Paso a paso de cómo limpiar los AirPods y evitar daños prematuros en los audífonos

El cuidado de estos accesorios depende del uso de productos sugeridos por Apple, la limpieza periódica y el secado completo antes de su almacenamiento. La correcta manipulación previene afectaciones en la malla acústica, irritaciones en la piel, entre otras fallas

Guardar
Estos dispositivos pueden deteriorarse por
Estos dispositivos pueden deteriorarse por las condiciones ambientales. (Foto: Europa Press)

El uso continuo de los AirPods lleva a la acumulación de suciedad y residuos, algo que puede afectar la calidad del sonido como la durabilidad del dispositivo, así que su cuidado depende de la frecuencia de limpieza, al igual que de la precisión al seguir las pautas oficiales de Apple.

El fabricante advierte que la exposición a productos químicos, polvo y humedad puede acortar la vida útil de los audífonos y causar daños irreparables. Entonces, la limpieza adecuada se convierte en una tarea clave para evitar averías y mantener la buena experiencia de uso.

El proceso requiere materiales sencillos y un método específico, diseñado para proteger componentes sensibles como la malla acústica. Apple remarca que solo los procedimientos autorizados aseguran tanto la higiene como la integridad del dispositivo.

Qué productos son seguros para limpiar los AirPods, según Apple

Es un error utilizar líquidos
Es un error utilizar líquidos que se suelen usar para la limpieza doméstica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para limpiar correctamente las mallas de los AirPods, Apple sugiere utilizar agua micelar que contenga PEG-6 glicéridos caprílicos/cápricos, como la disponible en marcas como Bioderma o Neutrogena.

También, se debe emplear agua destilada, un cepillo de dientes infantil de cerdas suaves, dos tazas pequeñas y una toalla de papel. Según las indicaciones del soporte técnico, el uso de estos productos minimiza el riesgo de daños en los transductores y evita la obstrucción de las salidas de audio.

El soporte de Apple enfatiza que deben evitarse productos agresivos, así como sustancias como jabones, champús, cremas, perfumes, disolventes, aceites o tintes para cabello.

El contacto de los AirPods con estos líquidos puede provocar corrosión de los componentes internos y decoloración externa. Apple indica que la práctica de usar solo productos sugeridos mitiga el riesgo de daño a largo plazo.

Cómo limpiar la malla acústica de los AirPods sin dañarla

Esta parte debe ser revisada
Esta parte debe ser revisada con mucho cuidado porque es la encargada de trasnmitir un sonido claro. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El proceso seguro para limpiar la malla acústica comienza añadiendo una pequeña cantidad de agua micelar en una taza. El cepillo de dientes de cerdas suaves debe sumergirse en el líquido hasta humedecerse completamente.

A continuación, el AirPod debe sostenerse con la malla hacia arriba para evitar que líquidos penetren en el interior. Se debe cepillar la malla con movimientos circulares durante 15 segundos y luego secarla con una toalla de papel, manteniendo contacto con la superficie metálica.

El anterior procedimiento se debe repetir tres veces por cada malla que se desea limpiar, alternando entre el cepillado y el secado. Una vez finalizada la limpieza con agua micelar, el cepillo debe enjuagarse con agua destilada y repetirse el proceso utilizando este líquido en lugar de agua micelar, tal como indica Apple.

El paso final consiste en dejar que los AirPods se sequen durante al menos dos horas antes de usarlos o guardarlos en su estuche de carga. Este intervalo es crucial para que no queden residuos líquidos capaces de provocar fallas eléctricas.

Cuál es la mejor forma de limpiar el cuerpo de los AirPods

Este componente es uno de
Este componente es uno de los que más acumula suciedad. (Foto: Apple)

La superficie externa de los AirPods puede verse afectada por contacto con polvo, grasa, cosméticos o fragmentos de piel. En estos casos, Apple sugiere emplear un paño suavemente humedecido con agua limpia, seguido de un paño seco, suave y sin pelusa.

Es importante dejar secar completamente los dispositivos durante al menos dos horas antes de reinsertarlos en el estuche o utilizarlos. Apple recalca nunca sumergir los AirPods, ni emplear materiales abrasivos, herramientas afiladas o productos químicos fuera de los sugeridos.

El fabricante señala que seguir el método sugerido previene la aparición de manchas y la degradación de los materiales plásticos, y el respeto por estas indicaciones ayuda a conservar el brillo y la apariencia original del producto.

Cómo se limpia de forma correcta el estuche de carga de los AirPods

Una mala práctica de higiene
Una mala práctica de higiene puede afectar la calidad de carga. (Foto: REUTERS/Manuel Orbegozo)

El estuche de carga de los AirPods necesita un tratamiento diferenciado. El primer paso es retirar restos visibles de polvo o residuos del puerto de carga, siempre utilizando un cepillo de cerdas suaves y seco.

Apple insiste en evitar la introducción de líquidos o la utilización de instrumentos metálicos, porque pueden perjudicar los contactos eléctricos y causar mal funcionamiento.

Para limpiar la estructura externa del estuche, se sugiere optar por un paño suave, seco y sin pelusa. En caso necesario, puede humedecerse ligeramente con alcohol isopropílico, pero sin permitir nunca el ingreso de humedad en los puertos. Una vez finalizada la limpieza, el estuche debe secarse antes de ser usado de nuevo.