
Las eSIM han ganado terreno entre quienes viajan con regularidad y buscan soluciones que permitan conectividad inmediata en distintos países. Mientras las tarjetas SIM clásicas exigen adquirir y manipular soportes físicos en cada destino, esta tecnología surge como una alternativa digital destinada a simplificar la experiencia.
Esta tecnología se ha vuelto frecuente en la industria de dispositivos, con especial presencia en modelos recientes de teléfonos inteligentes, tablets y otros apartos wearables.
Por esta razón, se explica de qué trata este desarrollo digital que facilita el acceso continuo a internet y comunicación de voz, una ventaja clave para quienes trabajan o recorren varios países por trabajo o estudio.
Qué es una eSIM y cómo se diferencia de una SIM tradicional

El término eSIM corresponde a una SIM integrada, un pequeño chip programable que se instala de fábrica en dispositivos. Según NordVPN, la característica crucial es que no se trata de un elemento intercambiable, algo que modifica por completo el concepto que dominó la industria durante décadas.
A diferencia de la tarjeta SIM física, la eSIM no puede extraerse ni perderse porque está soldada en la circuitería del dispositivo. Este avance implica que el usuario ya no depende de formatos nano o micro, ni de la inserción manual para cambiar de proveedor o acceder a redes de otros países.
El proceso de alta y gestión del número pasa a ser digital, generalmente mediante aplicaciones desarrolladas por los propios operadores de telefonía.
Cuáles son los principales beneficios de la eSIM

La firma de ciberseguridad subraya que una de las mayores ventajas recae en la posibilidad de activar la eSIM en línea el mismo día, sin necesidad de acudir a una sucursal física o de esperar el envío postal de una tarjeta.
La activación remota ahorra tiempos y permite que la transición ocurra en minutos. Esta dinámica se ajusta al ritmo de quienes viajan por negocios, vacaciones o mudanzas temporales.
Además, las eSIM pueden albergar varios perfiles simultáneos. Algunos modelos dan cabida a dos o hasta cinco cuentas de diferentes operadores, lo que proporciona flexibilidad a quienes necesitan un número corporativo y otro personal sin cargar múltiples terminales.
Según NordVPN, los modelos de última generación admiten hasta dos perfiles activos a la vez, aunque la capacidad de uso concurrente depende de cada fabricante.
De qué forma la eSIM contribuye a la seguridad de los celulares

La seguridad representa otro aspecto relevante. Los expertos exponen que, al estar integrada en el hardware, la eSIM no puede ser retirada en caso de robo o ataque, dificultando los fraudes conocidos como intercambio de SIM (SIM swapping).
En los métodos tradicionales, un atacante puede suplantar la identidad de la víctima y solicitar una nueva tarjeta física, lo que permite el acceso a cuentas bancarias o redes sociales. “Las eSIM no pueden retirarse físicamente y reducen el riesgo de un ataque de intercambio de SIM”, resalta el análisis de expertos.
Además, la eliminación del soporte físico previene extravíos o daños accidentales. La empresa remarca que “las tarjetas SIM tradicionales pueden doblarse, deteriorarse o romperse al insertarse o retirarse”, lo que causa interrupciones del servicio.
Qué limitaciones y desafíos presenta esta tecnología digital

La adopción de la eSIM todavía enfrenta retos vinculados a la compatibilidad. No todos los dispositivos admiten esta función, y muchos teléfonos y tablets en circulación carecen de la tecnología. En algunos mercados solo los modelos más buscados ofrecen soporte por parte de los operadores.
El proceso requiere una conexión estable a internet, lo que impone una paradoja: para activar el servicio por primera vez es imprescindible contar con acceso a la red.
“Básicamente, necesitas internet para empezar a usar internet”, dicen los expertos, una exigencia técnica que podría causar problemas si el usuario se encuentra desconectado o en zonas sin cobertura.
Últimas Noticias
Una falla de seguridad en WhatsApp permitió extraer hasta 3.500 millones de números telefónicos, según estudio
la filtración permitió a investigadores acceder a información personal a través de una función común de la app, lo que obligó a la empresa a reforzar sus medidas de protección

La regulación excesiva frena la innovación en inteligencia artificial en Europa
Empresas emergentes y líderes del sector alertan sobre el impacto negativo de las normativas fragmentadas, que dificultan la expansión, retrasan la llegada de avances médicos y desincentivan la inversión en proyectos disruptivos

Cómo la estrategia de Gemini 3.0 reafirma el poder de Google en la carrera tecnológica por la inteligencia artificial
La combinación entre mejoras técnicas, programas educativos y la integración en servicios globales permite a Google presentar una ventaja competitiva ante el desafío de empresas rivales

¿Quieres invertir en criptomonedas? Conoce su valor y cómo ha fluctuado en las últimas horas
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 91.543,73 dólares

Por qué debes desactivar el WiFi y el Bluetooth al salir de casa para evitar que espíen tus movimientos
Expertos en ciberseguridad advierten sobre los riesgos de mantener activas estas conexiones fuera del hogar. Facilitan el acceso no autorizado a datos personales y bancarios en espacios públicos concurridos




