
Una propietaria estadounidense de Airbnb se sorprendió al descubrir que, en solo tres semanas, sus inquilinos generaron una factura de electricidad cercana a 1.500 dólares. El motivo: utilizaron la vivienda como centro para la minería de criptomonedas y para cargar un vehículo eléctrico.
El caso, compartido por la anfitriona identificada como Ashley a través de TikTok, comenzó como una reserva aparentemente normal. Los inquilinos, cuya identidad no trascendió, alquilaron la casa durante tres semanas. Al finalizar la estancia, la propietaria notó que la factura eléctrica superaba lo habitual, alcanzando los 1.500 dólares. Este gasto inusual la llevó a investigar el origen del consumo.
Cómo usaron un Airbnb para minar criptomonedas
Ashley, quien se dedica al diseño de casas para Airbnb, explicó que no dispone de cámaras en el interior de la vivienda, pero sí en el exterior. Al revisar las grabaciones, observó cómo los huéspedes retiraban hasta diez ordenadores al abandonar la propiedad.
Esta escena resultó clave para entender el uso intensivo de energía: los equipos se emplearon para la minería de criptomonedas, una actividad que requiere un elevado consumo eléctrico. Además, la anfitriona detectó que los inquilinos aprovecharon la estación de carga para vehículos eléctricos instalada en la casa, lo que incrementó aún más el importe de la factura, según detalló Genbeta.

En los comentarios de su vídeo, Ashley relató que el inquilino reconoció la situación. Durante las tres semanas de estancia, el huésped habría obtenido unos 100.000 dólares en ganancias gracias a la minería de criptomonedas, una cifra que relativiza el impacto de la factura eléctrica para el responsable de la operación.
Por qué la minería de criptomonedas consume tanta energía
La minería de criptomonedas consiste en utilizar ordenadores potentes para resolver complejas operaciones matemáticas, lo que permite obtener recompensas en monedas digitales.
Aunque en Estados Unidos el precio de la electricidad es inferior, el uso de equipos especializados para minería puede disparar los costes. Para ponerlo en perspectiva, si diez ordenadores de alto rendimiento funcionaran diez horas diarias durante tres semanas, el gasto estimado en electricidad sería de unos 250 dólares en Estados Unidos.
Sin embargo, los dispositivos utilizados para minar consumen aún más energía, lo que explica la elevada factura recibida por la propietaria.
Tras descubrir el uso indebido de su vivienda, Ashley presentó una reclamación formal a Airbnb. Aunque el proceso requirió insistencia, la plataforma respaldó su queja y el inquilino terminó asumiendo el pago íntegro de la factura eléctrica.
La propietaria, satisfecha con la resolución, decidió modificar las normas de su alojamiento: desde entonces, prohíbe expresamente tanto la minería de criptomonedas como la utilización de la estación de carga para vehículos eléctricos por parte de los huéspedes.
Cómo empezar a invertir en criptomonedas de forma segura
Las criptomonedas forman parte de un sector financiero digital que ha tenido notables altibajos en los últimos años. Aunque monedas como el bitcoin, que hoy cotiza a 109.830,45 dólares, han ganado popularidad y credibilidad mundial, su volatilidad sigue generando debates tras episodios como el “criptoinvierno” de 2022. Pese al riesgo, cada vez más personas deciden invertir, confiando en un futuro prometedor aunque incierto.
Invertir en criptomonedas resulta accesible: se gestionan en carteras digitales, ya que no cuentan con forma física. El ethereum se ubica en 4.421 dólares con un descenso del 7,5%, y otras monedas como tether y BNB presentan valores de 1 dólar y 842,18 dólares respectivamente. El mercado sigue mostrando una marcado dinamismo.

Tras la caída de precios en mayo de 2022, el sector experimentó cierta estabilidad, con variaciones controladas y algunos cambios internacionales. El avance de China hacia una apertura regulada, especialmente en Hong Kong, y la creación de la stablecoin de PayPal, PYUSD, respaldada por depósitos en dólares y bonos del Tesoro, marcan nuevas tendencias.
PayPal ha prometido facilitar transferencias a billeteras externas y aplicaciones DeFi, lo que favorece a la industria Web3.
En Latinoamérica, el uso de criptomonedas enfrenta escenarios diversos. En México, el sistema financiero oficial prohíbe su manejo, aunque comercios privados comienzan a aceptarlas. En Colombia existen más de 500 establecimientos que las aceptan, mientras que en El Salvador el bitcoin dejó de ser moneda de curso legal en 2025, modificando el debate global sobre su adopción.
Últimas Noticias
El precio de ethereum para este 17 de octubre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin este 17 de octubre
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Criptomonedas: el valor de tether para este 17 de octubre
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Movilidad eléctrica en México: llega una nueva opción de transporte sustentable y personalizada
Los pasajeros acceden a traslados bajo condiciones controladas por tecnología avanzada, como cámaras de seguridad instaladas a bordo, y cuentan con conductores que han superado procesos de verificación y capacitación

Mercado cripto 2025: volatilidad histórica, nuevos récords y Argentina protagonista con el primer bono soberano tokenizado
Para el ecosistema argentino, el foco estará en la consolidación y potencial expansión de la tokenización de activos
