
En la actualidad, los fraudes telefónicos se han vuelto cada vez más sofisticados y se apoyan en técnicas de manipulación psicológica para engañar a los usuarios. Los ciberdelincuentes buscan obtener grabaciones de tu voz con expresiones comunes que luego manipulan para autorizar operaciones, validar contratos o incluso suplantar tu identidad.
Saber qué palabras evitar y cómo responder de manera segura puede marcar la diferencia entre caer en la trampa o proteger tu información personal.
Las palabras que nunca debes pronunciar al contestar una llamada
Los expertos en ciberseguridad coinciden en que existen expresiones particularmente riesgosas cuando se responde una llamada desconocida. Aunque parecen inocentes, pueden ser usadas como material para fraudes digitales.
- El “sí”: es la respuesta más peligrosa porque puede ser utilizada como supuesto consentimiento para autorizar pagos, activar contratos o validar servicios no solicitados. Esta práctica se conoce como “fraude del sí”.
- El “hola”: aunque es un saludo habitual, basta con una grabación clara de esta palabra para que los delincuentes creen audios manipulados o conversaciones falsas que los sistemas automáticos podrían tomar como válidas.
- El “aló”: activa sistemas automáticos que confirman que tu número está activo, lo marcan como válido en bases de datos y lo convierten en un blanco para futuros intentos de estafa.

Por qué estas palabras representan un riesgo
Los estafadores utilizan grabaciones de voz para crear pruebas ficticias de consentimiento, burlar sistemas de verificación automatizados o incluso construir conversaciones falsas. Un simple “sí” o “hola” puede terminar siendo utilizado en tu contra, combinado con técnicas de ingeniería social que aumentan la efectividad de la estafa.
En el caso del “aló”, el riesgo no está en la manipulación de tu voz, sino en la confirmación automática de que tu línea está en uso y que respondes a números desconocidos. Esto convierte tu número en un objetivo recurrente para fraudes telefónicos.
Estrategias efectivas para protegerte
Frente a la sofisticación de estos engaños, lo más recomendable es adoptar hábitos preventivos:
- No respondas con “sí”, “hola” o “aló”; utiliza frases más neutras.
- Nunca proporciones información personal o financiera en llamadas entrantes.
- Si sospechas, corta la llamada de inmediato.
- Revisa periódicamente tus movimientos bancarios.
- Bloquea y reporta números sospechosos a las autoridades o a tu operador telefónico.

Respuestas seguras que puedes utilizar
En lugar de caer en las trampas habituales, considera estas alternativas cuando atiendas un número desconocido:
- Mantén unos segundos de silencio y deja que el interlocutor se identifique.
- Usa expresiones como: “¿Quién habla?”, “¿Con quién desea comunicarse?” o “¿En qué puedo ayudarle?”.
- Emplea frases neutrales como “Le escucho” en lugar de respuestas afirmativas.
Estas prácticas hacen mucho más difícil que los estafadores obtengan grabaciones útiles para manipular tu voz o validar transacciones falsas.
Por qué me llaman y cuelgan sin decir nada
Recibir llamadas en las que cuelgan al responder es una situación frecuente y suele estar relacionada con sistemas automáticos o prácticas de telemarketing. Muchas empresas utilizan programas que marcan números de teléfono al azar o desde bases de datos, con el objetivo de conectar solamente si un operador está disponible. Cuando ninguno lo está en ese momento, la llamada se corta automáticamente, lo que genera molestias a los usuarios.
Otra razón habitual es la verificación de números activos. Algunas compañías, e incluso estafadores, emplean sistemas que llaman y cuelgan rápido solo para confirmar que un número está en uso, lo que les permite actualizar bases de datos o preparar futuras llamadas. A veces también se debe a errores humanos, como marcar un número incorrecto y colgar de inmediato al darse cuenta. Estas prácticas no suelen ser dañinas por sí solas, pero pueden resultar invasivas si se repiten con frecuencia.
Últimas Noticias
No respondas llamadas de números con estos prefijos: son para cometer fraudes
El aumento de estafas mediante llamadas breves desde el extranjero preocupa a autoridades, quienes dan pautas para evitar pérdidas económicas y exposición de datos personales

WhatsApp busca trabajadores en diferentes áreas con sueldos de hasta 200 mil dólares: cómo aplicar
Las vacantes incluyen cargos de director de investigación, responsables de ventas globales y gerentes de pagos digitales

Cuál es el precio de las principales criptomonedas este día
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, presentó un cambio de 0,01% en el último día

Criptomonedas: cuál es el precio de ethereum este 31 de agosto
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: cuál es el precio de esta criptomoneda
El bitcoin fue la primera moneda virtual lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar
