
WhatsApp cuenta con una función llamada Meta AI, conocida popularmente como la inteligencia artificial del círculo azul. Aunque algunos usuarios pueden sentirse incómodos con su presencia en la aplicación móvil, no existe la opción de desactivarla.
Según Joshua Breckman, director de Comunicaciones Internacionales de WhatsApp, citado por el medio británico Standard, la herramienta funciona “como cualquier otra función” de la plataforma.
La imposibilidad de desactivar por completo esta inteligencia artificial ha generado preocupación. La parlamentaria eslovaca Veronika Cifrová Ostrihoňová señaló en X (antes Twitter) que esta limitación plantea “serias dudas sobre el control del usuario y la seguridad digital”.

En este contexto, lo que los usuarios sí pueden hacer es reducir la presencia e interacciones de la inteligencia artificial del círculo azul dentro de la app.
Cómo reducir la presencia de Meta AI en WhatsApp
Meta AI no puede desactivarse ni eliminarse el círculo azul que aparece en la aplicación. No obstante, los usuarios pueden reducir su presencia borrando el chat, de manera similar a cómo se elimina cualquier otra conversación.
Si se desea eliminar los datos que Meta AI ha almacenado, se puede usar el comando “/reset-ai”, que restablece la herramienta a su estado inicial y elimina la copia de la conversación guardada en los servidores de Meta.

Algunos usuarios recomiendan instalar versiones antiguas de WhatsApp, Instagram, Facebook o Messenger para evitar esta función. Sin embargo, esta práctica no es aconsejable, ya que las versiones desactualizadas suelen tener vulnerabilidades que ponen en riesgo la seguridad del dispositivo.
Por qué algunos usuarios consideran desactivar Meta AI
Para muchos usuarios, la decisión de limitar o evitar el uso de Meta AI en WhatsApp está estrechamente vinculada a la privacidad. Al interactuar con la inteligencia artificial, parte de los datos compartidos pueden ser procesados y almacenados en los servidores de Meta.
Quienes buscan mantener sus conversaciones completamente confidenciales suelen preferir reducir su uso, ya que esto limita la recopilación de información personal.
Otro motivo común es simplemente una cuestión de preferencia personal. No todos se sienten cómodos interactuando con una IA dentro de sus chats; para algunos, su presencia puede resultar intrusiva o alterar la experiencia de mensajería habitual.
Sin embargo, Meta AI también ofrece beneficios. Para quienes deciden mantenerla activa, puede facilitar la comunicación al ofrecer respuestas rápidas, sugerir contenido o ayudar en la redacción de mensajes, haciendo que la interacción en la aplicación sea más ágil y eficiente.
Qué puede hacer Meta AI en WhatsApp
Meta AI en WhatsApp brinda diversas herramientas pensadas para simplificar la comunicación, potenciar la creatividad y ayudar en la organización del día a día.
Entre sus funciones destacadas se encuentra la traducción de textos a español desde varios idiomas, incluidos inglés, francés, alemán, portugués, chino y árabe. Solo es necesario enviar el fragmento que se desea traducir, ya sea un pasaje de un libro, la letra de una canción o cualquier mensaje recibido.
Otra función interesante es la generación de imágenes a partir de descripciones. Desde ilustraciones en distintos estilos hasta escenas imaginativas, como “capibaras comiendo sushi” o “gatos bailando bajo la luna”, la herramienta transforma ideas en imágenes creativas.

Además, Meta AI ayuda a crear contenido para redes sociales, sugiriendo ideas, ganchos o guiones, y corrigiendo textos para mejorar ortografía y redacción. Se recomienda, sin embargo, evitar compartir datos confidenciales como direcciones o correos electrónicos.
Finalmente, la IA se puede usar tanto en chats individuales como grupales. Al escribir @Meta AI o pulsar el círculo azul, los usuarios pueden solicitar sugerencias para planificar viajes, descubrir actividades o recibir recomendaciones prácticas y personalizadas.
Los usuarios pueden incluir a Meta AI en sus chats grupales simplemente mencionándolo, lo que permite que la inteligencia artificial participe en la conversación ofreciendo sugerencias.
Últimas Noticias
The Boring Company prueba el Full Self-Driving de Tesla en túneles de Las Vegas
Pese a las pruebas recientes del robotaxi de Tesla en ciudades como Austin y San Francisco, los conductores todavía tienen que intervenir “periódicamente” y tomar el control de los vehículos

xAI, empresa de Elon Musk, demanda a exingeniero por llevar secretos de Grok a OpenAI
Según consta en la denuncia, Xuechen Li, un ingeniero chino contratado para colaborar en el desarrollo y entrenamiento del chatbot Grok, habría sustraído valiosa información de la compañía
Meta evalúa usar modelos de Google y OpenAI en sus aplicaciones
La compañía analiza de manera interna la posibilidad de utilizar soluciones creadas por otras empresas; por ejemplo, la integración de Gemini en Meta AI
MrBeast llega a Prime Video con la segunda temporada de Beast Games: más millones en regalos
La primera entrega del reality se destacó por la intensidad de los desafíos y la diversidad en el perfil de los participantes, lo que produjo interacciones altamente competitivas y resultados imprevisibles

Aprende a usar los gestos del touchpad de un computador portátil para ahorrar tiempo
Gestos con dos, tres y cuatro dedos ofrecen funciones como zoom, cambio de aplicaciones y más
