Cómo encontrar la papelera oculta de WhatsApp en el teléfono

Acceder a carpetas internas permite borrar fotos, videos y respaldos antiguos, algo que ayuda a optimizar la memoria y evitar bloqueos o lentitud, sin perder mensajes ni información relevante en la aplicación de Meta

Guardar
Este proceso tarda pocos segundos
Este proceso tarda pocos segundos y sus beneficios se ven reflejados de forma instantánea. (Foto: Europa Press)

Liberar espacio en el teléfono ya es una prioridad para quienes utilizan WhatsApp de forma intensiva, porque la acumulación de archivos multimedia y copias de seguridad puede afectar tanto el rendimiento general del dispositivo como la capacidad para instalar nuevas aplicaciones.

Muchos usuarios desconocen que WhatsApp almacena fotos, videos y documentos en ubicaciones específicas dentro del sistema de archivos del teléfono, lo que provoca que el espacio disponible disminuya de manera progresiva.

Pese a que la plataforma de Meta no ofrece una papelera visible en su interfaz, existe un método sencillo para acceder a una especie de “papelera oculta” desde los ajustes de cualquier celular Android.

Dónde está ubicada la papelera de WhatsApp en el celular

Desde el administrador de archivos
Desde el administrador de archivos se puede ubicar este aparatado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para quienes desean recuperar espacio sin perder sus conversaciones, el proceso comienza al abrir el administrador de archivos del dispositivo. Desde allí, se debe navegar a la sección de “Almacenamiento interno” y seguir la ruta: Android > media > com.whatsapp > WhatsApp > Media.

En este directorio se encuentran diversas carpetas que contienen los archivos multimedia recibidos o enviados a través de la aplicación. Estos elementos pueden seleccionarse y eliminarse de forma definitiva, lo que permite vaciar esa “papelera oculta” que permanece fuera del alcance de la mayoría de los usuarios.

La eliminación manual de estos archivos resulta muy útil porque libera espacio sin afectar el contenido de las conversaciones. Así, los mensajes de texto y los historiales de chat permanecen intactos, mientras que los archivos multimedia innecesarios desaparecen del almacenamiento del dispositivo.

Por qué es importante borrar las copias de seguridad que no se necesitan

Este contenido se va acumulando
Este contenido se va acumulando y generando errores en el dispositivo. (Imagen ilustrativa Infobae)

Además de la limpieza de fotos y videos, existe otra alternativa eficaz: borrar los archivos de copia de seguridad que WhatsApp guarda en la carpeta “Databases”. Estos archivos contienen respaldos automáticos de las conversaciones y, con el tiempo, pueden acumularse varias versiones antiguas que ya no resultan útiles.

Eliminar las copias de seguridad más antiguas no afecta el contenido actual de la aplicación, así que representa una forma segura de recuperar espacio adicional.

La carpeta “Databases” suele encontrarse en la misma ruta interna de almacenamiento y, al eliminar los archivos innecesarios, es posible ganar varios cientos de megabytes (MB) de espacio.

De qué forma vaciar los chats en la aplicación de WhatsApp

Hay una función nativa que
Hay una función nativa que permite eliminar archivos de conversaciones específicas. (Imagen ilustrativa Infobae)

Otra función relevante que ofrece WhatsApp es la posibilidad de vaciar todos los chats desde la propia aplicación sin necesidad de borrar los contactos.

Para acceder a esta opción, solo hay que ingresar a un chat, seleccionar la función “vaciar chat” y así eliminar mensajes y archivos adjuntos, manteniendo el hilo de las conversaciones activas. Esta herramienta permite limpiar el contenido acumulado sin perder información importante ni contactos.

Asimismo, realizar periódicamente este tipo de limpieza digital es fundamental para mantener el celular ágil y evitar problemas derivados de la falta de espacio.

Aunque WhatsApp no dispone de una papelera tradicional como la que existe en otros sistemas operativos, los pasos descritos permiten controlar de manera más eficiente el almacenamiento ocupado por la aplicación.

Por qué es peligroso que el celular no tenga suficiente espacio de almacenamiento

Es una de las apps
Es una de las apps que más se suelen utilizar durante todo el día. (Imagen ilustrativa Infobae)

Dedicar solo unos minutos a esta tarea puede mejorar notablemente el funcionamiento del dispositivo, y prevenir posibles bloqueos o lentitud inesperada.

El impacto de la acumulación de archivos en la memoria interna no se limita únicamente a la experiencia de uso de WhatsApp. Cuando la memoria disponible se reduce, el sistema operativo tiende a funcionar con mayor lentitud, las aplicaciones pueden cerrarse de forma inesperada y la instalación de nuevas actualizaciones se complica.

Por este motivo, la gestión del almacenamiento debe ser una práctica esencial para quienes utilizan aplicaciones de mensajería de manera intensiva durante su día.