
Una campaña de ciberataques de procedencia china ha puesto en máxima alerta a las principales agencias de seguridad e inteligencia a nivel mundial. Según un informe conjunto presentado por el FBI y organismos equivalentes de numerosos países, los ataques comenzaron en el sector de las telecomunicaciones en Estados Unidos y ya afectan a más de 200 organizaciones en EE. UU. y entidades de 80 naciones distintas.
El alcance de la ofensiva, el tipo de información sustraída y la variedad de sectores afectados destacan una amenaza de índole global contra infraestructuras críticas.
Ciberataques de origen chino afectan a organizaciones y gobiernos
El despliegue de amenazas informáticas producido desde China ha provocado la reacción coordinada de miembros del grupo de inteligencia Five Eyes —Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda—, junto a los servicios de seguridad de países como Finlandia, Países Bajos, Polonia y República Checa. Esta acción mancomunada resulta inédita, reflejando la preocupación internacional por el carácter expansivo de la campaña.

Brett Leatherman, subdirector de la división cibernética del FBI, calificó la operación como una vulneración mayor de la privacidad, tanto en territorio estadounidense como fuera de sus fronteras.
Los atacantes consiguieron penetrar profundamente en compañías de telecomunicaciones, extrajeron datos sensibles como registros de llamadas y mandatos judiciales, y confeccionaron mapas comunicacionales que involucraban a figuras políticas relevantes de los partidos mayoritarios de Estados Unidos.
“La campaña violó expectativas de privacidad no solo en EE. UU., sino a nivel global”, señaló Leatherman en declaraciones a The Washington Post.

Las investigaciones identifican al grupo responsable bajo el nombre de Salt Typhoon, según la terminología difundida por Microsoft. Tres empresas privadas con supuestas conexiones con el Ejército Popular de Liberación y el Ministerio de Seguridad del Estado de China habrían protagonizado la ofensiva, con margen de maniobra para seleccionar autónomamente sus blancos.
Esa flexibilidad ha generado un crecimiento considerable en la lista de afectados, que abarca rubros como hotelería, transporte y energía.
Leatherman enfatizó la singularidad de estos ataques: “Esto demuestra un ataque mucho más amplio e indiscriminado contra infraestructuras críticas en todo el mundo, de formas que van muy por fuera de las normas de las operaciones en el ciberespacio”. De este modo, la campaña ha definido un nuevo paradigma respecto de la gravedad de las amenazas cibernéticas internacionales.
Pero la afectación no se limita al espionaje y sustracción de datos. Otra estrategia paralela ha consistido en introducir capacidades destructivas en servicios públicos esenciales, incluidas empresas de energía y agua. Este componente eleva aún más la alarma sobre la seguridad de infraestructuras críticas, ya que involucra riesgos de daño físico y disrupciones a gran escala en suministros básicos.

Recomendaciones de ciberseguridad y persistencia de los riesgos
Los esfuerzos de los distintos organismos para frenar la acción de los hackers no han eliminado los riesgos. Las agencias confirmaron que los atacantes han diseñado mecanismos ocultos de reinfiltración en los sistemas, como puntos de acceso encubiertos y registros de configuraciones de dispositivos. Estas puertas traseras complican de manera significativa la erradicación completa de la amenaza.
“El hecho de que algo fue seguro hace seis meses no significa que lo siga siendo hoy”, advirtió Leatherman, haciendo hincapié en la necesidad de revisión permanente de la seguridad de las infraestructuras digitales.
La declaración oficial difundida por los organismos de inteligencia aporta un listado detallado de los dispositivos y métodos cibernéticos vulnerados, además de instrucciones específicas para detectar ataques previos y fortalecer las defensas corporativas.
La campaña de ciberataques liderada desde territorio chino representa un desafío sin precedentes para gobiernos y empresas, ya que introduce tácticas sofisticadas y objetivos dispares a gran escala, según la información obtenida en la investigación.
Últimas Noticias
Crisis en la computación cuántica: histórica caída de las acciones de empresas genera dudas sobre su futuro
Rigetti Computing, D-Wave Quantum y Quantum Computing pierden más del 50% de su valor bursátil en noviembre

Microsoft integrará los chips diseñados por OpenAI en su hardware
Según las declaraciones de Satya Nadella, CEO de Microsoft, la empresa aprovechará la innovación de OpenAI “incluso a nivel de sistema”

Nokia recibe una inversión de USD 1.000 millones de Nvidia para impulsar redes 6G con IA
La operación convierte a la empresa tecnológica en dueña del 2,9% de la firma europea, tras la emisión dirigida de 166 millones de nuevas acciones

Conoce la canción de Las Guerreras K-Pop más buscada en Shazam y dónde escucharla
El tema musical alcanzó el segundo lugar en el Top 10 mundial de la app, ubicándose solo detrás de The Fate of Ophelia de Taylor Swift

Uno de cada cinco jóvenes de la Generación Z se siente juzgado en la oficina al enfrentar problemas técnicos con aparatos
De acuerdo con un estudio de la Red LaSalle, el 48% de los graduados en 2022 no se consideran preparados tecnológicamente para los desafíos que plantea el trabajo



