
El impulso de Meta hacia la vanguardia de la inteligencia artificial continúa sumando alianzas estratégicas en la industria tecnológica. La compañía ha anunciado un acuerdo con Midjourney para licenciar tecnología de generación de imágenes y videos mediante IA, en una apuesta por reforzar el desarrollo de sus futuros modelos y productos.
Así lo comunicó Alexandr Wang, jefe de IA de Meta, quien señaló en Threads que los equipos de investigación de la compañía colaborarán estrechamente con los expertos de Midjourney para integrar estos avances en su portafolio de aplicaciones.
Innovación conjunta para IA visual y audiovisual
La nueva colaboración responde a la visión de Meta de diversificar su enfoque en el desarrollo de productos basados en IA. Como explicó Wang: “Para garantizar que Meta pueda ofrecer los mejores productos posibles a las personas, será necesario adoptar un enfoque de todo tipo. Esto significa talento de clase mundial, un ambicioso plan de infraestructura computacional y trabajar con los mejores actores de la industria”. Con la experiencia de Midjourney, Meta buscará situarse a la altura de competidores que lideran la generación de imágenes y videos con IA, como OpenAI (con su modelo Sora), Black Forest Lab (Flux) y Google (Veo).

Midjourney, fundada en 2022 por David Holz, se ha destacado rápidamente por la calidad visual y el estilo hiperrealista de sus modelos. Hacia 2023, la empresa ya proyectaba ingresos anuales de 200 millones de dólares, basados en su sistema de suscripciones que oscila entre 10 y 120 dólares mensuales, según la capacidad de generación de imágenes adquirida. En junio pasado, la startup también estrenó su primer modelo de video, V1, consolidando así su presencia en ambas áreas.
Meta, por su parte, ya había implementado previamente herramientas de IA como Imagine (para imágenes) y Movie Gen (para videos), funcionales en plataformas populares como Facebook, Instagram y Messenger. La asociación con Midjourney se suma a una serie de inversiones y contrataciones implementadas por Meta en los últimos meses, incluyendo la incorporación de talento en inteligencia artificial con propuestas salariales que llegaron hasta los 100 millones de dólares para ciertos investigadores, una inversión de 14.000 millones de dólares en Scale AI, y la adquisición de la startup de voz Play AI.
La pugna por el dominio en la inteligencia artificial
El acuerdo con Midjourney refleja la intensidad de la competencia en el desarrollo de modelos de IA, una carrera en la que Meta busca no quedar rezagada ante avances ejecutados por otras firmas tecnológicas. Aunque Meta llegó a considerar la adquisición total de Midjourney —según reveló Upstarts Media—, finalmente la startup optó por mantener su independencia, reafirmada por Holz: Midjourney sigue “sin inversores, como una de las pocas en el sector que nunca ha recibido financiación externa”.

Sin embargo, el avance de estos modelos no está exento de controversias. La asociación se anunció poco después de que Disney y Universal demandaran a Midjourney el pasado junio, argumentando el uso de obras protegidas por derechos de autor como parte de los datos de entrenamiento de la IA. Problemas similares enfrenta Meta y otras empresas del sector, aunque recientes sentencias en tribunales de Estados Unidos han favorecido hasta ahora a las tecnológicas en cuanto al uso legal de grandes bases de datos en el entrenamiento de modelos
Mientras tanto, los detalles específicos del acuerdo económico entre Meta y Midjourney no se han hecho públicos. La alianza, no obstante, marca otro paso decisivo en la estrategia de Meta por consolidarse como uno de los jugadores más relevantes en la carrera global de la inteligencia artificial, tanto en el ámbito de la generación de imágenes como en el de los videos basados en IA.
Últimas Noticias
Mujer se entera que su depilación en cera pudo ser grabada con las Ray-Ban Meta de una empleada
Aunque la trabajadora aseguró que las gafas estaban apagadas y eran recetadas, la situación desencadenó incomodidad y dudas persistentes en la fémina

Audios e imágenes al estilo WhatsApp: TikTok habilita el envío en mensajes directos
La incorporación de notas de voz de hasta 60 segundos en los mensajes directos responde a una tendencia creciente, sobre todo entre la Generación Z

WhatsApp lanza IA para reescribir y cambiar tono de mensajes
Para activar la función Writing Help, el usuario debe ingresar a la configuración de la aplicación y permitir el Procesamiento Privado, asegurando control total sobre su uso y privacidad
Jensen Huang, CEO de Nvidia, dio un mensaje esperanzador en la era de la IA: “la calidad de vida mejorará”
A pesar de admitir que en el futuro “vamos a estar más ocupados” gracias a la aceleración productiva que proporciona la IA, el directivo sostiene que la tecnología potenciará el desarrollo de ideas
Esta es la advertencia del multimillonario Mark Cuban a la Generación Z sobre el impacto de la IA
El empresario insta a formarse no solo en inteligencia artificial, sino también en su aplicación práctica dentro de las empresas
