Cada cuánto tiempo se debe apagar el celular para evitar robos de datos y dinero

Expertos advierten que reiniciar el dispositivo interrumpe todos los posibles ciberataques en curso, mejora el rendimiento y contribuye a optimizar la duración de la batería

Guardar
El cuidado de este aparato
El cuidado de este aparato es esencial para que información privada quede expuesta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un consejo de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) ha llamado la atención de usuarios y expertos en tecnología: apagar el celular al menos una vez a la semana puede ser una barrera eficaz contra amenazas digitales, como robos de datos privados o sumas de dinero.

Esta medida, que puede parecer sencilla, responde a la creciente sofisticación de los ataques cibernéticos y a la necesidad de proteger la información personal y financiera almacenada en estos dispositivos de uso diario.

Asimismo, la práctica de reiniciar el teléfono no solo contribuye a la seguridad, sino que tiene un impacto positivo en el rendimiento del dispositivo. Por esta razón, es una opción útil y libre de riesgos que los usuarios pueden realizar sin miedo a perder información importante.

Qué pasa si un celular nunca se apaga en la semana

El teléfono puede presentar fallas
El teléfono puede presentar fallas en su funcionamiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando un celular permanece encendido de forma continua, los procesos y aplicaciones se acumulan en la memoria RAM, lo que puede osacionar una disminución de la velocidad, sobrecalentamiento y un mayor consumo de batería.

Apagar el dispositivo semanalmente permite liberar recursos internos, optimizar la duración de la batería y prolongar la vida útil del teléfono. Esta pausa periódica ayuda a evitar problemas de ralentización y sobrecarga, aspectos que suelen pasar desapercibidos para muchos usuarios.

Cuáles riesgos en ciberseguridad pueden presentar los usuarios

La NSA advierte que mantener el celular encendido sin interrupciones incrementa la exposición a riesgos como el phishing, el malware y el spyware. El phishing consiste en intentos de engaño para obtener información sensible, como contraseñas o datos bancarios, y se ve facilitado cuando el dispositivo permanece activo de manera constante.

Hay varias formas que utilizan
Hay varias formas que utilizan los ciberdelincuentes para acceder a un dispositivo. (Imagen ilustrativa Infobae)

Por su parte, el malware puede infiltrarse a través de aplicaciones o archivos descargados y ejecutarse sin que el usuario lo perciba. Además, el spyware, diseñado para espiar y robar información personal, puede operar en segundo plano si el teléfono no se apaga periódicamente.

La autoridad ha descartado que reiniciar el teléfono puede solucionar vulnerabilidades temporales que los hackers podrían aprovechar. Cada vez que el dispositivo se apaga y enciende, se restablecen funciones internas que pueden bloquear intentos de intrusión.

La acción de apagar el celular interrumpe la actividad de estos programas maliciosos y dificulta el acceso no autorizado a los datos almacenados, así que se convierte así en una herramienta preventiva frente a amenazas que evolucionan constantemente.

Qué otras medidas ayudan a preservar la seguridad del teléfono

Se debe desactivar funciones como
Se debe desactivar funciones como el WiFi en lugares públicos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La agencia sugiere otras medidas para reforzar la seguridad digital. Entre ellas, mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas resulta útil, porque las actualizaciones suelen corregir fallos de seguridad que los atacantes podrían explotar.

Otra medida clave es evitar el uso de redes WiFi públicas, porque estas conexiones abiertas representan un espacio propicio para los ciberdelincuentes. Además, la NSA aconseja desactivar el WiFi cuando no sea necesario y abstenerse de conectarse a redes desconocidas.

El uso de contraseñas robustas es esencial para proteger el acceso al dispositivo. Asimismo, la implementación de autenticación de dos factores añade una capa adicional de seguridad, dificultando el acceso no autorizado incluso si se compromete la contraseña principal.

Por qué no se debe descargar apps fuera de la tienda oficial

Algunos programas imitan a herramientas
Algunos programas imitan a herramientas oficiales pero están llenos de virus. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La descarga de aplicaciones fuera de las tiendas oficiales tiene un riesgo alto. Algunas de estas apps pueden contener código malicioso que permanece activo si el dispositivo no se reinicia.

Si se realizó esta acción alguna vez, reiniciar el celular periódicamente ayuda a prevenir que estas aplicaciones maliciosas se mantengan operativas durante largos periodos.

La combinación de estas prácticas, sumado al simple acto de apagar el celular una vez a la semana, puede reducir las vulnerabilidades frente a ciberataques.