
Un equipo de científicos y tecnólogos lidera un proyecto que podría transformar radicalmente la forma en que se entiende y se accede a la reproducción humana. La iniciativa es promovida por la empresa Kaiwa Technology y dirigida por el doctor Zhang Qifeng y el objetivo es crear un robot humanoide capaz de gestar un embarazo completo y dar a luz a un bebé vivo.
La idea es diseñar una cápsula de incubación avanzada integrada en un módulo abdominal robótico, desde donde el feto recibe toda la alimentación necesaria para su crecimiento, así como los demás nutrientes habituales de un cordón umbilical.
Cómo es el robot de embarazo
La propuesta de Kaiwa Technology se basa en un dispositivo humanoide dotado de un útero artificial avanzado, integrado en un módulo abdominal robótico. Este entorno tecnológico permite que un embrión, implantado en el útero artificial, reciba todos los nutrientes y el soporte necesarios para su desarrollo, replicando las condiciones del embarazo natural tanto en duración como en complejidad biológica.
El Dr. Qifeng explicó que “la tecnología del útero artificial ya se encuentra en una etapa madura y el siguiente paso es armonizar la interacción entre el robot y una persona real para lograr un embarazo viable dentro del dispositivo”, según declaraciones recogidas por medios como Kuai Ke Zhi y Odditycentral.

El funcionamiento del sistema es preciso. El embrión se nutre en líquido amniótico, mientras que la transferencia de nutrientes se realiza a través de un tubo conectado al cordón umbilical, imitando el funcionamiento de una placenta humana.
El control total sobre el entorno y los procesos internos permitiría a los operadores ajustar condiciones de manera permanente, minimizando riesgos y permitiendo un desarrollo fetal supervisado en tiempo real.
El avance más significativo del proyecto radica en la combinación de robótica y biomedicina. Los robots embarazados no solo replican el proceso biológico del embarazo, sino que también abren la puerta a una observación exhaustiva y a un control durante todo el ciclo de gestación.
Según la investigación publicada, el tiempo estimado de embarazo en estos dispositivos puede incluso prolongarse hasta diez meses, superando la media habitual de noventa y seis semanas, con un entorno fisiológico controlado al milímetro.

A nivel técnico, el útero artificial ha sido probado con éxito en experimentos con animales, lo que sugiere un grado avanzado de madurez en la tecnología. El objetivo actual es perfeccionar el proceso de implantación en el humanoide, un reto que exige precisión tanto en la simbiosis del robot y el óvulo fertilizado como en la gestión automatizada del desarrollo embrionario y fetal.
No obstante, existen grandes interrogantes sobre algunos puntos cruciales. Hasta el momento, el Dr. Zhang Qifeng y su equipo no han detallado cómo se llevará a cabo la fertilización y el proceso de implantación de los embriones en estos úteros artificiales, ni han explicado el procedimiento exacto del parto robótico.
Cómo sería la implementación de este robot de embarazo en casos reales
La expectativa principal de los embarazos robotizados reside en su potencial para ofrecer tratamientos de fertilidad alternativos, seguros y económicamente accesibles.
El costo estimado de contratar un robot para gestar sería de unos 14.000 dólares, una suma mucho menor frente a los entre 100.000 y 200.000 dólares que implica la gestación subrogada humana en países como Estados Unidos.

Esta diferencia plantea la posibilidad de democratizar el acceso a tratamientos de alta complejidad para personas y parejas que no pueden concebir mediante métodos convencionales.
Además del impacto directo en la reproducción asistida, el proyecto ofrece oportunidades como laboratorio biomédico vivo. Permitiría estudiar de manera controlada procesos del desarrollo prenatal que siguen siendo poco conocidos, además de servir como plataforma de investigación para prevenir complicaciones materno-fetales y mejorar el seguimiento médico desde la concepción hasta el nacimiento.
Los investigadores también sugieren que las ventajas operativas de la robótica permitirían aplicar los embarazos artificiales en escenarios específicos, como la medicina preventiva y el tratamiento personalizado de complicaciones obstétricas. El monitoreo permanente posibilitaría reaccionar ante cualquier alteración en la salud fetal y materna en tiempo real.
Últimas Noticias
Qué significa el emoji de carita con la mano sobre la boca en WhatsApp
Esta figura sirve para expresarse en mensajes que incluyen una broma ligera o un comentario pícaro

Starlink en Argentina: qué costo tiene el internet satelital de Elon Musk en el país
En este país, los planes residenciales, diseñados para hogares en una ubicación fija con datos ilimitados, comienzan desde 38.000 pesos argentinos al mes

Piso 21 revela en infobae el verdadero uso de la IA y la tecnología en la música
En el lanzamiento de su nueva canción con la fintech Nu, la agrupación colombiana resaltó cómo la tecnología ha transformado la industria musical a lo largo de sus 18 años de trayectoria

Los 10 animes más populares en Crunchyroll para maratonear este fin de semana
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas

Los 30 mejores nombres para bebés que nacerán en septiembre de 2025
Para nombres femeninos se sugieren Aurora o Valeria, mientras que para masculinos destacan Elías y Adrián
