
IBM y AMD anunciaron una alianza estratégica para desarrollar plataformas escalables y de código abierto que integren supercomputación y computación cuántica. Su objetivo es liderar la próxima generación informática combinando las capacidades de los computadores cuánticos de IBM con la tecnología de alto rendimiento y los aceleradores de inteligencia artificial desarrollados por AMD.
El acuerdo pretende acelerar el progreso en algoritmos de vanguardia y apunta a superar los desafíos actuales de la computación tradicional, configurando el que podría ser el nuevo estándar para abordar problemas complejos con rapidez y eficiencia inéditas.
IBM y AMD: supercomputación y computación cuántica en alianza estratégica
La colaboración entre IBM y AMD explora cómo aprovechar el potencial de los computadores cuánticos diseñados por IBM, fusionándolos con los recursos de alto rendimiento y las soluciones de inteligencia artificial que distinguen a AMD.

De acuerdo a ambas compañías, este enfoque híbrido permitirá acelerar de manera eficiente el desarrollo e implementación de algoritmos emergentes, fundamentales para resolver retos tecnológicos que superan las capacidades de los sistemas convencionales.
El esfuerzo conjunto apunta directamente a la visión de IBM de ofrecer computadores cuánticos tolerantes a fallos antes de que finalice la década. Para lograrlo, planean aprovechar las fortalezas de AMD, especialmente sus tecnologías capaces de proporcionar corrección de errores en tiempo real, un aspecto crucial en la evolución de la computación cuántica y su integración con infraestructuras clásicas.
Como parte de esta iniciativa, los equipos técnicos de IBM y AMD prevén realizar una demostración inicial hacia finales de este año. Este primer paso buscará mostrar cómo ambas tecnologías pueden convivir para ejecutar flujos de trabajo híbridos que combinan lo cuántico con lo clásico, sentando así las bases para aplicaciones disruptivas en distintos sectores.

Simultáneamente, la alianza contempla el impulso de ecosistemas de código abierto como Qiskit, una plataforma que puede convertirse en catalizadora del desarrollo y la adopción de nuevos algoritmos adaptados a la supercomputación centrada en la computación cuántica.
Este componente abierto es clave para facilitar la colaboración entre comunidades académicas, empresariales y tecnológicas, acelerando la llegada de soluciones inéditas al mercado.
El enfoque híbrido que impulsa la colaboración entre IBM y AMD podría transformar la manera en que se abordan los problemas del mundo real, ya que permitiría escalas de procesamiento y velocidades inalcanzables hasta el momento.
De concretarse los objetivos planteados, esta alianza redefinirá el horizonte de la informática, situando la supercomputación cuántica y los entornos abiertos como piezas centrales en el futuro cercano de la industria tecnológica.
Aportes de IBM y AMD a la evolución de la computación y la IA
IBM y AMD han protagonizado avances notables en el ámbito tecnológico a lo largo de varias décadas, consolidándose como referentes en la evolución de la computación y la inteligencia artificial. La contribución de IBM se destaca en el desarrollo de tecnologías revolucionarias, como los computadores cuánticos y soluciones de software abiertas, que han ampliado los horizontes de la investigación científica y la industria.
La compañía ha liderado iniciativas de computación en la nube, analítica de datos y plataformas de inteligencia artificial como Watson, integrándose en sectores tan diversos como la salud, las finanzas y la logística.
Por su parte, AMD se ha consolidado como uno de los principales fabricantes de procesadores y tarjetas gráficas de alto rendimiento, brindando la potencia necesaria para aplicaciones avanzadas, juegos y centros de datos. Los procesadores EPYC y las GPU Radeon han elevado el estándar en eficiencia y rendimiento, permitiendo ejecutar tareas complejas y dar soporte a tecnologías emergentes, incluidas las soluciones de inteligencia artificial.
Es preciso señalar que IBM participa activamente en el desarrollo y suministro de productos tecnológicos como computadoras centrales, servicios en la nube, herramientas de analítica de datos y soluciones de ciberseguridad.
Últimas Noticias
El precio de la criptomoneda ethereum este 7 de noviembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin este 7 de noviembre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Cómo se escribe en WhatsApp ‘quizás’ o ‘quizá’: la RAE lo aclara
La forma ‘quizá’ es la originaria y proviene del antiguo ‘quiçab(e)’, derivado de ‘qui sab(e)’ con el significado literal de ‘quién sabe’

Spotify ahora te muestra un resumen semanal de la música que escuchas
La nueva herramienta facilita el seguimiento de preferencias recientes y destaca momentos únicos de la experiencia musical




