
El panorama emprendedor en América Latina experimenta una expansión sin precedentes. En este contexto, el Aurora Tech Award 2026 y el Fintech Track de inDrive Money ofrecen a mujeres fundadoras de startups tecnológicas una plataforma para acceder a reconocimientos económicos, mentorías internacionales y conexiones con inversionistas globales. Estas convocatorias buscan transformar la participación femenina en el sector y consolidar el crecimiento regional.
Aurora Tech Award, un impulso clave para mujeres en América Latina
La convocatoria del Aurora Tech Award 2026 está orientada a detectar y potenciar el talento de mujeres que lideran startups de base tecnológica con impacto social en Latinoamérica y el mundo. Este premio, impulsado por inDrive, prioriza proyectos que promueven soluciones innovadoras, pero mantiene abiertas sus inscripciones para fundadoras de cualquier nacionalidad.
Las interesadas deben liderar empresas con menos de cinco años de fundación, contar con prototipos funcionales y registrar una inversión total menor a seis millones de dólares.

“Colombia se ha consolidado como un mercado estratégico tanto para Aurora Tech Award como para inDrive Money, gracias a su ecosistema emprendedor maduro y diverso que demuestra un extraordinario potencial de crecimiento e innovación con impacto social”, explicó Isabella Ghassemi-Smith, directora del galardón.
Cuánto pueden ganar las mujeres en el Aurora Tech Award 2026
El atractivo económico destaca en esta edición. El primer lugar recibirá 50.000 dólares estadounidenses, el segundo alcanzará los 20.000 dólares, y el tercero será premiado con 15.000 dólares.
Además del estímulo financiero, las ganadoras accederán a mentorías especializadas del equipo global de inDrive, conexiones con inversionistas y herramientas para acelerar el crecimiento internacional de sus proyectos.

Iniciativas paralelas para startups fintech e impacto en la región
El Fintech Track de inDrive Money incorpora a la convocatoria startups centradas en innovación financiera y en incrementar la inclusión de comunidades históricamente desatendidas. Las tres fintechs que se ubiquen en el Top 100 accederán a mentoría senior, pruebas piloto en la aplicación inDrive y campañas promocionales valoradas en 20.000 dólares, lo que eleva el alcance de la convocatoria a toda la región.
Colombia, en particular, destaca como mercado prioritario. Según el Colombia Tech Report 2024-2025, el país registra un crecimiento del 24% en el ecosistema de startups, con 2.126 empresas activas y un liderazgo evidente del sector fintech.
Fechas, proceso de selección y referencias recientes
La inscripción se extiende del 12 de agosto al 12 de noviembre de 2025. Tras el cierre, el proceso prevé el anuncio de cuarto finalistas el 8 de diciembre, selección de semifinalistas a inicios de 2026, mentoría intensiva entre febrero y marzo y premiación oficial durante marzo y abril.

Experiencias anteriores refuerzan el potencial de la región: en la edición previa, la colombiana Laura Velazquez, fundadora de Arkangel AI, figuró como finalista de este programa internacional.
Desde 2021, el Aurora Tech Award busca revertir la baja participación de mujeres en la captación de capital de riesgo. Solo un 2% del capital global se destinó a startups lideradas por mujeres, según inDrive.
Por eso, la iniciativa prioriza no solo el impulso financiero, sino también el acceso a redes y visibilidad estratégica, con el objetivo de que las fundadoras construyan empresas escalables e influyan en el desarrollo económico de sus países.

Aurora Tech Award potencia a mujeres en tecnología
El Aurora Tech Award ha tenido un impacto relevante en distintos países, al generar nuevas oportunidades para mujeres que lideran startups tecnológicas enfocadas en el cambio social. Esta iniciativa no solo otorga respaldo económico, sino que facilita el acceso a redes de inversionistas globales y mentoría internacional, elementos claves para el crecimiento y la consolidación de proyectos en mercados emergentes.
Su importancia radica en reducir la brecha de género dentro del ecosistema emprendedor de la región, donde la participación de mujeres fundadoras ha sido históricamente limitada. Al visibilizar el talento y los logros de las emprendedoras latinoamericanas, el premio impulsa la diversidad, la innovación y el desarrollo económico en todo el continente.
Últimas Noticias
Spotify ya permite importar playlists de otras apps como Apple Music y YouTube Music: paso a paso para hacerlo
La plataforma habilitó una herramienta integrada que permite trasladar listas de reproducción desde servicios como Apple Music o YouTube Music sin usar aplicaciones externas
Cómo tiene que ser una contraseña para ser segura: tres recomendaciones que debes seguir
Puedes crear una frase que te resulte fácil de recordar y transformarla con signos, mayúsculas o números para convertirla en una clave

Conectar a Colombia con inteligencia artificial, la solución que proponen expertos para mejorar hoy el sistema de salud
La crisis de la salud tendría mejora con análisis de datos en tiempo real e IA para que los hospitales operen rápido y sin corrupción

Gemini 3 supera a ChatGPT y redefine el liderazgo en inteligencia artificial
El modelo de Google obtiene resultados superiores en pruebas claves, impulsa el aumento de usuarios de la plataforma y refuerza la solidez financiera de la compañía, mientras OpenAI enfrenta desafíos económicos y una creciente competencia en el sector

La inteligencia artificial inicia una nueva era en la salud con plataformas interconectadas y el impulso de los grandes actores globales
La automatización y la conectividad impulsadas por la IA están transformando el sector salud, abriendo oportunidades inéditas para hospitales, pacientes y empresas tecnológicas



