
El enfoque pausado con el que Jeff Bezos inicia sus mañanas ha sido respaldado tanto por la ciencia como por expertos en bienestar, consolidando su rutina como un modelo para quienes buscan optimizar su energía diaria y ser más productivos.
El fundador de Amazon y Blue Origin, considerado como la cuarta persona con mayor fortuna del mundo según Forbes, ha compartido en diversas entrevistas que su productividad no depende de un arranque frenético, sino de respetar el tiempo que su cerebro necesita para activarse plenamente.
Cómo comienza su día Jeff Bezos, fundador de Amazon
Durante una conversación en el podcast de Lex Fridman a finales de 2023, Bezos reveló que su jornada comienza con lo que denomina la “regla de una hora”. Este método consiste en evitar el uso de pantallas y permitir que la actividad matutina aumente de manera gradual.

“En primer lugar, me despierto y holgazaneo un rato. No soy tan productivo como se podría pensar que soy”, explicó el empresario, subrayando que dedica los primeros momentos del día a leer el periódico y conversar con su esposa, Lauren Sánchez, mientras disfrutan del café matutino.
La importancia de este despertar lento ha sido confirmada por la propia Lauren Sánchez en una entrevista reciente con la revista People, donde afirmó: “No usamos nuestros teléfonos. Esa es una de las reglas”.
Esta práctica, que prioriza la desconexión digital en las primeras horas del día, se alinea con pautas de expertos en neurociencia.
Qué dice la ciencia sobre este hábito que ha mantenido Jeff Bezos

Un estudio de la Universidad de Lehigh en Estados Unidos sostiene que el momento del despertar es crucial, porque el cerebro transita de un estado de reposo profundo a la reconexión con la realidad.
Durante el sueño, predominan las ondas Theta y Delta, mientras que al despertar surgen las ondas Alpha, que posteriormente dan paso a las ondas Beta, necesarias para iniciar la actividad diaria.
Acelerar o interrumpir este proceso puede afectar negativamente el rendimiento cerebral durante el resto del día, según los hallazgos de la investigación.
Por qué la calidad del sueño influye en la productividad

La calidad del sueño previo juega un papel determinante en la eficacia de la rutina matutina. Aunque Bezos no ha revelado la hora exacta a la que se despierta, en un evento del Club Económico de Washington en 2018 reiteró su preferencia por evitar reuniones antes de las 10 de la mañana y su compromiso con dormir al menos ocho horas diarias.
Esta disciplina, que implica acostarse y levantarse temprano, ha sido avalada por la ciencia, que establece una relación directa entre el descanso nocturno y el rendimiento físico y mental al día siguiente.
Asimismo, el concepto de tomarse el tiempo necesario para despertar no es exclusivo de Bezos. Geir Berthelsen, fundador del Instituto Mundial de la Lentitud en Noruega, defendió en un artículo publicado en The Wall Street Journal la aplicación de la “regla de una hora” cada mañana.

Berthelsen sugirió permanecer unos minutos en la cama tras sonar la alarma, evitando revisar el teléfono, y sugiere actividades tranquilas como la meditación o ejercicios de respiración para facilitar la transición al estado de vigilia.
De qué forma influye el ejercicio matutino en la productividad diaria
Una vez completado este proceso de activación gradual, los especialistas aconsejan incorporar ejercicio físico para estimular la producción de endorfinas. Estas hormonas, responsables de un efecto analgésico y de euforia, contribuyen a encarar el día con mayor energía.
Bezos, quien recientemente pasó la barrera de los 60 años, reconoció en la entrevista con Lex Fridman que, aunque no siempre le resulta sencillo acudir al gimnasio, encuentra la motivación en los beneficios posteriores.
“La mayoría de los días no es tan difícil para mí. Pero algunos días es realmente difícil y lo hago de todos modos. No te quiero engañar y es doloroso. Me pregunto: ¿por qué estoy aquí en el gimnasio? No quiero. Sé que me sentiré mejor después si lo hago. Y así, es como encuentro la verdadera fuente de motivación”, confesó Bezos.
Últimas Noticias
¿Cuáles son las nuevas tendencias en YouTube en Chile?
Google compró YouTube en el 2006 por un valor de 1650 millones de dólares; en ese entonces se visualizaban 100 millones de videos al día

Empresas vuelven a contratar humanos ante el fracaso de la inteligencia artificial
Cada vez más compañías vuelven a contratar personal para corregir fallos graves y obtener el nivel de calidad que la IA no alcanza

El peligro oculto de las VPN: estudio detecta serios problemas de seguridad en algunas redes privadas
Los investigadores analizaron la relación entre el código base, la documentación comercial y la presencia digital de múltiples apps

Cómo el director de Nvidia ayudó al éxito de una empresa de USD 5 mil millones solo enviando correos
El vínculo de Jensen Huang con el cofundador de SoundHound comenzó hace una década, y desde entonces solo se ha fortalecido

Microsoft construye una computadora impulsada por luz: podría ejecutar IA 100 veces más rápido
La llamada computadora óptica analógica representa un cambio fundamental respecto a las arquitecturas digitales tradicionales
