
YouTube enfrenta una ola de críticas tras modificar automáticamente videos de usuarios sin su conocimiento ni autorización, recurriendo a inteligencia artificial (IA) para alterar la apariencia visual del contenido. Esta decisión, implementada como experimento piloto, no solo sorprendió a los creadores afectados, sino que también generó un intenso debate sobre la transparencia, la autoría y el control que las plataformas tecnológicas ejercen sobre los materiales subidos por sus usuarios.
Varios creadores han denunciado que la compañía no consultó a los autores antes de lanzar estas modificaciones, lo que ha desencadenado malestar y dudas acerca de la relación entre YouTube y su comunidad creativa.
YouTube edita videos sin permiso y creadores cuestionan el uso de IA
Según información de The Atlantic, YouTube ha introducido un proceso automatizado basado en IA para retocar videos en su plataforma, apuntando principalmente a mejorar la claridad visual a través de técnicas como suavizado de piel, aumento de nitidez y reconstrucción digital de partes poco definidas.

Este posprocesamiento tiene como objetivo, según la empresa, elevar la calidad de los Shorts, aunque se ha aplicado tanto a canales pequeños como a reconocidos influencers como Linus Tech Tips y Rick Beato.
El problema central radica en que la plataforma lo implementó sin aviso previo: los creadores solo descubrieron los cambios en sus contenidos al revisar sus propios videos. “Es ridículo que YouTube pueda agregar funciones como esta que cambian completamente el contenido”, expresó el youtuber Mr. Bravo en Reddit.
Los efectos de los filtros son especialmente notorios en los Shorts utilizados para promocionar material de larga duración, alterando el estilo original y, en algunos casos, anulado la intención autoral, como han subrayado varios afectados.

Personalidades como Ret Shull, conocido por casi 750.000 suscriptores, no han ocultado su frustración: “Si quisiera este terrible exceso de afilado, lo habría hecho yo mismo. Pero lo más importante es que parece generado por IA. Creo que eso me tergiversa profundamente a mí, a lo que hago y a mi voz en Internet. Podría erosionar la confianza que tengo con mi audiencia”.
La indignación se expandió hacia otros creadores al experimentar que su contenido aparecía artificialmente modificado sin su conocimiento ni aprobación.
Debate tecnológico: IA, aprendizaje automático y la polémica sobre su uso en YouTube
La polémica escaló cuando YouTube reconoció públicamente que lleva adelante el experimento de edición, aunque diferenciando la tecnología empleada de la “IA generativa” tradicional.
Rene Ritchie, encargado de relaciones con creadores, declaró: “No es GenAI, ni escalado. Estamos realizando un experimento con YouTube Shorts seleccionados que utiliza tecnología tradicional de aprendizaje automático para desenfocar, eliminar el ruido y mejorar la claridad de los videos durante el procesamiento (similar a lo que hace un smartphone moderno al grabar un video)”.

A pesar de estas afirmaciones, la distinción de YouTube genera escepticismo en la comunidad técnica y entre los propios creadores. El aprendizaje automático forma parte de la inteligencia artificial, y YouTube evita la etiqueta de “IA generativa” solo por sus connotaciones negativas.
La percepción general señala que estos filtros dan como resultado videos con aspecto “plástico”, similar al que producen algunas aplicaciones móviles mediante IA.
A la fecha, YouTube ha señalado que analizará los comentarios de los creadores mientras avanza con el desarrollo de estas funciones. Sin embargo, ni Rene Ritchie ni el equipo oficial de TeamYouTube han confirmado si la participación en el experimento será finalmente voluntaria o si implementarían opciones para deshabilitar los efectos.
La falta de transparencia y la imposibilidad de los autores de tomar decisiones sobre su propio material siguen alimentando la controversia y plantean interrogantes importantes sobre el control creativo y el consentimiento en la era de la inteligencia artificial aplicada al contenido digital.
Últimas Noticias
Cuáles son los 10 Webtoons más leídos de la semana
Conoce las historias favoritas de las personas de esta semana

Herramientas gratis para crear videos con inteligencia artificial
Herramientas como Google Veo 2, CapCut y Adobe Firefly permiten generar clips desde texto o imágenes, acercando la edición a cualquier persona, aunque con límites de duración en sus versiones gratuitas

Qué significa el pequeño orificio junto a la cámara del iPhone que casi nadie conoce
Apple lo incluyó desde el iPhone 5 y sigue presente en el iPhone 16, aunque muchos no sepan para qué sirve

Truco para activar las transcripciones de mensajes de voz en WhatsApp
La aplicación de Meta incorpora una función que convierte audios de cualquier duración en texto de manera rápida y gratuita; y resulta práctica en conciertos o eventos multitudinarios

Jeff Bezos reveló el método educativo que le ayudó a ser una de las personas más ricas del mundo
El fundador de Amazon atribuye su desarrollo personal y profesional a la influencia de una forma de aprendizaje centrada en la autonomía y la exploración, que fomenta habilidades cognitivas y emocionales desde la infancia
