El primer implante cerebral de Neuralink cambió por completo la vida de Noland Arbaugh, el paciente que en enero de 2024 se convirtió en la primera persona en recibir un chip experimental desarrollado por la empresa de Elon Musk. Con este dispositivo, Arbaugh —quien quedó paralizado tras un accidente de natación en 2016— ha logrado controlar una computadora únicamente con su mente, recuperar autonomía en actividades cotidianas y abrirse un nuevo horizonte personal y profesional.
El procedimiento, realizado en el Instituto Neurológico Barrow de Phoenix, consistió en una cirugía de dos horas en la que un robot implantó diminutos hilos con más de 1.000 electrodos en su corteza motora. Esta interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés) traduce la actividad neuronal en comandos digitales, permitiendo a Arbaugh navegar en internet, estudiar, jugar videojuegos e incluso controlar dispositivos de su hogar sin necesidad de mover un solo músculo.
La tecnología de Neuralink se diferencia de la de sus competidores por su carácter inalámbrico y su alta conectividad, lo que le otorga ventajas sobre otros implantes que todavía requieren conexiones externas. Sin embargo, también implica nuevos retos, como la necesidad de recargar la batería cada pocas horas.

A 18 meses de haber recibido el implante, Arbaugh compartió con Fortune cómo ha cambiado su vida. “Estoy tan ocupado todo el tiempo… Siento que estoy tratando de recuperar el tiempo perdido tras ocho años sin hacer nada”, afirmó. Ahora estudia neurociencia en Arizona, dicta conferencias profesionales y asegura que el chip le devolvió no solo la autonomía, sino también un propósito.
“Siento que tengo potencial de nuevo”, expresa Noland Arbaugh
La experiencia con Neuralink transformó por completo la rutina de Arbaugh. Pasa hasta diez horas diarias usando el dispositivo para trabajar, leer y estudiar, algo impensable antes de la cirugía. “Antes me quedaba despierto toda la noche, dormía todo el día… simplemente no tenía ningún propósito”, confesó.
Hoy, esa percepción cambió radicalmente: “Siento que tengo potencial de nuevo. Supongo que siempre lo he tenido, pero ahora estoy encontrando la manera de desarrollarlo de maneras significativas”, explicó. Ese entusiasmo lo llevó a inscribirse en la universidad y a dar sus primeros pasos como conferencista profesional, una nueva carrera que complementa su deseo de inspirar a otros.

“Incluso si algo salía terriblemente mal, sabía que ayudaría”, afirma el paciente de Neuralink
En otro momento de la entrevista con Fortune, Arbaugh recordó que no dudó cuando se enteró del ensayo clínico: “Nunca dudé ni por un segundo que funcionaría”. Más allá del beneficio personal, lo impulsó la idea de contribuir al progreso de la ciencia. “Decidí que, incluso si no funcionaba, incluso si algo salía terriblemente mal, sabía que ayudaría a alguien en el futuro”, dijo.
La compañía, por su parte, cubrió los costos de cirugía y viajes relacionados con el ensayo, aunque Arbaugh no recibe un salario fijo. Sí ha sido remunerado por conferencias organizadas por Neuralink, incluida aquella en la que se presentó públicamente en febrero de 2024 con un saludo que se volvió icónico: “Hola, humanos”.
Su historia no está exenta de desafíos: exposición mediática, acoso en redes y hasta un incidente en el que un equipo SWAT acudió a su casa tras un aviso falso. Aun así, Arbaugh asegura que la experiencia ha valido la pena: más que un experimento, se convirtió en una segunda oportunidad para vivir con propósito.

Qué es Neuralink y cómo funciona su tecnología de interfaces cerebrales
Neuralink es una empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk en 2016. Su objetivo es desarrollar interfaces cerebro-computadora capaces de registrar y procesar la actividad neuronal a través de implantes electrónicos instalados en el cerebro.
La tecnología de Neuralink permite que estas señales neuronales se transmitan a dispositivos externos, como computadoras o prótesis electrónicas. Esto abre posibilidades para restaurar funciones en personas con discapacidades neurológicas y avanzar en la comunicación directa entre el cerebro humano y sistemas digitales.
Últimas Noticias
10 aplicaciones para grabar llamadas desde tu celular y fácil
Algunos´smartphones cuentan con funciones de grabación integradas que se activan desde el menú de opciones durante la llamada

Elon Musk cree que vivimos en una simulación: las probabilidades de que vivamos en la realidad son una entre miles de millones
La visión de Elon Musk alimenta un debate multidisciplinario sobre los alcances de la inteligencia artificial, el poder de las simulaciones y el papel de la experiencia humana frente a un mundo potencialmente programado
Perplexity propone repartir el 80% de ingresos de su suscripción con editores de Estados Unidos
El nuevo servicio Comet Plus permitirá a los medios recibir pagos por tráfico y uso de sus artículos, en un intento de establecer un estándar de compensación en la era de la inteligencia artificial y resolver disputas con la industria

Una llamada y un código: cómo los delincuentes secuestran WhatsApp para estafar a tus amigos
La ingeniería social y técnicas como el SIM swap permiten que delincuentes suplanten identidades y accedan a conversaciones, archivos y contactos, transformando la mensajería instantánea en un escenario de riesgo creciente
