De dónde son los prefijos +355, +225 y +233 y por qué no debes responder sus llamadas telefónicas ni de WhatsApp

Las llamadas con el prefijo +355 provienen de Albania y, en muchos casos, están relacionadas con intentos de estafa

Guardar
Si te contactan desde números
Si te contactan desde números con prefijos internacionales, ya sea por llamada telefónica o WhatsApp, lo más seguro es no responder.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Si recibes llamadas de números con prefijos internacionales, ya sea por WhatsApp o vía telefónica, lo más recomendable es no contestar.

La Guardia Civil de España ha alertado sobre el aumento de estos fraudes, conocidos como la “estafa de la llamada perdida”, que aprovechan la curiosidad y el desconocimiento de las personas para obtener beneficios económicos a expensas de sus víctimas.

El método utilizado por los estafadores es sencillo: realizan llamadas muy breves desde números extranjeros con determinados prefijos, con la intención de que devuelvas la llamada.

Los estafadores hacen llamadas cortas
Los estafadores hacen llamadas cortas desde números extranjeros para que la víctima devuelva la llamada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según recoge Movistar, algunos de los prefijos internacionales más utilizados en este tipo de fraude son:

  • Albania (+355)
  • Bosnia (+387)
  • Costa de Marfil (+225)
  • Estonia (+372)
  • Ghana (+233)
  • India (+91)
  • Mali (+223)
  • Marruecos (+212)
  • Nigeria (+234) 
Los estafadores usan prefijos extranjeros
Los estafadores usan prefijos extranjeros para evitar ser rastreados y aprovechar la curiosidad o desconocimiento de las víctimas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Papua Nueva Guinea (+675)
  • Túnez (+216)
  • Samoa Occidental (+685)
  • Sierra Leona (+231)
  • Sri Lanka (+94)
  • Uganda (+256)
  • República Centroafricana (+236)

Por qué los estafadores optan por prefijos de otros países

Los estafadores optan por utilizar prefijos de otros países porque, de esta manera, logran dificultar su rastreo y aprovechan el desconocimiento o la curiosidad de quienes reciben la llamada.

La estafa “Wangiri” o “llamada
La estafa “Wangiri” o “llamada perdida” es un fraude telefónico internacional que afecta a usuarios globalmente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, al tratarse de números internacionales, las llamadas devueltas suelen tener un coste elevado para la víctima, lo que genera un beneficio económico directo para quienes organizan este tipo de fraudes.

Esta estrategia también añade un componente de urgencia o misterio, incentivando que la persona intente contactar de vuelta sin sospechar el verdadero riesgo.

En qué consiste esta estafa

La estafa conocida como “Wangiri” o “llamada perdida” es un tipo de fraude telefónico de alcance internacional que afecta a usuarios de todo el mundo.

Consiste en el uso de un sistema informático capaz de realizar cientos de miles de llamadas, entre 200.000 y 300.000 en cada ataque, a números aleatorios en cuestión de minutos, según explica Movistar.

Al devolver la llamada, al
Al devolver la llamada, al usuario se le cobra una tarifa internacional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La llamada se corta de inmediato, por lo que la víctima apenas ve un timbrazo o una llamada perdida en la pantalla de su teléfono.

El objetivo es provocar curiosidad o preocupación y motivar a la persona a devolver la llamada al número desconocido, que habitualmente tiene un prefijo internacional.

Cuando la víctima devuelve la llamada, se le aplica una tarifa internacional elevada si se trata de la vía telefónica, lo que genera ingresos directos para los responsables del fraude.

Aproximadamente entre un 10% y 15% de los usuarios devuelven la llamada, lo que genera un incremento en la factura del teléfono“, agrega la compañía telefónica.

Este método se aprovecha de
Este método se aprovecha de la curiosidad y el desconocimiento, representando un riesgo cada vez mayor para todo tipo de usuarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por ejemplo, si recibes una llamada perdida de un número con prefijo +225 (Costa de Marfil) y, al devolverla, permaneces solo un minuto en línea, podrías incurrir en un coste considerable, ocasionando un beneficio inmediato para los estafadores.

Esta técnica aprovecha el desconocimiento y la curiosidad convirtiéndose en un riesgo creciente para todo tipo de usuarios.

Cómo protegerse de esta estafa telefónica

Para protegerse de este tipo de estafas telefónicas, la compañía telefónica mencionada recomienda seguir estas medidas:

  • No devuelvas llamadas de números desconocidos con prefijos internacionales. Antes de hacerlo, verifica el número en Google; es común encontrar advertencias sobre fraudes.
  • Si recibes una llamada perdida de un número internacional que dura menos de dos segundos, desconfía, ya que podría tratarse de una estafa.
Resguarda tu información personal en
Resguarda tu información personal en redes e internet y evita compartir tu número de teléfono en páginas que no sean seguras.(Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Protege tus datos personales en redes sociales e internet. Evita publicar tu número de teléfono en sitios web que no sean de confianza.
  • Revisa periódicamente tu factura móvil y confirma que no haya cargos que no reconozcas, pues las consecuencias económicas de este fraude pueden ser considerables.
  • Compartir información con familiares y amigos para que estén prevenidos y puedan reconocer a tiempo este tipo de fraudes si llegan a convertirse en víctimas potenciales.