
Existe una competencia silenciosa entre la conexión WiFi y la Bluetooth, que puede traducirse en una experiencia de navegación inestable, velocidades de descarga lentas o desconexiones inesperadas.
Este fenómeno tiene un fundamento técnico concreto y, afortunadamente, varias soluciones prácticas. Normalmente, se acusa a los televisores o microondas de problemas de estabilidad en la conexión a la red en el hogar, pero los dispositivos que usan Bluetooth tienen una alta responsabilidad.
Por qué Bluetooth interfiere en la señal WiFi
Uno de los problemas de conectividad inalámbrica más reportados gira en torno a la presencia de interferencias que dificultan el uso pleno de la red WiFi. Es común que, incluso después de aplicar estrategias para mejorar la intensidad de la señal o utilizar repetidores, la red siga mostrando debilidades inexplicables.
La causa suele estar en elementos de uso diario que, por rutina, se sitúan cerca del router: auriculares, altavoces Bluetooth, consolas y otros dispositivos con funcionalidades inalámbricas.

La base técnica de esta interferencia reside en el uso de frecuencias similares. Los dispositivos Bluetooth y la mayoría de routers domésticos operan en la banda de 2,4 GHz, la cual se ha convertido en un espectro común tanto para la transmisión WiFi como para conexiones Bluetooth. Esto significa que cuando ambas tecnologías funcionan en simultáneo y dentro de la misma área, pueden pisarse e interferir una con otra.
Durante la vinculación, los dispositivos Bluetooth utilizan canales específicos dentro de esa banda para anunciarse y conectarse. Una vez emparejados, “saltan” entre el resto de los canales, buscando esquivar las interferencias y marcando como no utilizables aquellos donde detectan la presencia de una señal WiFi.
Esta constante búsqueda de espacio limpio puede disminuir la eficacia tanto de la transmisión Bluetooth como de la WiFi, ralentizando la experiencia de navegación o generando microcortes apreciables, especialmente en espacios con fuerte densidad de conexiones inalámbricas.
Las consecuencias de esta interferencia pueden notarse sobre todo cuando, por ejemplo, se usan auriculares inalámbricos y, de manera simultánea, se intenta navegar por Internet o realizar videollamadas. Las ralentizaciones o cortes en la señal derivan muchas veces de este solapamiento de frecuencias y no de un problema específico del proveedor o equipo.

Cómo saber si el Bluetooth está afectando el WiFi
Este conflicto suele manifestarse en síntomas como caídas periódicas en la velocidad de Internet, microcortes inesperados, fallos para conectar dispositivos móviles a la red, dificultades para mantener una videollamada estable o problemas en la transmisión de contenido en streaming.
En situaciones en las que la red WiFi no mejora tras implementar soluciones convencionales (repetidores, WiFi Mesh, cambio de ubicación del router), la interferencia por Bluetooth se convierte en una hipótesis probable.
Un indicador revelador es la coincidencia entre el uso intensivo de dispositivos Bluetooth y la aparición de problemas en la navegación. También contribuyen a este diagnóstico entornos con muchas redes WiFi activas y dispositivos electrónicos de nueva generación que emplean la misma banda frecuencial para múltiples funciones.

Prácticas para evitar la interferencia WiFi-Bluetooth
- Seleccionar canales WiFi menos congestionados: los routers suelen operar en canales que pueden solaparse con las señales Bluetooth. Utilizar los canales 1, 6 u 11 para la red WiFi 2,4 GHz es una estrategia recomendada, ya que estos canales no se solapan entre sí y minimizan las posibilidades de conflicto con redes vecinas y gadgets Bluetooth. La configuración del canal puede realizarse desde el panel de administración del router.
- Alejar físicamente los dispositivos Bluetooth del router: la intensidad de la interferencia disminuye al cuadrado de la distancia. Ubicar el router en una zona céntrica, elevada y despejada del hogar, y mantener los dispositivos Bluetooth a varios metros de distancia, representa una maniobra efectiva para mejorar la calidad de conexión.
- Aprovechar la doble banda (2,4 GHz y 5 GHz):la banda de 5 GHz se encuentra usualmente libre de interferencias provocadas por dispositivos Bluetooth, ya que estos operan casi exclusivamente en 2,4 GHz. Conectarse a WiFi por la banda de 5 GHz, siempre que el router y los dispositivos lo permitan, garantiza una navegación más fluida y libre de obstáculos provocados por gadgets inalámbricos.
- Evaluar la compatibilidad de los dispositivos móviles: algunos teléfonos antiguos no soportan la banda de 5 GHz. En tales casos, solo una actualización de hardware permitirá evitar las interferencias. Si el móvil presenta errores recurrentes en la conexión o no detecta la red WiFi, es posible que el origen sea una incompatibilidad con la red de frecuencia alta.
- Reiniciar los equipos ante fallos persistentes: problemas como desconexiones aleatorias o redes que “desaparecen” suelen deberse a fallos transitorios en el router o el dispositivo móvil. Reiniciar ambos aparatos, incluso desconectando el router durante 30 segundos, puede resolver bloqueos de software y restaurar el funcionamiento normal.
Últimas Noticias
Ethereum: este es el precio de la criptomoneda este 3 de septiembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: cuál es la cotización de esta criptomoneda
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y arrancó sus operaciones oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Este es el valor de la criptomoneda tether este 3 de septiembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Así puedes convertir tu TV LG en el centro artístico de la sala
Para utilizar Gallery+ es importante que el televisor LG cuente con la última versión de webOS

¿Cuál es el verdadero significado de tecnología?
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella
