
La inteligencia artificial puede marcar una diferencia en la vida de muchas personas. Un ejemplo es Andy Evans, de 57 años, quien perdió la vista, pero gracias a las gafas Ray-Ban de Meta puede tener una mejor calidad de vida, al punto que ha podido regresar al trabajo.
En entrevista con BBC Radio Bristol contó cómo este dispositivo le permite saber qué tiene al frente y de esa forma cumplir con las tareas cotidianas sin la ayuda de otras personas.
Cómo las gafas Ray-Ban de Meta han ayudado a un hombre ciego
Recién un año atrás, la vida de Andy Evans dio un vuelco. Trabajaba en turnos nocturnos en un supermercado de la cadena Morrison’s, actividad que debió abandonar cuando la pérdida de visión lo limitó por completo. Tras quedar desempleado y afrontar la incertidumbre del futuro, Evans se sumergió en una etapa difícil, marcada por la dependencia y la sensación de haber perdido la autonomía.
Su situación comenzó a cambiar cuando consiguió las gafas Ray-Ban de Meta, un dispositivo equipado con una cámara discreta en el marco y diminutos altavoces integrados en las varillas. La clave de estos lentes reside en su integración con IA: el usuario se comunica con el asistente por voz y recibe información relevante en tiempo real.

Tal posibilidad marcó para Evans el inicio de una nueva etapa: “Lo que puedes hacer es pedirles que te miren y te digan qué sucede a tu alrededor. Es una tecnología que te cambia la vida”, aseguró en diálogo con BBC Radio Bristol.
La funcionalidad de estas gafas va más allá de las aplicaciones tradicionales que podrían pensarse para dispositivos electrónicos. Evans relata que desde que comenzó a utilizarlas, puede identificar obstáculos mientras recorre la calle con el bastón.
Ya no debe resignarse a depender solo de sus otros sentidos o de la ayuda de terceros. Ahora es capaz de moverse con mayor seguridad, tomar iniciativas personales como pedir comida en un restaurante y mantenerse actualizado e integrado en la vida cotidiana, lo que para él representa un salto en calidad de vida.
Cómo es el día a día gracias a la tecnología
El cambio experimentado por Andy Evans no se limita a cuestiones de movilidad. La posibilidad de interactuar con la IA le permitió retornar al mundo laboral, pero esta vez con un propósito renovado.

Actualmente, desarrolla tareas en la organización benéfica Sight Support West of England, donde ayuda a otras personas a adaptarse a la pérdida de visión. “Ahora tengo una calidad de vida mucho mejor”, dijo.
En su rutina, las gafas cumplen funciones esenciales y otras más anecdóticas. Ordenar comida en un restaurante ya no constituye un reto insuperable. Basta con pedirle a las gafas que lean el menú o describan el entorno para poder tomar decisiones de manera autónoma. Además, la descripción de obstáculos o detalles sobre lo que hay en el camino resulta crucial para desplazarse sin sobresaltos.
Un detalle llamativo que Evans comparte con humor es la opción de elegir voces famosas para la IA, solo disponible en el Reino Unido. En su caso, seleccionó la voz de Dame Judi Dench, legendaria actriz que, en tono jocoso, lo llama “James Bond” y “007” cada vez que interactúa.
Aunque Evans destaca las ventajas de la tecnología, asegura que todavía hay elementos que se deben mejorar. Por ejemplo, cuestiones sobre la privacidad, recordando el debate que generó Google Glass en cuanto a la posibilidad de grabar imágenes o acceder a información personal de terceros.
Además, la integración de funciones dependientes de la IA requiere de baterías más eficientes, interfaces simples y pantallas nítidas capaces de funcionar en distintas condiciones de luz.
Últimas Noticias
CEO de Google Sundar Pichai asume que grandes como Microsoft y Meta se han llevado talentos clave en IA
Pichai abordó el tema durante una conferencia telefónica sobre los resultados financieros del segundo trimestre de Alphabet, la matriz de Google

La nueva función de Amazon Kindle que mejorará la experiencia de los usuarios
La reciente actualización sitúa a estos e-readers un paso adelante frente a la competencia del sector

Un dispositivo con IA logra que dos personas se comuniquen por telepatía: así funciona
Alterego no lee la mente, detecta las señales que el cerebro envía al hablar y las expresa mediante un altavoz

El Modo IA de Google suma cinco idiomas y lleva la búsqueda inteligente a más regiones del mundo
La nueva actualización permite a usuarios de países como India, Japón y Brasil interactuar con la inteligencia artificial de Google en su lengua, mejorando la personalización y la relevancia de las respuestas

Estos son los celulares que no pueden recibir alertas sísmicas
Los sistemas de alerta temprana pueden convertir el teléfono móvil en un recurso clave para salvar vidas y minimizar daños durante emergencias sísmicas
