
En un entorno digital en el que los ataques informáticos y el robo de datos son cada vez más comunes, proteger las aplicaciones de mensajería se ha convertido en una necesidad. WhatsApp, la plataforma más utilizada del mundo con más de 2.000 millones de usuarios, ha implementado distintas medidas de seguridad para evitar accesos no autorizados.
Una de las más importantes es la verificación en dos pasos, que funciona a través de un PIN de seis dígitos creado por el propio usuario. Este mecanismo busca reforzar la seguridad de las cuentas frente a intentos de suplantación o secuestro digital, una práctica que ha ido en aumento en los últimos años.

Cómo activar el PIN de seis dígitos
Configurar la verificación en dos pasos en WhatsApp es un procedimiento rápido que cualquier usuario puede completar en cuestión de minutos. Para hacerlo, se deben seguir estas indicaciones:
- Abrir la aplicación de WhatsApp en el dispositivo móvil.
- Acceder al menú de Ajustes (en Android, desde los tres puntos en la parte superior derecha; en iOS, desde el ícono de engranaje).
- Seleccionar Cuenta y luego la opción Verificación en dos pasos.
- Pulsar Activar y crear un PIN de seis dígitos que sea fácil de recordar, pero difícil de adivinar.
- Confirmar el código ingresándolo nuevamente.
- De manera opcional, añadir una dirección de correo electrónico para recuperar el acceso en caso de olvidar el PIN.
Una vez activada, la aplicación pedirá este número cada vez que se intente registrar la cuenta en un nuevo dispositivo o, de forma periódica, durante el uso habitual.

Por qué es importante el PIN en WhatsApp
El código de seis dígitos funciona como una capa extra de seguridad frente al tradicional mensaje SMS de verificación. Este último, aunque útil, puede ser vulnerado mediante técnicas como el phishing o el desvío de mensajes. El PIN, al ser una clave personal, se convierte en una barrera adicional que dificulta el acceso a la cuenta incluso si un atacante obtiene el código enviado por SMS.
De esta forma, los ciberdelincuentes que intenten registrar un número en otro dispositivo se verán obligados a introducir también este PIN, reduciendo significativamente las posibilidades de que logren apropiarse de la cuenta.

¿Qué pasa con los mensajes en WhatsApp?
Uno de los aspectos más valorados de la aplicación es el cifrado de extremo a extremo, que garantiza que los mensajes solo puedan ser leídos por emisor y receptor. Esto significa que ni la propia compañía puede acceder al contenido de las conversaciones.
Sin embargo, si un tercero logra ingresar a la cuenta porque el usuario no tiene habilitada la verificación en dos pasos, sí podría acceder a los chats almacenados en el dispositivo. Activar el PIN y funciones adicionales como el Bloqueo de Chats refuerza la privacidad de las conversaciones.

WhatsApp y la seguridad digital
En términos generales, WhatsApp es considerada una aplicación segura gracias a sus sistemas de cifrado y autenticación. Aun así, los expertos advierten que la seguridad final depende de los hábitos de cada persona.
Medidas como no compartir nunca el código de verificación recibido por SMS, usar contraseñas seguras, mantener la aplicación actualizada y evitar redes Wi-Fi públicas son prácticas recomendadas. El PIN de seis dígitos se suma como un paso clave para blindar la cuenta frente a intentos de fraude.
En un contexto donde los ciberdelitos crecen a gran velocidad, la verificación en dos pasos se convierte en una de las herramientas más efectivas y fáciles de implementar para proteger datos personales en WhatsApp.
Últimas Noticias
Criptomonedas: cuál es el valor de ethereum este 2 de septiembre
Ethereum fue lanzada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es la cotización de bitcoin este 2 de septiembre
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Dave Plummer, el ingeniero detrás del Administrador de Tareas de Windows: desafíos técnicos, autismo y huella en la informática
El informático elaboró un sistema pionero que transformó la experiencia de millones de usuarios. Entrevistado para “Lex Fridman Podcast” reflexionó sobre historia personal, marcada por la neurodiversidad y la innovación constante

Mercado de criptomonedas: cuál es el precio de tether
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

En qué consiste la función ‘Tomar un mensaje’ de Google en los celulares
Esta novedad permite a quienes no pueden atender una llamada grabar un mensaje que luego se transcribe automáticamente
