
El riesgo de que ciberdelincuentes accedan a información privada a través de la conexión Bluetooth se incrementa en espacios públicos concurridos, donde la mayoría de los usuarios mantiene esta función activa en sus dispositivos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) advierte que esta práctica puede facilitar el llamado “Bluesnarfing, una técnica que permite a los atacantes extraer datos personales y financieros sin que la víctima lo perciba.
El Bluesnarfing consiste en la explotación de vulnerabilidades presentes en las conexiones Bluetooth, lo que posibilita el acceso remoto y no autorizado a teléfonos móviles y otros dispositivos cercanos.
Según el INCIBE, “se produce cuando los ciberdelincuentes aprovechan las vulnerabilidades en las conexiones Bluetooth, para acceder de forma no autorizada a dispositivos cercanos”. Los datos obtenidos pueden ser utilizados para cometer fraudes, robos de dinero, extorsiones o incluso ser vendidos en mercados ilegales.
De dónde viene esta modalidad de ciberataque que es desconocida por muchos

El término surge de la combinación de la palabra Bluetooth y el verbo inglés snarf, que significa copiar o extraer datos de manera indiscriminada y sin permiso. Esta modalidad de ciberataque se apoya en la tecnología inalámbrica para acceder a dispositivos sin el consentimiento de sus propietarios.
El INCIBE subraya que “cualquier dispositivo con el Bluetooth activado y configurado en modo visible es vulnerable a este ataque”. Para llevar a cabo el Bluesnarfing, los delincuentes solo necesitan situarse a una distancia máxima de 15 metros del objetivo y utilizar herramientas capaces de detectar dispositivos con Bluetooth abierto.
Una vez identificado el dispositivo, aprovechan posibles fallos de seguridad o la falta de actualizaciones en los protocolos de comunicación para acceder a los contenidos privados. Este proceso suele pasar inadvertido para la víctima, porque no se generan alertas ni notificaciones durante el ataque.
Qué condiciones hacen más posible ser víctima de este ciberataque

La ejecución de este tipo de intrusión requiere tanto proximidad física como una oportunidad técnica: el Bluetooth de la víctima debe estar encendido y, preferentemente, en modo visible.
Los atacantes emplean aplicaciones o dispositivos diseñados para explotar vulnerabilidades en los protocolos de emparejamiento y transmisión de datos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España explica que “estos protocolos, encargados de permitir que los dispositivos se conecten entre sí, pueden tener fallos en su diseño o implementación”.
Lugares como centros comerciales, aeropuertos, estadios o ferias representan escenarios propicios para el Bluesnarfing, porque la alta concentración de personas incrementa la cantidad de dispositivos con Bluetooth activo, muchos de ellos conectados a sistemas de manos libres u otros accesorios.
Cómo saber si una persona es víctima de esta modalidad de ataque

Detectar un ataque de Bluesnarfing resulta complicado, porque los delincuentes priorizan el sigilo y el proceso no genera notificaciones visibles. No obstante, el INCIBE señala que ciertos comportamientos anómalos pueden servir de alerta.
Entre ellos, destacan bloqueos repentinos del dispositivo, envío de mensajes no realizados por el usuario y un aumento en el consumo de batería, lo que podría indicar la ejecución de procesos ocultos en segundo plano.
Además, revisar el historial de dispositivos enlazados puede revelar conexiones desconocidas, lo que sugiere un acceso no autorizado. Cambios o movimientos bancarios sospechosos y el envío de mensajes de phishing a los contactos también pueden estar relacionados con la extracción previa de datos.
Qué consecuencias puede traer caer en este tipo de ciberataques

La consecuencia más grave del Bluesnarfing es la pérdida de privacidad, porque los atacantes pueden acceder a contactos, correos electrónicos, mensajes, fotografías e incluso claves bancarias.
Los expertos en ciberseguridad detallan que “esta información puede ser utilizada para cometer fraudes, chantajes, extorsiones o incluso para dirigir ataques a personas cercanas a la víctima”.
Con el posible perjuicio financiero, la filtración de imágenes o documentos privados representa un riesgo adicional para la reputación y la intimidad del afectado.
Asimismo, los atacantes pueden utilizar la lista de contactos obtenida para realizar ataques de smishing o phishing, extendiendo la amenaza a nuevas víctimas mediante engaños personalizados.
Últimas Noticias
Qué significa el emoji de carita con la mano sobre la boca en WhatsApp
Esta figura sirve para expresarse en mensajes que incluyen una broma ligera o un comentario pícaro

Starlink en Argentina: qué costo tiene el internet satelital de Elon Musk en el país
En este país, los planes residenciales, diseñados para hogares en una ubicación fija con datos ilimitados, comienzan desde 38.000 pesos argentinos al mes

Piso 21 revela en infobae el verdadero uso de la IA y la tecnología en la música
En el lanzamiento de su nueva canción con la fintech Nu, la agrupación colombiana resaltó cómo la tecnología ha transformado la industria musical a lo largo de sus 18 años de trayectoria

Los 10 animes más populares en Crunchyroll para maratonear este fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Los 30 mejores nombres para bebés que nacerán en septiembre de 2025
Para nombres femeninos se sugieren Aurora o Valeria, mientras que para masculinos destacan Elías y Adrián
