Cómo usar correctamente la lavadora para limpiar la ropa que usamos en vacaciones: toallas, vestidos de baño y más

Separar y sacudir la ropa antes de lavarla previene averías y prolonga la vida útil de los tejidos

Guardar
El ciclo de lavado para
El ciclo de lavado para prendas delicadas y temperaturas bajas protege bañadores y ropa deportiva. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El regreso de las vacaciones suele traer consigo maletas llenas de ropa usada que debe limpiarse cuanto antes. Retrasar el lavado puede afectar la durabilidad y el estado de prendas como trajes de baño y toallas de playa. Utilizar correctamente la lavadora se convierte en un paso fundamental para conservar tanto color como elasticidad y frescura.

Por eso es importante entender cómo se debe hacer este proceso, qué tipo de lavado se recomienda y cómo usar la lavadora para que todo salga sin problemas.

Qué hacer antes de poner la ropa en la lavadora

Una de las primeras preocupaciones al volver de la playa es la acumulación de arena en la ropa, una sustancia abrasiva capaz de dañar tanto tejidos como la propia máquina. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), separar la ropa utilizada de la limpia y eliminar manualmente la arena resulta imprescindible.

Sacudir las prendas exhaustivamente, limpiar el fondo de las maletas y utilizar una aspiradora con boquilla de cepillo para los casos más difíciles, aseguran que ningún residuo indeseado entre en la lavadora.

El centrifugado suave o su
El centrifugado suave o su ausencia ayuda a conservar la elasticidad de los trajes de baño. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Realizar este paso no solo protege la ropa, sino que también previene atascos y averías en los filtros y mecanismos internos del electrodoméstico. Es recomendable revisar especialmente los bolsillos, las costuras y los pliegues, donde la arena tiende a acumularse, antes de introducir cualquier prenda en la cuba. La ropa limpia, para evitar olores y humedad, debe airearse antes de guardarse.

Cómo elegir el ciclo correcto en la lavadora

La clave para extender la vida útil de los bañadores está en el programa de lavado adecuado y el control de la temperatura. Tanto fabricantes como expertos recalcan la importancia de seleccionar ciclos para prendas delicadas o ropa deportiva, que utilizan temperaturas más bajas, por lo general entre 30 °C y 40 °C. El agua caliente perjudica las fibras elásticas y merma la intensidad de los colores.

Respecto al centrifugado, los especialistas sugieren evitarlo o, en caso de ser necesario, elegir la opción de menor revoluciones posible. La razón es sencilla: los movimientos intensos deforman el tejido de los trajes de baño y ponen en riesgo su elasticidad. Algunas lavadoras modernas ofrecen programas específicos para materiales sintéticos o incluso tienen ciclos dedicados a ropa de baño.

Las toallas permiten ciclos normales
Las toallas permiten ciclos normales y temperaturas más altas para eliminar bacterias y olores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el caso de las toallas, su naturaleza más resistente permite optar por un ciclo normal de lavado, aunque se recomienda también eliminar toda la arena previa que pudiera conservar. Si las toallas están muy sucias, se puede aumentar la temperatura hasta 60 °C, lo que ayuda a erradicar bacterias y olores persistentes sin deteriorar los tejidos.

Qué detergente usar para limpiar la ropa de vacaciones

El tipo de detergente que se emplea es determinante para un lavado eficaz y seguro. Los detergentes suaves, neutros o aquellos con pH bajo resultan los más óptimos para prendas de baño debido a que afectan en menor medida las fibras y colores. Las formulaciones específicas para ropa delicada cuidan la elasticidad y prolongan la vida de las prendas.

Nunca se debe emplear detergente en polvo para los bañadores, ya que el agua fría no siempre consigue disolver sus partículas y pueden terminar dejando residuos o incluso decolorar los tejidos. En cuanto a la dosis, la tendencia actual favorece el empleo de lavadoras con sistemas de dosificación automática, que permiten emplear exactamente la cantidad justa de detergente, optimizando consumo y evitando restos.

Evitar detergente en polvo y
Evitar detergente en polvo y suavizantes previene residuos y pérdida de absorción en las prendas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso de suavizantes se desaconseja por completo para los bañadores. Estos productos contienen elementos que, a largo plazo, alisan las fibras y provocan que las prendas pierdan su capacidad de absorber agua y su elasticidad original, fenómeno conocido como “dado de sí”.