El avance acelerado de la inteligencia artificial impulsa un mensaje optimista en la visión de Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia. “La calidad de vida mejorará, por supuesto, con el tiempo”, afirmó el CEO durante una entrevista con Liz Claman en Fox Business Network, destacando la perspectiva de que el desarrollo tecnológico generará una transformación positiva en el día a día de las personas.
Huang considera que la IA permitirá a empresas y profesionales aprovechar oportunidades inéditas y acceder a una vida laboral más equilibrada, incluso con la posibilidad real de jornadas de trabajo más cortas.
Según el directivo de Nvidia, la humanidad atraviesa el inicio de una nueva revolución industrial, donde la inteligencia artificial desata cambios sociales equivalentes a los que trajo consigo la reducción de la semana laboral en siglos pasados.

A pesar de admitir que en el futuro “vamos a estar más ocupados” gracias a la aceleración productiva que proporciona la IA, Huang sostiene que la tecnología potenciará el desarrollo de ideas y el acceso a nuevas oportunidades.
IA y productividad: impacto en empresas y nuevos hábitos laborales
La irrupción de la inteligencia artificial ya muestra sus consecuencias en la forma de trabajar y crear valor. Huang observó que la velocidad y eficiencia que imprime la IA ayuda a materializar proyectos que antes quedaban fuera del alcance. “La mayoría de las empresas tienen más ideas de las que sabemos qué perseguir. Cuanto más productivos seamos, más oportunidades tendremos de perseguir nuevas ideas”, expresó el CEO de Nvidia.
Por su parte, estimaciones del Bank of America Research apoyan esta visión positiva. Savita Subramanian, directora de Estrategia Cuantitativa de la entidad, señaló a Fortune que la productividad en el S&P 500 experimentará un auge notable gracias a la eficiencia promovida por la IA: “Si eres productivo, haces las cosas de forma más eficiente, necesitas menos mano de obra. Y esto es más eficiencia laboral que cualquier otra cosa”.

El debate sobre la reducción de la semana laboral se ha reavivado en la era de la IA. Huang sugiere que la automatización y el aumento de la productividad harán posible implantar semanas de trabajo de cuatro días, siguiendo una tendencia que ya ha mostrado resultados prometedores. “Toda revolución industrial conlleva algún cambio en el comportamiento social”, puntualizó el ejecutivo.
Estudios recientes y pilotos realizados en diversos países avalan su pronóstico. En el Reino Unido y Norteamérica, experiencias con semanas laborales de 33 a 34 horas lograron un incremento productivo de hasta el 24%, reducción del agotamiento y menor rotación de personal, según datos de Fortune.
Los Países Bajos también se destacan, con empleados que ya han adoptado jornadas de cuatro días y mejorías en calidad de vida, salud y satisfacción. La evidencia sugiere que muchas organizaciones no regresan al antiguo modelo de cinco días tras experimentar los beneficios del nuevo sistema.

Futuro del trabajo con IA
El crecimiento explosivo de la demanda de chips especializados para inteligencia artificial consolida la posición de Nvidia en el mercado mundial. La empresa alcanzó recientemente una capitalización bursátil superior a los 4 billones de dólares y anunció ingresos récord.
Huang proyecta que para final de la década, la infraestructura global dedicada a la IA podría requerir inversiones de entre 3 y 4 billones de dólares. Este desarrollo abarca todos los sectores, desde la computación en la nube hasta la robótica y los vehículos autónomos.
La relevancia tecnológica estadounidense también ocupa un lugar central en la visión de Huang, quien afirmó: “Que el mundo desarrolle IA con la tecnología estadounidense ayuda a Estados Unidos a triunfar”. Este enfoque cobra aún más importancia ante las tensiones comerciales por las exportaciones de chips a China, donde Nvidia sigue interesada en reingresar al competitivo mercado de hardware de IA.
Respecto al futuro del empleo, Jensen Huang asume una postura equilibrada. Reconoce que muchos trabajos desaparecerán y otros completamente nuevos emergerán, pero enfatiza: “Una cosa es segura, todos los trabajos cambiarán como resultado de la IA”. Sostiene que la interacción de la tecnología con las dinámicas laborales traerá consigo una mejora del bienestar y se traducirá en oportunidades de crecimiento y mayor calidad de vida para las personas.
Últimas Noticias
Siete carreras que puedes estudiar antes de 2030 para trabajar en inteligencia artificial
La ingeniería de prompts para la IA cumple un papel similar al que tuvo la programación en los primeros años de internet. Este trabajo se centra en crear indicaciones precisas que orienten el desempeño de herramientas como ChatGPT

Cómo recuperar mensajes borrados en WhatsApp con un método sencillo en Android
El historial de notificaciones de Android permite leer mensajes de WhatsApp borrados sin necesidad de instalar aplicaciones externas

YouTube Premium endurece reglas: el plan familiar será solo para quienes vivan en la misma casa
Google empieza a restringir el uso compartido de YouTube Premium fuera del mismo domicilio

En qué consiste el fraude del “sí” al contestar una llamada telefónica y cómo evitar caer en la trampa
Esta modalidad de estafa implica que ciberdelincuentes graben la voz de la víctima para utilizar esa confirmación en transacciones bancarias, contratación de servicios o suplantación de identidad, entre otros delitos

Instagram para iPad es una realidad: así funcionará la nueva aplicación
La aplicación ya está disponible en la App Store y ofrece una experiencia optimizada para la pantalla grande de la tablet de Apple
