá equipado con el A19 básico, mientras que el iPhone 17 Air incluirá el A19 Pro.

Esta denominación marca una diferencia importante, pues el chip Pro del Air, aunque recortado frente al de los iPhone 17 Pro y Pro Max, proporcionará una mayor potencia gráfica, integrando un núcleo más de GPU respecto al modelo estándar.
En cuanto a memoria RAM, se adelanta una clara separación: 8 GB en el iPhone 17, frente a 12 GB en el iPhone 17 Air. Este incremento mejora el desempeño multitarea del modelo Air y lo posiciona más cerca de los teléfonos de gama alta de la compañía.
- Cámara
En el apartado fotográfico surge otra de las divergencias más notorias. El iPhone 17 mantendrá la esperada configuración de doble cámara trasera: un sensor principal de 48 megapíxeles con capacidad para zoom 2x de 12 megapíxeles y un ultra gran angular de 12 megapíxeles.
El iPhone 17 Air, por su parte, reducirá la oferta fotográfica a un único sensor trasero, de nueva generación, con 48 megapíxeles. Esta decisión representa una diferencia significativa para quienes valoran la fotografía de paisaje, grupo al que la función ultra gran angular resulta esencial.
- Autonomía y batería
Uno de los efectos secundarios del nuevo diseño viene dado por la capacidad de la batería. El iPhone 17 Air integrará la batería más pequeña de las cuatro variantes previstas para este año, situándose según las filtraciones en torno a los 2.800 mAh frente a los 3.600 mAh del iPhone 17.
Esta reducción tendría como consecuencia directa una menor autonomía, con una diferencia estimada de hasta dos horas menos respecto al modelo convencional. En este contexto, Apple apostará por nuevos accesorios, como la funda con batería, y mejoras en software con iOS 26 para reducir el consumo energético mediante IA.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa ¿Quién inventó el ferrocarril?
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

F.02, un robot doméstico, incorporó la tarea de cargar un lavavajillas sin necesidad de crear un nuevo modelo de IA
La importancia de esta innovación radica en la capacidad del robot para adaptarse a las demandas del hogar real

Una banda elástica genera electricidad a partir del calor corporal: así funciona
Esta innovación abre la puerta a dispositivos electrónicos autoalimentados, sin necesidad de baterías voluminosas ni recargas constantes

Modo antirrobo en Android: cómo activarlo paso a paso
El sistema proporciona diversas herramientas diseñadas para maximizar la seguridad. Por ejemplo, el bloqueo antirrobo se activa en situaciones de robo físico

Usuarios gratuitos de ChatGPT ahora podrán usar una función antes exclusiva para suscriptores
Esta herramienta permite organizar conversaciones y trabajar con la inteligencia artificial de forma mucho más estructurada
