
Bret Taylor, presidente de OpenAI y creador de Google Maps, comparó el impacto de la inteligencia artificial en las personas con las ventajas que ofrece un traje de Iron Man, al referirse a su capacidad para potenciar la productividad y ampliar las capacidades individuales.
Durante una entrevista en el podcast Acquired, publicada en YouTube, el directivo destacó que las nuevas tecnologías permiten a los trabajadores realizar tareas con mayor eficiencia y afrontar retos que, en el pasado, hubieran requerido mucho más tiempo o recursos.
Cuál ha sido la magnitud de la expansión de la IA
Taylor sostuvo que la expansión de la inteligencia artificial representa un punto de inflexión comparable al nacimiento de internet. Según su perspectiva, la IA no solo agrega productividad a personas y empresas, sino que está “completando el trabajo”, automatizando tareas y resolviendo problemas de una forma antes reservada solo a humanos altamente calificados.
“Lo que estamos viendo es que la inteligencia, antes escasa, se está volviendo abundante”, explicó, aludiendo a las profundas transformaciones sociales y económicas que traerá el avance de la IA.
El presidente de OpenAI remarcó que la adopción de soluciones basadas en IA ocurre a una velocidad sin precedentes, apoyada en el desarrollo de infraestructuras como computadores personales, internet y teléfonos inteligentes.
“Con tecnologías como ChatGPT, puedes pasar de cero a 100 millones de usuarios más rápido que cualquier avance previo en la historia, precisamente porque ya existe la infraestructura y el aprendizaje colectivo para absorberlo”, aseveró Taylor.

La influencia de la inteligencia artificial en el sector empresarial
El ejecutivo describió tres grandes categorías de empresas de inteligencia artificial. En un extremo ubicó a quienes desarrollan modelos fundacionales, como OpenAI. Luego, identificó empresas que crean herramientas y servicios añadidos sobre esos modelos, y, finalmente, compañías como Sierra, que aplican la IA de forma concreta en productos y servicios para sectores específicos, como la atención al cliente.
“Nuestro trabajo es tomar lo mejor de estos modelos y componerlos para crear experiencias increíbles. Así como la nube reemplazó la necesidad de construir centros de datos propios, la IA aplicada permite a las compañías innovar sin tener que asumir el enorme costo y complejidad de desarrollar esos modelos”, enfatizó en el podcast.
Taylor también analizó el modelo de negocio de Sierra, su actual compañía, especializada en construir agentes de inteligencia artificial para empresas. Explicó que han optado por un sistema de precios por resultados: “Solo cobramos cuando el agente completa con éxito la tarea. Eso alinea plenamente nuestros incentivos con los del cliente”.

El modelo, según él, marca un giro respecto al esquema tradicional de licencias o software por suscripción y podría representar una disrupción mayor en el sector tecnológico y en la economía digital.
Refiriéndose al impacto de la IA en la identidad profesional, Taylor admitió: “Identifico mi trabajo con la programación, pero ahora la propia ingeniería de software es una de las profesiones que más rápido se automatiza. Para muchos en Silicon Valley, este cambio es muy personal”.
Qué efectos positivos tendrá la IA en el futuro
Aun así, se mostró optimista por el efecto democratizador de la IA: “Tendremos acceso masivo a servicios como salud mental, educación, asesoría médica o legal que, hasta ahora, solo estaban al alcance de quienes tenían recursos”.

El presidente de creador de Google Maps señaló que la adopción de la inteligencia artificial no ocurrirá con la misma intensidad en todos los sectores económicos. Según su análisis, algunos campos encontrarán obstáculos debido a regulaciones y factores culturales, lo que hará que la integración de esta tecnología sea más lenta y compleja en ciertas áreas.
Pese a estos desafíos, consideró que el proceso de transformación generado por la inteligencia artificial resultará inevitable y alcanzará una profundidad considerable en la economía.
El auge de la IA, de acuerdo con Taylor, no solo supone nuevas herramientas, sino la redefinición del trabajo, los negocios y la vida diaria: “Lo que me identifica como programador es sentirme superado por esta tecnología. Así que creo que la razón por la que estas herramientas se están adoptando tan rápidamente es que realmente son como un traje de Iron Man para todos nosotros”.
Últimas Noticias
Mujer se entera que su depilación en cera pudo ser grabada con las Ray-Ban Meta de una empleada
Aunque la trabajadora aseguró que las gafas estaban apagadas y eran recetadas, la situación desencadenó incomodidad y dudas persistentes en la fémina

Audios e imágenes al estilo WhatsApp: TikTok habilita el envío en mensajes directos
La incorporación de notas de voz de hasta 60 segundos en los mensajes directos responde a una tendencia creciente, sobre todo entre la Generación Z

WhatsApp lanza IA para reescribir y cambiar tono de mensajes
Para activar la función Writing Help, el usuario debe ingresar a la configuración de la aplicación y permitir el Procesamiento Privado, asegurando control total sobre su uso y privacidad
Jensen Huang, CEO de Nvidia, dio un mensaje esperanzador en la era de la IA: “la calidad de vida mejorará”
A pesar de admitir que en el futuro “vamos a estar más ocupados” gracias a la aceleración productiva que proporciona la IA, el directivo sostiene que la tecnología potenciará el desarrollo de ideas
Esta es la advertencia del multimillonario Mark Cuban a la Generación Z sobre el impacto de la IA
El empresario insta a formarse no solo en inteligencia artificial, sino también en su aplicación práctica dentro de las empresas
