Cuál es el código secreto de Netflix para ver thrillers

Al escribir el código 43048 en el buscador de Netflix, los usuarios acceden a los thrillers de acción, donde se incluyen títulos como ‘Zona de riesgo’, protagonizada por Anthony Mackie

Guardar
El código 43048 abre la
El código 43048 abre la categoría de thrillers de acción, donde destacan títulos como Zona de riesgo, protagonizada por Anthony Mackie. REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo

El código secreto de Netflix para acceder a thrillers en general es 8933, donde se encuentran títulos como ‘Yo estuve aquí’.

Para los amantes de la acción, el código 43048 da acceso a los thrillers de acción, con películas como ‘Zona de riesgo’, protagonizada por Anthony Mackie.

En cambio, quienes prefieren un enfoque más psicológico pueden usar el código 5505, que reúne películas como ‘La apariencia de las cosas’, con Amanda Seyfried.

Este género resulta ideal para quienes disfrutan de historias cargadas de suspenso, tensión y giros inesperados que mantienen al espectador al borde del asiento.

Los códigos ocultos desbloquean categorías
Los códigos ocultos desbloquean categorías muy específicas de contenido. (Netflix)

Los llamados códigos secretos u ocultos de Netflix permiten explorar de manera más precisa el extenso catálogo de la plataforma, ya que organizan el contenido en subgéneros específicos.

De esta forma, los usuarios pueden descubrir películas y series que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas en las recomendaciones generales.

Qué otros códigos ocultos hay en Netflix

  • Acción y aventuras: 1365
  • Comedias: 6548
  • Dramas: 5763
  • Terror: 8711
  • Ciencia ficción y fantasía: 1492
  • Documentales: 6839
  • Series de TV: 83
  • Películas de acción clásicas: 46576
  • Dramas basados en libros: 4961
  • Comedias románticas: 5475
  • Películas extranjeras de terror: 8654
  • Ciencia ficción de culto: 4734
  • Cine infantil: 783
  • Películas románticas con escenas para adultos: 11881
  • Cine independiente de temática madura: 11079
Los conocidos códigos ocultos de
Los conocidos códigos ocultos de Netflix surgieron como una herramienta interna para clasificar su amplio catálogo en subgéneros específicos. REUTERS/Dado Ruvic/File Photo

Cuál es el origen de los códigos ocultos de Netflix

Los llamados códigos ocultos de Netflix aparecieron como un sistema interno para organizar su extenso catálogo en subcategorías detalladas.

Aunque la plataforma solo muestra parte del contenido según el historial de cada usuario, su ubicación o sus gustos, en realidad emplea números que agrupan títulos en géneros muy específicos, como dramas románticos clásicos, películas de acción asiáticas o documentales espirituales.

En un principio no estaban pensados para el público, pero con el tiempo se filtraron y comenzaron a circular en internet, lo que dio origen a su nombre.

Al introducir uno de estos códigos en la barra de búsqueda, se accede directamente a una colección de series o películas relacionadas con esa temática, incluyendo opciones que rara vez aparecen en las recomendaciones personalizadas.

Los códigos se han vuelto
Los códigos se han vuelto clave para encontrar producciones fuera de lo que sugiere el algoritmo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Actualmente, se han convertido en una herramienta muy útil para los suscriptores, ya que permiten explorar el catálogo de forma más precisa y descubrir producciones que el algoritmo estándar podría dejar fuera.

Para qué sirven los códigos ocultos de Netflix

Los códigos ocultos de Netflix son una herramienta que permite acceder a categorías mucho más específicas dentro del catálogo de la plataforma.

Por lo general, el servicio muestra recomendaciones basadas en el historial, la ubicación o las preferencias del usuario, lo que limita la visibilidad de ciertos títulos.

Con estos números es posible descubrir subgéneros muy concretos, como thrillers psicológicos, comedias románticas clásicas o documentales espirituales.

Al ingresar el código en
Al ingresar el código en la búsqueda, aparecen títulos que no suelen estar en las recomendaciones. REUTERS/Mike Blake/File Photo/File Photo

Al escribir el código en la barra de búsqueda, se despliega una selección que normalmente no aparece en las sugerencias habituales, facilitando así una experiencia más personalizada y ordenada al explorar Netflix.

Qué otras plataformas streaming tienes códigos ocultos

Diversos servicios de streaming y dispositivos también cuentan con accesos especiales o funciones escondidas, parecidas a los llamados “códigos ocultos de Netflix”, aunque cada uno lo implementa de forma distinta.

En Apple TV, por ejemplo, no hay códigos numéricos, pero sí menús y ajustes invisibles que se activan mediante combinaciones específicas en el control remoto o configuraciones avanzadas, lo que facilita personalizar la experiencia de uso.

Roku ofrece menús secretos y pantallas de configuración a los que se accede con secuencias concretas en el mando, permitiendo modificar opciones adicionales más allá de la interfaz habitual, aunque sin dar acceso a categorías de contenido escondidas.

Apple TV no usa códigos
Apple TV no usa códigos numéricos, pero sí menús ocultos accesibles con combinaciones del control o ajustes avanzados. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

En el caso de Tubi, no existen códigos como tal, ya que su buscador está potenciado por inteligencia artificial: basta con escribir términos como “thriller de acción” para obtener resultados relevantes.

Si bien Netflix es la plataforma más reconocida por usar códigos numéricos para filtrar categorías, otros servicios optan por mecanismos distintos: desde menús técnicos ocultos hasta buscadores inteligentes, pero sin recurrir a claves públicas para explorar contenido.