Piso 21 revela en infobae el verdadero uso de la IA y la tecnología en la música

En el lanzamiento de su nueva canción con la fintech Nu, la agrupación colombiana resaltó cómo la tecnología ha transformado la industria musical a lo largo de sus 18 años de trayectoria

Guardar
Los integrantes de la agrupación colombiana revelaron que no se cierran al uso de la inteligencia artificial.

Piso 21, la reconocida agrupación urbana colombiana con 18 años de trayectoria, habló con Infobae Tecno sobre el impacto de la tecnología en su carrera, su visión frente al auge de la inteligencia artificial y si se animarían a incorporarla en su música.

Durante el lanzamiento de su nueva canción en colaboración con la fintech Nu, titulada ‘NUevo‘, Pablo Mejía, conocido como “Pablito”, recordó cómo, a lo largo de estos años, la banda ha sido testigo de los profundos cambios que la tecnología ha generado en la industria musical.

“La tecnología ha cambiado todo: la forma de producir, de promocionar, de desarrollar las canciones y hasta el negocio mismo. Como llevamos 18 años en esto, hemos visto a la industria transformarse varias veces”, señaló.

Los integrantes destacaron fenómenos como la piratería, la aparición de plataformas digitales y el rol de las redes sociales en la difusión de la música. En su opinión, cada etapa ha representado un giro importante en la manera de llegar al público.

“Antes, las sesiones de estudio eran mucho más grandes y complejas. Ahora, con una tarjeta de sonido y un computador en un hotel, puedes crear una canción lista para competir en el mercado y sonar al nivel que debe sonar”, añadió el artista.

En el lanzamiento de su
En el lanzamiento de su tema junto a Nu, Piso 21 subrayó el impacto de la tecnología en la música durante sus 18 años de carrera. (Infobae)

Su visión frente a la inteligencia artificial

Al referirse a los cambios que trae la tecnología, David Escobar, “DIM”, habló sobre la inteligencia artificial.

Señaló que su presencia ya es cotidiana, especialmente en los celulares, donde ofrece soluciones rápidas. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de darle un uso equivocado:

“Vi a alguien que lo usaba casi como un psicólogo. Y no, hay que entender cuál es el rol de la IA y usarla con mucha conciencia”, comentó.

Por su parte, Juan David Huertas, “El Profe”, explicó que no descartan aprovechar estas herramientas en su música, siempre que no sustituyan lo más importante: la esencia humana del arte.

La agrupación musical tiene presencia
La agrupación musical tiene presencia en plataformas streaming. En el caso de Spotify, cuentan con más de 16 millones de oyentes mensuales. (Spotify)

“Hay herramientas que pueden ser útiles, siempre y cuando no reemplacen la parte humana, el arte, la expresión”, afirmó.

“Yo creo que cada uno sabrá hasta qué punto deja permear su arte de la tecnología. En el caso nuestro, no estamos cerrados, siempre y cuando, podamos nosotros mantener esa esencia de lo que realmente es expresar. Todo lo que venga a adornar un poco, está bien”, dijo.

Finalmente, “DIM” reflexionó sobre el papel que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías tendrán en la música:

“Cada vez hay más herramientas para producir, mezclar y, como decía Pablo, crear canciones desde casa. Creo que debemos estar muy abiertos, generar conciencia y enseñar a las nuevas generaciones a utilizarlas de una buena manera”.

Piso 21 colaboro con la
Piso 21 colaboro con la fintech Nu. (Instagram: piso21 / nu.co)

“Hoy en día entras a un buscador, escribes ‘baterías de reguetón’ o ‘baterías de pop’ y de inmediato aparecen opciones. La tecnología está avanzando en todos los sentidos y abarca todo”, agregó.

Con estas palabras, el integrante de Piso 21 dejó en claro que la innovación tecnológica es un camino para la industria musical, y que el reto está en saber aprovecharla sin perder la esencia del arte.

Cómo se llama la nueva canción de Piso 21

La nueva canción de Piso 21 se llama ‘NUevo‘ y es una colaboración con la fintech Nu en Colombia.

“Nos sentimos muy felices de poder ser parte de este proyecto con nuestra música, de inspirar muchas personas para que salgan de la monotonía de sus relaciones”, comentó la agrupación.

Desde su llegada a Colombia en 2021, la fintech ha superado los tres millones de usuarios, consolidándose como una de las plataformas financieras digitales de mayor crecimiento en el país. Su propuesta se caracteriza por ofrecer productos 100% digitales.