
Si necesitas conectarte a una red WiFi desde tu celular Android o iPhone y no conoces la contraseña, existe un truco gratuito y muy sencillo que puedes aplicar. Eso sí, asegúrate de hacerlo únicamente con redes confiables y teniendo a mano un dispositivo que ya se haya conectado previamente a esa red.
Con esto en mente, lo único que debes hacer es ingresar a la configuración del dispositivo que tiene guardada la clave, acceder al apartado de WiFi y seleccionar la red en cuestión. Allí podrás ver un código QR o la contraseña almacenada, dependiendo del sistema operativo y la versión instalada.
Este truco es práctico y rápido siempre que tengas acceso a un equipo autorizado previamente en la red.

Cuándo realizar este truco
Este truco para recuperar la contraseña de una red WiFi resulta útil en diferentes situaciones cotidianas. Es recomendable ponerlo en práctica cuando necesitas conectar un nuevo dispositivo y olvidaste la clave, o si alguien en casa o en la oficina requiere acceso a la red sin tener que reiniciar el router o solicitar la información al administrador.
Es práctico cuando visitas a un familiar o amigo y deseas conectarte sin incomodarlo pidiendo la contraseña. En todos los casos, lo fundamental es hacerlo únicamente en redes de confianza, para evitar riesgos de seguridad o accesos no autorizados.
Cómo recordar la contraseña del WiFi
Recordar la contraseña del WiFi puede ser más sencillo si aplicas algunos trucos básicos. Una opción es guardarla en el administrador de contraseñas de tu celular, ya que tanto Android como iPhone permiten almacenar y consultar claves de manera segura.
Otra alternativa es anotarla en un lugar confiable, como una libreta destinada solo para datos importantes o una aplicación de notas protegida con contraseña. También puedes configurar un gestor de contraseñas externo, que centraliza todas tus claves y facilita su recuperación. Lo más importante es evitar usar contraseñas demasiado complejas de memorizar sin respaldo.

Cada cuánto cambiar la contraseña del WiFi de mi casa
Cambiar la contraseña del WiFi de tu casa es una medida de seguridad fundamental que muchas veces se pasa por alto. Es recomendable hacerlo al menos cada tres o seis meses, aunque la frecuencia puede variar según el uso que le des a tu red.
Si sueles compartir la clave con visitas, vecinos o familiares, es aconsejable modificarla con mayor regularidad para evitar que personas no autorizadas sigan conectadas.
Resulta conveniente cambiarla inmediatamente si notas que tu conexión está más lenta de lo habitual o si sospechas que alguien la está usando sin tu permiso. Otro momento clave es cuando adquieres un nuevo router, ya que estos dispositivos vienen con contraseñas predeterminadas que suelen ser fáciles de adivinar.
Además de actualizar la clave periódicamente, procura elegir una contraseña segura, que combine letras, números y símbolos. De esta manera, reduces el riesgo de que terceros accedan a tu red y proteges tanto tu información personal como el rendimiento de tus dispositivos conectados.

En qué lugar de la casa ubicar el router WiFi
La ubicación del router WiFi en el hogar influye directamente en la calidad y estabilidad de la señal. Lo ideal es colocarlo en una zona central de la casa, para que la cobertura se distribuya de manera uniforme hacia todas las habitaciones. Es recomendable ubicarlo en un lugar elevado, como una repisa o mesa alta, y evitar esquinas, muebles grandes o espacios cerrados, ya que pueden bloquear la señal.
Conviene mantenerlo alejado de electrodomésticos como microondas o teléfonos inalámbricos, que generan interferencias. Si tu vivienda es de varios pisos, lo mejor es instalar el router en la planta intermedia o complementarlo con repetidores.
Últimas Noticias
Los 10 animes más exitosos de Crunchyroll para maratonear este fin de semana
Las animaciones japonesas han ganado mucha popularidad en los últimos años gracias a la irrupción de las plataformas de streaming

Paso a paso, cómo recuperar fotos y videos eliminados de WhatsApp
Activar la función adecuada en el respaldo de WhatsApp, ya sea en Android o iPhone, asegura que videos y fotografías puedan ser recuperados si se eliminan accidentalmente

Cuál es la esperanza de vida de la batería de un celular
De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, un teléfono móvil bien cuidado puede tener una vida útil cercana a los cinco años

Expertos definen cuánto tiempo deben pasar los niños frente a celulares, tablets y otros dispositivos
Familiarizar tempranamente a los niños con pantallas puede afectar la forma en que aprenden a manejar su atención, según especialistas

Modo Antirrobo en Android: cómo activarlo para proteger mi celular
El bloqueo por detección de robo combina inteligencia artificial, sensores de movimiento y conexiones Wi-Fi y Bluetooth para identificar cuando alguien intenta llevarse el dispositivo de forma abrupta, bloqueando automáticamente la pantalla para proteger los datos
